Secciones

50 reos del Penal Biobío egresaron de cuarto medio

E-mail Compartir

En total fueron 50 jóvenes privados de libertad los que ayer se graduaron de enseñanza media. 'Hoy nos encontramos destacando a 50 internos que además uno de ellos recibió su título de Técnico de Nivel Medio en la Especialidad de Productos de la Madera, lo cual no sólo llena de orgullo a sus familias, sino también al conjunto de docentes y cuerpo directivo que han incentivado la culminación del ciclo escolar de cada uno de ellos, y que sin lugar a dudas les abre las puertas para seguir avanzando en su desarrollo', aseguró el seremi de Educación, Sergio Camus. Los jóvenes se sometieron a clases en la modalidad regular y flexible, en el Liceo Técnico Profesional de Adultos del Biobío, que funciona al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío, (Manzano 2).

Bomberos de Dichato ya tienen nuevo cuartel

E-mail Compartir

Después de cuatro años de espera, los Bomberos de Dichato ya cuentan con nuevas instalaciones, las que fueron inauguradas ayer. Se trata del nuevo cuartel de la Séptima Compañía de esta localidad tomecina, recinto, que fue destruido por el terremoto y tsunami del año 2010.

Las nuevas dependencias significaron una inversión superior a los $300 millones, cuyos recursos fueron financiados por la Intendencia Regional del Biobío.

El recinto tiene una superficie de 220 metros cuadrados y cuenta con la más alta tecnología para incendios y rescates. Quedó emplazado en altura en terrenos donados por Serviu.

Este nuevo cuartel, además de Dichato, contempla prestar servicios a las localidades de Coliumo y Menque, también de la comuna de Tomé.

Gastón Saavedra:'Falta pensar másen la Región'

E-mail Compartir

Gastón Saavedra, alcalde de Talcahuano, hizo un balance del año 2014. Destacó que lo principal para él es el avance que se ha logrado en la comuna puerto, tanto en infraestructura vial como comercial. Siendo el gran tema de este año también -el que ya está siendo zanjado- la iniciación de estudios para la construcción del Tercer Dique de Asmar. Sobre todo, porque en algún momento, durante su pasado como trabajador y dirigente portuario, hace varias décadas, según él, previó que el polo naviero debía convertirse en la gran fortaleza de la comuna, más allá de lo que es visto hoy.

Asimismo, Saavedra aseguró que no descarta a futuro convertirse en parlamentario, ya sea diputado o senador, o correr en una eventual postulación electoral como intendente regional, en caso de que la ley que lo regule se tramite y se apruebe.

Igualmente, seguir siendo alcalde de su comuna no le provoca ningún problema.

A nivel de lo que se ha hecho en el periodo de la Presidenta Bachelet, Saavedra destacó que 'ella ha cumplido con los ejes de gobierno y su programa. Así como se destaca el trabajo del intendente, Rodrigo Díaz, que ha tenido un trabajo destacado en materias regionales'.

'Los parlamentarios son para legislar. Obviamente tienen que hacer de puente con el Ejecutivo para lograr complementar el trabajo con la Región para lograr el cambio que se requiere hoy. Ahí, cada uno tendrá que hacer el autoanálisis de su trabajo', dijo en relación al quehacer de los parlamentarios del Biobío.

El alcalde de Talcahuano precisó que 'creo que se puede hacer más y todos podemos hacerlo. Hay que hacer un mayor esfuerzo para apoyar el programa de gobierno de la Presidenta. Ahora viene la reforma laboral y eso también será dar cumplimiento a la gente.

-Me dedico a legislar. Para eso estoy elegido. Pero, tendríamos que trabajar como bancada del Biobío, independiente de los partidos de que seamos.

-Yo creo.

-No hay hábito de eso. Cada uno se mete en su mundo, que pertenece a la comisión tanto u otra. Está bien. Pero creo que debe haber una bancada de la Región. Cosa que los intereses de ésta estén representados transversalmente en términos políticos. Eso le da más consistencia al andar regional. Permite el respaldo político y se ve una acción mancomunada y unitaria respecto al grupo que sustenta al gobierno regional.

-Converso con todos. Son parlamentarios que representan personas en Talcahuano y necesito de la gestión pública mancomunada para salir adelante.

