Secciones

Hasta un 15% más se podría llegar a pagar en el monto total de un crédito

E-mail Compartir

Tradicionalmente diciembre es un mes con alto consumo producto de las festividades de fin de año. Regalos, alimentos y bebestibles para las cenas de Navidad y Año Nuevo hacen que el presupuesto familiar colapse.

Si bien hay familias que reciben aguinaldos de fin de año, éstos suelen ser inferiores a los gastos que la familia proyecta, por lo que utiliza como fuente de financiamiento las tarjetas de crédito asociadas principalmente a las tiendas de retail.

Con el objetivo de comparar los valores cuotas que cada empresa de retail cobra a través de sus respectivas tarjetas, la académica de la Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, Karin Bravo Fray, comparó mediante simulación web durante la tercera semana de diciembre, cuatro montos de crédito en 3 números de cuotas considerando 6 casas comerciales.

Los montos fueron para productos por un valor de $49.990, $99.990, $199.990 y $299.990. El número de cuotas simulado fue de 3, 6 y 12. Las casas comerciales consultadas fueron ABC Din, Falabella, Hites, La Polar, Paris y Ripley. Otras tiendas de retail, como por ejemplo Johnson, Tricot o Líder, no se incluyen pues no cuentan con simulación en sus páginas web.

RESULTADOS

Al simular los montos descritos anteriormente, Bravo Frey dijo que se aprecia que las variaciones en el valor cuota son mínimas, sobre todo al simular 12 cuotas. Sin embargo, al comparar el monto global a cancelar se observa que la diferencia que se produce no es menor.

Por ejemplo, al comprar un producto de $99.990 en 12 cuotas y comparar Falabella, que tiene la cuota más baja, con La Polar, cuya cuota es la más alta, se generan sólo $1.462 de diferencia mensual. Pero cuando se compara la diferencia que se produce en el monto total del crédito se llega a una diferencia de $17.544, esto significa, pagar un 15% extra sobre la opción más barata.

En todas las simulaciones realizadas, las tiendas Falabella y ABC Din representan las alternativas en cuotas más económicas. En todos los casos, comprar a tres cuotas representa la opción más económica, pues al existir menos periodos, se aplica menos interés, y se transforma en una buena alternativa de pago. Por ejemplo, si requiere comprar un producto de $49.990 en ABC Din a 3 cuotas, termina pagando $51.342, esto es, $1.352 extras por concepto de interés por los tres meses de crédito.

Por su parte, las tiendas cuyos valores cuotas son mayores debido a la mayor tasa de interés que aplican corresponden a La Polar e Hites, y en el caso de pagar en 3 cuotas la opción más cara es Paris, cuando el crédito solicitado es más alto.

Recomendaciones

En épocas de alto consumo, la académica indicó que existen muchas promociones que ofrecen las tiendas para capturar a sus clientes, y en muchos casos, resultan verdaderamente convenientes para ellos. Por ejemplo, ofertas sólo válidas con la utilización de la tarjeta de crédito de la tienda permiten acceder a importantes descuentos y el pago se puede definir en una cuota, lo que implica que no se pagará interés.

Así también, aquellas personas que manejan muchas tarjetas de crédito, tanto bancarias como de retail, deben concentrar sus compras en una o un par de ellas, puesto que cuando las utilizan todas, debe incurrir en el pago de los gastos administrativos que cada tarjeta cobra: mantención, administración y seguros asociados. Con ello, sólo cancela estos costos administrativos en un par de casas comerciales.