Secciones

Autoridades confían en que primera piedra de Teatro Regional sea este año

E-mail Compartir

En materia cultural, sin duda, que un fin de 2014 redondo sería con la ceremonia de la primera piedra del anhelado Teatro Regional del Biobío. Y aunque los fondos -16 mil millones de pesos- para levantar la obra de 9.400 m2 son una realidad, por ahora para concretar la citada ceremonia se requiere cumplir con un trámite de naturaleza económica.

Desde que se dio luz verde a la "Toma de razón" por parte de la Contraloría, el viernes 12 de diciembre, la empresa a cargo de construir la obra -Serinco- ha debido cumplir con una serie de trámites administrativos de naturaleza bancaria (presentación de documentos), para obtener la llamada "Garantía fiel de cumplimiento", para presentarla a la dirección de arquitectura del MOP.

Técnicamente, una vez hecho este proceso, para el cual la empresa tiene hasta un mes de plazo; se va a poder poner la primera piedra. De ahí, el plazo máximo para construir el inmueble, se estableció en 720 días.

En paralelo, la seremi de Cultura, Marcia Orellana, está coordinando las agendas de la ministra del ramo, Claudia Barattini, y su par del Ministerio de Obras Públicas -Alberto Undurraga-; para que estén presentes en esta simbólica instancia. Una que, anotemos, ha adquirido el grado de interés nacional, dada las dimensiones del proyecto concebido por el arquitecto Smiljan Radic.

"Queremos que todo esto sea antes que termine el año", comenta la encargada de Cultura del Biobío.

TRÁMITES EXIGIDOS

- Antes del 30 de diciembre. Acá hay que entender cuál es el proceso. El viernes recién pasado salió el expediente (de 23 tomos) de la Contraloría (fue presentado el 31 de octubre) con el visto bueno, la aprobación, lo que es la "Toma de razón".

- Con esa TR, el MOP puede hacer el proceso administrativo de adjudicación de la obra (con la constructora). A su vez Serinco tiene que entregar algunos antecedentes bancarios, que son parte del contrato, y que debe llevar a la Dirección de Arquitectura del MOP. Una vez hecho esto la empresa ya se puede instalar en el terreno.. Con eso, obviamente, nosotros también podemos hacer la colocación de la primera piedra. Nosotros, por nuestra parte, estamos en el proceso de coordinación de agenda.

- Siendo súper honesta, nosotros tenemos todo el ánimo y voluntad de que esto sea antes de fin de año. Sin embargo, con todos los procesos que significan inversiones de este nivel de magnitud es complejo darte una fecha. Podrían pasar muchas cosas, pero se supone que se puede.

- Por supuesto, para eso estamos trabajando. Escapa de nosotros el trámite bancario. La agenda la estamos coordinando, según son nuestros deseos, para hacer la ceremonia de colocación antes del 31 de diciembre.

Concierto navideño unió a familia local

E-mail Compartir

Con un auditorio colmado -casi 300 personas- se realizó el ya tradicional Concierto de Navidad Cuerdas y Voces en Navidad de la Camerata y Coro de la Universidad Andrés Bello Sede Concepción.

El espacio bautizado como Poeta Gonzalo Rojas -su capacidad es de 260 espectadores sentados- se hizo pequeño para la gran cantidad de familias que llegaron a escuchar la selección de villancicos, obras que sonaron durante más de una hora.

Durante el concierto los asistentes pudieron disfrutar de todo un despliegue de la Camerata y Coro de la Unab, dirigidos por Santiago Meza y Sherezade Perdomo respectivamente.

Sin embargo, la cantante de origen venezolano con más de una década de residencia en la capital regional, tuvo una participación protagónica en el espectáculo, interpretando versiones líricas de clásicos navideños.

UNIR A TRAVÉS DEL ARTE

Entre las piezas interpretadas por la agrupación coral universitaria se pudo escuchar "Divertimento" de Mozart, "Gloria" de Vivaldi, "Ave María" de Gounod, "Aleluya" de Mozart, el Villancico de las Campanas, "O Holy Nigth", y el mítico "Hallelujah" de Haendel, para terminar con la tradicional "Noche de paz", perteneciente a la tradición austríaca.

Durante el evento, que contó con la colaboración del Hogar de Cristo, se recibieron aportes voluntarios para la campaña de Navidad de dicha institución.

Su capellán, Julio Ruiz y Felipe Karadima, director de Extensión Cultural de la U. Andrés Bello, destacaron la importancia de este tipo de iniciativas.

Según comentaron logran unir la cultura con la solidaridad. "Acercan a la familia y transformado un evento cultural en una jornada de generosidad", resumieron.

Personas esquizofrénicas tendrán acceso a la cultura

E-mail Compartir

Con la finalidad de facilitar y mejorar el acceso a la cultura para personas en situación de discapacidad, se inauguró ayer el proyecto "Yo veo, yo creo", que busca que 27 personas con esquizofrenia recorran lugares de atractivo cultural, patrimonial o cívico de la Región.

La iniciativa tiene un costo total de $13.426.000, financiados por el Servicio Nacional de la Discapacidad, y es ejecutada por la Corporación de Ayuda al Paciente Esquizofrénico y Familiares, Capef.

Además de los paseos por lugares de interés cultural del Biobío, los beneficiarios -guiados por los profesionales de Capef- harán bocetos de sus impresiones en el lugar.

Este material lo van a usar en los talleres artísticos que complementan la iniciativa.

"El proyecto implica diez salidas a terreno. Vamos a visitar lugares de interés cultural, público, patrimonial", resumió el psicólogo Carlos Castro, coordinador de la iniciativa

El encargado acotó que luego los beneficiados van a trabajar en diferentes bocetos para que en los talleres puedan recrear de los lugares visitados. "De ahí el nombre del proyecto Yo Veo, Yo Creo", indicó.

PROYECTO INCLUSIVO

Sandra Narváez, directora regional de Senadis, comentó que la iniciativa permite visibilizar una realidad país.

"Lamentablemente, todavía tenemos y es que muchas personas en situación de discapacidad aún no acceden la cultura o el arte", explicó.

"La posibilidad de presentar y adjudicar este proyecto dice relación con abrir oportunidades", añadió la autoridad.

En tanto, Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, afirmó que en cada una de las gestiones está contenida la idea de inclusividad en sus desarrollos. "En esto que estamos realizando como comuna, está la inclusividad", destacó.

La máxima autoridad comunal agregó que, obviamente, los aportes que reciben de parte de Senadis, en especial a Capef, nos ayudan a construir una ciudad fundada en este propósito social que considera a todos.

"Sudamerican rockers" termina sin continuidad

E-mail Compartir

Anoche se emitía el último capítulo de la segunda temporada de "Sudamerican rockers", serie inspirada en la historia de Los Prisioneros. Con esta apuesta CHV dio la pelea en el horario prime de los miércoles, promediando 13 puntos en sus 17 capítulos.

La producción se despide dejando un buen sabor en la plana ejecutiva y del equipo realizador, según destacó a Emol su productor ejecutivo, Rodrigo Díaz.

"En ningún caso el canal cerró la puerta a una nueva temporada. Nosotros vivimos un proceso súper largo (10 meses de grabaciones), y lo lógico era parar", comentó.