Secciones

Orquesta Sinfónica de la UdeC marcó varios hitos en Concierto de Navidad

E-mail Compartir

Aunque este "Concierto de Navidad" acompaña el repertorio de la Orquesta Sinfónica de la UdeC desde su fundación en 1952, el ofrecido la noche del sábado en el Foro, va a quedar marcado como un hito en la historia de los 62 integrantes de la agrupación musical. También para los 57 integrantes del Coro de esa casa de estudios dirigido por Carlos Traverso.

Lo anterior se avala en tres hechos fundamentales. Nunca antes se había registrado un número tan alto de asistencia. Las cifras perfectamente podrían llegar a las 10 mil personas, considerando que algunos presentes sólo escucharon el concierto ante la imposibilidad de ver a los dirigidos por el canadiense Julian Kuerti. El director principal desde 2013, por primera vez se puso frente a los músicos en un concierto de esta naturaleza.

Otro hecho tiene relación con la puesta en escena. Los detalles de ambientación (globos blancos volando por el cielo de la capital regional a tono con "Noche de paz" fue un instante colmado de emoción), proyecciones de imágenes alusivas (en el edificio de Química) y la actitud de los protagonistas (lúdica la invitación al baile en la suite latinomericana) fueron determinantes para la sintonía del público con la música.

El tercer aspecto tiene relación con la labor de TVU, que transmitió en vivo todas las alternativas del evento (recuadro).

DIRECTOR EN SINTONÍA

"En estos conciertos el Foro siempre se llena, pero ahora la cantidad de gente sobrepasó la que esperábamos", resumieron fuentes de la Corcudec, entidad que lideró la producción de este concierto y nueva gira de la Sinfónica por cinco escenarios de la Región. Estos se realizaron desde el martes pasado en San Pedro de La Paz (dos mil personas), Laja (800), Chillán (2000) y Los Ángeles (2.500), para concluir en Concepción, casi quintuplicando las cantidades anteriores.

Frente al inédito éxito de la instancia en Concepción, los encargados comentaron que este año es imposible repetirlo, pues los músicos entran ahora en un período de descanso hasta el 5 de enero próximo.

"Agendar uno más en 2015 habría que verlo y programarlo en la medida de la disponibilidad y los tiempos de la Orquesta. También de cuántas ciudades extienden invitación para realizar un concierto de Navidad", señalaron.

Para la gente de la Corcudec uno de los aspectos más llamativos fue ver gente que aunque no tuvo posibilidad de ver el desarrollo del concierto igual se quedó, aunque sólo para escucharlo.

"Este éxito tiene que ver con el carácter familiar frente al público y un trabajo de acercamiento que se ha venido realizando hace ya un tiempo. Pero sin duda, la gente de Concepción le tiene un cariño profundo a la Orquesta", argumentaron.

Al respecto, uno de los más satisfechos con la presentación sabatina, como también los resultados de este tour, era el maestro Julian Kuerti. Comentó que era primera vez que dirigía la Sinfónica en Navidad, y al aire libre (además de Concepción, las presentaciones de San Pedro, Laja y Chillán también fueron en escenarios abiertos). Ello lo sorprendió gratamente por la potencia que tomaron los conciertos.

"En un momento, parecía un animador de fiesta", comentó un asistente, quien destacó la actitud de Kuerti durante una de las piezas de origen venezolano, que contemplaba "La suite latinoamericana", en el programa. Durante su ejecución terminó invitando a bailar a los presentes.

Momentos como éste fueron gratamente saludados por los presentes, quienes extendieron sus aplausos y vítores hasta por sobre los cinco minutos.

Esta grata sintonía la Orquesta la celebró regalando dos bises, repitiendo parte de la "Suite Latinoamericana" y "Cascanueces". Finalmente la jornada, que no tuvo dramas con el frío reinante entre las 21 y casi 23 horas, se extendió por sobre los 100 minutos. "Fue un poco más largo que en las otras ciudades", indicaron.

BUEN REPERTORIO

Aunque la programación de la jornada recién vivida estaba programada desde marzo pasado, en concreto la Corcudec comenzó a intensificar los ajustes para el pase en Concepción (y el periplo previo) durante los primeros días de diciembre.

En los musical los ensayos con el director comenzaron el 9 de diciembre hasta el lunes 15. Julian Kuerti volaba ayer a Canadá, para regresar a la capital del Biobío durante los primeros días de mayo próximo para dirigir los conciertos de aniversario de la UdeC en lo que será el marco de sus 96 años de existencia.

Cabe hacer notar que la selección del repertorio de este año fue un acierto. Además de las obras reconocidas por la platea -varios infaltables como la muy emotiva "Noche de paz"- se dio espacio a los ritmos de nuestro continente. Aquí se destacaron piezas como "Señora doña María", "Al niño Dios" y "Melodía incaica", entre los cinco preparadas. Se sumaron las 8 europeas y "Christmas festival" del norteamericano Leroy Anderson. Todas junto al Coro.