Secciones

Acuerdan regular descanso los domingo

E-mail Compartir

Como "satisfactorio" calificaron la Cámara Nacional de Comercio, Supermercados de Chile AG, la Cámara Chilena de Centros Comerciales y la Cámara de Comercio de Santiago el acuerdo alcanzado en la mesa tripartita de trabajo del comercio, que se constituyó con el fin de regular el descanso dominical de los trabajadores del sector. Entre los principales beneficios acordados, se estableció que se agregarán siete domingo de descanso a los ya existentes en el lapso de un año. Adicionalmente, se acordó establecer un recargo de un 30% sobre el valor hora correspondiente al sueldo base para todos los trabajadores por cada domingo trabajado, tal como se calculan las horas extras.

Aumenta empleo a nivel nacional

E-mail Compartir

Un aumento en el empleo a nivel nacional de 0,3% reveló el Informe de Empleo y Remuneraciones realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (Achs), entre octubre 2013 al mismo mes de este año. Esta cifra representa 7.055 puestos de trabajo más en relación a octubre del año anterior.

Once de los sectores aumentaron porcentualmente sus contrataciones, siendo Organizaciones y Órganos Extraterritoriales y Pesca los que más crecieron, con un 11,1% y 10,8% respectivamente.

Hubo 6 sectores que presentaron caídas, siendo la más grande la de Construcción (-6,0%). Respecto a la cantidad de trabajadores, el sector que más aportó al crecimiento del empleo nacional es Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que suma más de 7 mil nuevos puestos de trabajo.

Diez de las 15 regiones aumentan su masa laboral. La Región del Biobío registró una caída del 1%. El incremento más relevante se da en primer lugar en la X Región, con un 4,0%, explicado principalmente por alza en Pesca; le siguió la Región XIV con un aumento de 3,8%, y las regiones I y VI, ambas con un incremento de 3,4%.

La mayor contracción en el nivel de empleo la presenta la XII Región con un (-3,9%), explicado por caídas en el sector de Comercio al por mayor y al por menor; seguida por la caída en la III Región con un (-3,4%) impulsada por la baja en el rubro de Construcción.

Las regiones que registran los mayores aumentos reales en las remuneraciones son la XII con un 4,8% y las regiones III y XV, ambas con un incremento de 4,0%. Biobío tuvo una variación del 1,7%.

Adicionalmente las regiones II, III y XI presentan las remuneraciones más altas; con $876 mil, $796 mil y $721 mil respectivamente.

La remuneración imponible promedio de la muestra asciende a los $657 mil, lo que representa una variación real del 1,4% respecto a octubre 2013.