Secciones

Interactuar con la música mejora el desarrollo del lenguaje de los niños

E-mail Compartir

Nuevas evidencias de que la música puede mejorar el desarrollo cognitivo de los niños aporta un estudio realizado en EE.UU., pero a la vez hace hincapié en la importancia de interactuar y ser un aprendiz 'activo' de esta práctica. El aprendizaje activo de un instrumento musical y la alta participación en clases de música, según concluyó un equipo de la Universidad Northwestern, mejora la capacidad del cerebro para procesar el habla y la lectura de los pequeños.

Para el estudio, los científicos analizaron a niños que participan en el Harmony Project, un programa comunitario sin fines de lucro que entrega educación musical e instrumentos a niños pobres de Los Angeles, en EE.UU.

A los participantes se les instalaron unos cables de electrodos en sus cabezas para capturar las respuestas de sus cerebros a la música.

A través de ese ejercicio, los investigadores quisieron ver si el nivel de compromiso con las clases de música importa en las mejoras cognitivas que han mostrado investigaciones anteriores.

LOS RESULTADOS

Por un periodo de dos años, los niños que participaron activamente en las clases mostraron mejoras más importantes en la forma en que el cerebro procesa el habla y la lectura, en comparación con los niños con menor participación en las lecciones artísticas.

Asimismo, los beneficios de la participación activa en clases de música tuvieron lugar en las mismas áreas del cerebro que en general son débiles en niños de familias pobres.

'Incluso en un grupo de estudiantes muy motivados, pequeñas variaciones en la participación musical -asistencia y participación en clases- predijeron la fuerza del procesamiento neuronal después de la formación musical', explicó la autora principal del estudio, Nina Kraus, quien es profesora de ciencias de la comunicación, neurobiología y sicología de la Universidad Northwestern.

'Nuestros resultados apoyan la importancia de la experiencia activa y el compromiso significativo con el sonido para estimular los cambios en el cerebro', agregó Kraus en un comunicado difundido por la casa de estudios.

'Lo que hacemos y cómo nos involucramos con el sonido tiene un efecto en nuestro sistema nervioso', dijo la autora, quien comentó que 'dedicar tiempo a aprender a tocar un instrumento musical puede tener un efecto importante en la forma en que funciona el sistema nervioso'.

En opinión de los investigadores estadounidenses, la participación en clases de música puede efectivamente 'remodelar' el cerebro de un niño de una manera que mejora la capacidad de procesamiento del habla, una habilidad que está estrechamente relacionada con la lectura, según recordaron los expertos.

Por ello, Kraus dijo a la revista Time que con el fin de aprovechar plenamente los beneficios cognitivos de las clases de música, los menores no sólo se tienen que sentar y escuchar el sonido de la música, sino que también deben estar comprometidos activamente con la música y participar en las clases.

'Nos gusta decir que 'hacer' música importa', señaló Kraus. 'Porque es sólo a través de la generación activa y la manipulación del sonido que la música puede 'recablear' el cerebro', agregó.

La académica explicó que una participación activa se traduce en que los niños estén altamente involucrados en sus clases de música, es decir, que tengan una alta asistencia, pongan atención a las clases y sean los que más tareas prácticas realizan durante las lecciones.

Los autores resaltaron que los hallazgos de su estudio son importantes para los niños provenientes de familias pobres, quienes procesan el sonido de manera menos eficiente. Esto a la vez aumenta el riesgo de que tengan un mal desempeño en el colegio, según dijo Kraus.

El estudio fue publicado esta semana en la revista Frontiers o Psychology.