Secciones

Denuncian a escuela de lenguaje por pago irregular

E-mail Compartir

Hasta la Superintendencia de Educación llegó Jimena Sepúlveda, apoderada de la Escuela especial de Lenguaje Campanella, de San Pedro de la Paz. Denunció pagos que la escuela exigía a los apoderados para actividades extraprogramáticas, libros educativos, lista de útiles, de aseo y uniforme.

Denunció también que los alumnos que viven cerca del colegio no tienen el beneficio del furgón escolar: 'Fui a preguntar a la directora por qué algunos niños no tienen furgón y dijo que era porque tenían mejor situación que otros, pero uno a la escuela no entra por ser pobre o rico'.

Otro de los hechos que cuestiona es que su hijo compartía la atención de la fonoaudióloga con 5 niños más, realizando una sesión por semana de 30 minutos de duración. Según ella, estas clases debieran ser diarias e individuales.

Dalton Campos, director regional de la Superintendente, dijo que 'las escuelas de lenguaje de nuestra Región se caracterizan porque por normativa son gratuitas, porque reciben una subvención importante del Estado para la adecuada educación de los niños y no pueden hacer ningún cobro a los apoderados, por ningún concepto, para llevar a cabo el proceso educativo. La única excepción es que exista un centro de padres, donde puede haber una cuota voluntaria y no obligatoria'.

Lanzan plan que fortalece la educación pública

E-mail Compartir

Lanzaron ayer el plan de fortalecimiento de la educación pública, que contempla entre sus ejes centrales cinco puntos, entre los que se aborda: apoyo a profesores , innovación pedagógica de calidad, convivencia escolar, aumento en los fondos y nueva infraestructura.

Aquí se contemplan arreglos de fachadas y pintura exterior de los colegios. Se invertirán para 134 establecimientos educacionales del Biobío $3.397. 288.000 este 2015.

Al respecto, el intendente Rodrigo Díaz, dijo que 'uno de los desafíos que nos hemos planteado es reforzar la educación pública. Ya durante el mes de junio el gobierno puso a disposición de los distintos establecimientos nacionales 20 mil millones de pesos, con cargo al presupuesto de la nación del año 2015. Vamos a poner durante el primer semestre 26 mil millones de pesos para la Región. Esto significa que estamos aumentando los recursos para poder pintar los colegios y repararlos'.

El seremi de Educación, Sergio Camus, acotó que 'este plan tiene diversos aspectos, algunos ya están siendo dispuestos desde el nivel central, como es el endeudamiento artístico y deportivo'.

Este plan, explicó el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz, potencia las habilidades blandas de los estudiantes: 'Nosotros entendemos que los establecimientos educacionales son espacios de felicidad y no es populista lo que estamos diciendo, sino que necesitamos que esos jóvenes se sientan motivados a concurrir todos los días a los establecimientos'.

Ues católicas esperan que reforma universitaria se centre en calidad

Por Erika Allendes rojas

E-mail Compartir

Ayer se realizó un Encuentro de Universidades Católicas del Sur, donde los respectivos rectores y gran cancilleres de los planteles, emplazados en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía, debatieron en torno a temáticas internas de cada casa de estudios y problemáticas comunes asociadas a la contingencia nacional.

Otro de los temas que se abordó en el encuentro

Publicamos un documento en el que propusimos que la reforma tributaria y la educacional que viene en educación superior,

Juan Cancino

Nosotros quisiéramos que esta fuera una verdadera oportunidad para un verdadero desarrollo de la educación superior y a lo

Héctor Vargas