Secciones

El canal interoceánico de Nicaragua inicia sus obras en medio de protestas

E-mail Compartir

El Gobierno de Nicaragua y la concesionaria china HKND Group, inaugurarán oficialmente hoy las obras de esa vía acuática, en medio de protestas de campesinos que se verán afectados con sus propiedades y la preocupación de ecologistas.

De acuerdo a un reporte de EFE e informaciones de HKND Group, las obras serán inauguradas con una ceremonia simbólica y simultánea tanto en Managua, como en el departamento sureño de Rivas, en el Pacífico, entre las 17.00 y 19.00 hora local.

Según informó el portavoz de la Comisión del Gran Canal de Nicaragua, Telémaco Talavera, está previsto que la ceremonia de Managua la encabece el Presidente del país, Daniel Ortega, y el empresario chino Wang Jing, propietario de HKND Group.

Las obras comenzarán con la construcción de las carreteras de acceso a los lugares de excavación y de algunas instalaciones necesarias para acometer el proyecto de la vía interoceánica.

Los vecinos de las comunidades que serán afectadas por la ruta prevista donde pasará el canal, con las expropiaciones de sus tierras, de acuerdo con la ley del canal, mantienen sus protestas contra ese proyecto, las cuales se iniciaron en septiembre pasado.

Los campesinos que se verán desplazados de sus tierras realizaron bloqueos esporádicos en la vía pública en al menos dos comunidades. El Gobierno envió militares y fuerzas antidisturbios a la zona y no se registraron detenidos.

El inicio de las obras del canal también alarmó a los ecologistas, debido a la ausencia de un estudio de impacto ambiental y por el temor de que la obra provoque un grave daño al Gran Lago, el mayor reservorio de agua dulce de Centroamérica.

HKND Group argumenta que los estudios de impacto ambiental de la obra estarán listos entre marzo o abril del próximo año.

La vía interoceánica está proyectada con 278 kilómetros de longitud, entre 230 y 520 metros de ancho y 30 metros de profundidad, incluyendo un tramo de 105 kilómetros en el Gran Lago de Nicaragua.

La concesión para la construcción del Gran Canal de Nicaragua fue otorgada al HKND Group por el Gobierno del Presidente nicaragüense, Daniel Ortega, en junio de 2013.

Además de excavar el canal, HKND Group tiene previsto construir carreteras, dos puertos, un lago artificial, un aeropuerto, un complejo turístico, una zona de libre comercio, así como fábricas de acero y de concreto.