Secciones

1.561 docentes pasan a la titularidad

E-mail Compartir

Si bien los profesores, en su mayoría, depusieron el paro indefinido y aceptaron en parte la propuesta del Ejecutivo, una de las demandas de la "agenda corta", que comprende el agobio laboral, la deuda histórica, el salario mínimo, bono a retiro y la titularidad de profesores a contrata, fue materializada, ya que luego de casi dos años, el Senado despachó el proyecto de ley que entrega la titularidad a profesores a contrata a partir de 2015, donde se verán beneficiados, según el Ministerio de Educación, unos 32 mil docentes a nivel nacional, y 1.561 para la Región del Biobío.

Uno de los autores del proyecto, el diputado Manuel Monsalve, explicó "que para acceder a esa condición, los requisitos es que tengan tres años de trabajo en aula de forma continua, o cuatro de forma discontinua y con un mínimo de 20 horas cronológicas de trabajo semanal".

Además, señaló que le parece "impresentable que en el país, cerca de un 40% de los profesores que trabajan en establecimientos públicos estuviera en una condición de precariedad laboral, donde buenos profesores, calificados como excelentes, por simple arbitrariedad de un empleador o de un alcalde, fueran despedidos".

En tanto, otro de los participantes en la gestación del proyecto de ley, el militante UDI y ex diputado, Sergio Bobadilla, sostuvo que "es un orgullo que todo el trabajo de años no fue en vano, y hoy ya se ven luces concretas que será una muy buena medida, tras la votación del Senado y que pronto será ley. Es un honor que esta idea local se traspase a todo el país".

Agregó que valora "profundamente que el Ejecutivo haya patrocinado este proyecto, que alcanzará el 85% de los profesores que están insertos en la educación parvularia, básica y media de establecimientos públicos contratados al 31 de julio de este año. Ahora podrán optar a estabilidad laboral y familiar que, insisto, es un derecho".

Primera generación termina programa propedéutico UdeC

E-mail Compartir

La Universidad de Concepción realizó ayer una ceremonia para despedir a la primera generación de estudiantes secundarios que participó del Programa Propedéutico, que busca entregar conocimientos a los jóvenes a través de cursos impartidos en la universidad, para que en un futuro como estudiantes universitarios de la misma casa de estudios, logren mantenerse sin problemas y finalizar sus estudios. Este programa inicialmente se realizó en la casa central de Concepción el 2013, integrando a alumnos de tercero medio, luego en Los Ángeles y para el próximo año, en Chillán.

Los elegidos para participar fueron seleccionados por los diferentes establecimientos suscritos, en su mayoría municipales y en menor porcentaje, particulares subvencionados, con una característica en común: y es que si bien son los mejores alumnos de sus cursos, también provienen de entornos vulnerables, algo que destacan desde la casa de estudios.

El director del Programa Propedéutico, Jorge Ulloa, explicó que "ingresaron unos 200 alumnos (de 29 establecimientos) y terminaron alrededor de 70", provenientes de "toda la provincia de Concepción, más la comuna de Arauco".

Las materias impartidas son Matemática, Comunicación, Innovación, Creatividad y Emprendimiento, y Gestión Personal.

Ulloa también señaló que el programa se gestó "gracias a un compromiso institucional, en el marco de los convenios de desempeño que desarrolla para el Ministerio de Educación. Por otro lado, la idea del Propedéutico no es original nuestra, nace en la Universidad de Santiago y hoy la tienen unas 20 universidades con quienes conformamos una Red. Todos compartimos más o menos los mismos principios".

Desde la UdeC sostienen que esta es una manera de dar más oportunidades a los estudiantes para ingresar a la universidad.

Destacados

Al respecto, la vicerrectora, Jaqueline Sepúlveda, destacó que "esta es una de las tantas estrategias que la Universidad de Concepción trata de llevar a cabo, destacando el rol público que tenemos. Esto es una forma de valorizar la inclusión, que está inserta en la nueva reforma educacional que se está llevando a cabo, por lo tanto, la universidad se hace partícipe activamente".

La autoridad académica además cree que el "talento se distribuye por igual, independiente de la condición socioeconómico, por lo tanto estamos tratando de rescatar estos talentos (...), de modo que estos estudiantes sean nuestros e ingresen a la UdeC. Estamos muy contentos porque es un hito que cerca de 60 estudiantes tendrán la oportunidad de ser nuestros nuevos estudiantes". Respecto del mecanismo de ingreso especial a la casa de estudios penquista, indicó que "en efecto, la universidad abrió lo que se determina cupos especiales de admisión. Así que por un lado los hemos preparado, acompañado, se han abierto posibilidades adicionales de admisión y una vez dentro, se les sigue acompañando en un primer año", que puede ser complejo.

Casos

Uno de los estudiantes que finalizó el programa con éxito es Leandro González, del Liceo El Refugio de la comuna de Penco, quien también señaló ingresará a la UdeC. Comentó que si bien la experiencia "a veces fue difícil, varios semestres, semanas complicadas, fue algo muy gratificante, porque sentí que en realidad estaba aprendiendo contenidos que me iban a servir para la universidad. Pero más importante aún es la experiencia de haber vivido un año y medio como universitario.