Secciones

In-Edit Nescafé logró consolidarse más entre el público penquista

E-mail Compartir

Tal como dice Isabella Cichero, productora ejecutiva de In-Edit Nescafé; uno de los aspectos más positivos de la segunda versión del festival de cine documental musical en Concepción, es que los penquistas lo están reconociendo como tal.

Independiente del valor de las 11 películas proyectadas este año en las dos salas dispuestas por la producción -Aula Magna y Sala 3 de Cineplanet- el público respondió promediando unas 60 personas por función, durante las dos jornadas programadas.

"Sabemos que esta fecha es complicada -días previos a la Navidad- por lo tanto esa convocatoria es muy positivo", comentó la encargada regional del festival.

Efectivamente, la cifra es bastante más alta que las establecidas el año pasado, con cintas que no alcanzaron las 10 personas. Fue el caso del documental dedicado a los Love proyectado en la Alianza Francesa.

FESTIVAL INSTALADO

"Este año nos queda una sensación súper positiva, pues logramos lo que esperábamos, y que es que la gente conociera In-Edit. Eso se agradece, el apoyo que se vio reflejado en las películas", dijo.

A diferencia de la primera versión en la capital del Biobío, en la cual se ofrecieron 18 películas, los títulos seleccionados este año respondieron a una mayor transversalidad en estilos y formas narrativas. "Fue muy bonito ver que los padres fueron con sus hijos", comentó la productora, quien destacó la buena curatoría realizada.

Según datos preliminares, Cichero calcula que asistieron unas mil 500 personas, número mayor que las mil 200 de la versión 2013.

- Desde mi percepción, te diría que sí, pero igual ahora pasa a una evaluación, independiente de que se haya superado lo que hicimos el año pasado. Igual esto demuestra que está bien, pero aún falta que la gente lo conozca.

- Claro que sí. Cuando partió en Santiago era una sede y cinco películas. Acá ya es más grande.