-Lo que pasa es que cada uno busca desarrollar propósitos que pueden ser muy loables y altruistas. Pero, son muy particulares. Hoy, la Región del Biobío y sus 54 comunas requieren de una acción más colectiva. Que sean los intereses de la Región los que nos guíen para lograr que los diferentes desafíos, en las diversas áreas, se asuman en términos transversales y colectivos.

Trabajo legislativo en enero se concentrará en reformas

Por Jorge Enríquez Carrera

agencia uno

E-mail Compartir

En enero se cierra el periodo legislativo 2014 en el Congreso. Atrás quedó la aprobación de la reforma tributaria, que fue el primer emblemático proyecto ingresado a trámite por el Ejecutivo a comienzos del gobierno de la Presidenta Bachelet y que hoy está en plena vigencia.

Luego vinieron los ingresos de las reformas a la educación y al binominal, que concentraron el debate político durante todo este segundo semestre. Y el próximo mes de enero, cuando se cierre el periodo legislativo, no será la excepción en la labor parlamentaria. Lo anterior, teniendo presente que el mandato de la Nueva Mayoría intentará culminar el 2014 en el Congreso con a lo menos una reforma más aprobada en su trámite normativo. Se trata de la reforma al binominal, que está en fase final.

En materia educacional se intentará dar cierre al polémico proyecto que da cuenta del fin al lucro, al copago y a la selección. Asimismo, se espera ingresar a trámite, a fines de diciembre, la reforma laboral.

En el caso de la Cámara de Diputados, se espera que el próximo 29 de diciembre sea ingresado por el gobierno el proyecto de reformas laborales, cuyo primer trámite implica su paso obligado por la comisión de Trabajo. Es por lo anterior, que durante gran parte del primer mes del 2015, el debate estará puesto en su análisis.

Asimismo, se espera que el Senado apruebe la reforma al binominal y ésta vuelva a manos de la Cámara Baja, con las modificaciones respectivas. De ser aprobado, debería ser promulgado el mismo mes por el Ejecutivo.

Está la incertidumbre de si regresa o no a manos de los diputados la reforma educacional, con todas las indicaciones o modificaciones que le ha hecho Senado. De ser así y bajo una mirada optimista respecto a los plazos, se esperaría que este proceso se concrete la segunda o tercera semana de enero.

Aunque no está ciento por ciento confirmado, también habría posibilidades de que se ingresara al Parlamento el proyecto de ley sobre el aborto terapéutico, bajo las tres ya conocidas condiciones. Es decir, si hay riesgo en la vida de la madre, si es originado por violación y si hay inviabilidad en la vida del feto.

Con lo anterior se concretaría una año 2014 que es calificado, de manera transversal, como complejo en la labor parlamentaria.

Para el diputado PPD Cristián Campos, 'el balance del gobierno en este año legislativo permitirá al menos colocar los tres ejes del programa en tramitación en su primer año. Lo que significa un compromiso parlamentario bastante profundo con lo expresado por la Presidenta Bachelet en su campaña'.

Agregó que 'no es menor que la reforma tributaria, el fin al binominal y el fortalecimiento de la educación pública estén despachados en el primer año parlamentario. Lo que quiere decir que los próximos pasos en el Congreso serán seguir potenciando el desarrollo económico, social y laboral, que son la apuesta para el año 2015'.

En tanto el diputado UDI, Jorge Ulloa, destacó que 'creo que el gobierno intentará cerrar el tema educación. No sé si va ser posible o no. Lo que está claro es que están desesperados porque esto no llegue a marzo'. A renglón seguido, el legislador de Talcahuano y Hualpén indicó que 'en las reformas políticas no tengo claro que quieran seguir avanzando con rapidez y respecto al cambio en trabajo, mi sensación es que no van a tener apuro, por todo lo complejo que ha sido hasta ahora con las demás'.

En tanto, el senador PPD Felipe Harboe destacó que 'en este mes de enero se van a ver dos proyectos emblemáticos en el Senado. Uno que tiene que ver con el término del binominal y la Reforma Educacional'. Añadió que 'este año de gobierno, en materia legislativa, el mandato de Michelle Bachelet ha logrado cumplir todos sus compromisos principales. Creo que el próximo año también será muy intenso, sobre todo en materia educacional y laboral'.

Mientras para el

Este año de gobierno, en

Felipe Harboe

En las reformas políticas no

Jorge Ulloa