Secciones

Licitación permitirá ver bajas en tarifas eléctricas desde 2019

E-mail Compartir

E-CL S.A., la principal generadora eléctrica del Sistema Interconectado del NorteGrande (Sing) y filial del grupo GDF Suez, ingresará como un actor relevante al SIC, tras adjudicarse un volumen de 5.040GWh/año por un plazo de 15 años en la licitación de suministro eléctrico para empresas distribuidoras, a partir de 2019.

Asimismo, la Central El Campesino de Biobiogenera que se encuentra en proceso de evaluación ambiental, también se adjudicó una parte del suministro eléctrico equivalente a 4.000 Gwh/año, donde participó con una oferta de U$110 por MWh de energía.

En la Comisión Nacional de Energía, precisaron que la licitación se adjudica a empresas y que en el caso de la central el Campesino, Biobiogenera se obliga a suministrar la energía a todo evento, es decir, de no contar con generación propia al 2019 deberá comprarla en el mercado spot y entregarla al SIC a los precios a los que licitó.

Las ofertas económicas presentadas por las 17 empresas que participaron en la licitación, Chungungo S.A, Pelumpén S.A, Endesa Chile, Acciona Energía Chile, Santiago Solar, Central El Campesino, La Cabaña SpA. Norvind S.A, Abengoa Chile, SPA P4 S.A., E-CL, Aela Negrete S.A, Total Sunpower la Huella S.A., Empresa Eléctrica Carén S.A., San Juan SpA, Empresa Eléctrica Ernc-1 SpA y Energía Cerro El Morado, oscilaron entre US$79,880 MWh (Santiago Solar) y US$120,150 MWh (Endesa).

La anterior, representa una baja de 28,6% sobre la oferta más baja, respecto a la última licitación de agosto, que se adjudicó Endesa en US$ 112 por MWh, y de 37,7% respecto a los US$ 128,2 por MWh de noviembre de 2013, que también se adjudicó Endesa y que el gobierno ocupa como referencia para bajar en 25% los precios de las licitaciones en la próxima década.

El director ejecutivo de Biobiogenera, Juan José Gana, señaló que 'estamos muy satisfechos con esta licitación, pues nos permite avanzar en nuestro objetivo de ser un actor relevante en el mercado energético, aportando competitividad al sector, innovación y menores costos para los clientes finales, que es el gran problema que está afectando el desarrollo del país'.

Mall Costa Pacífico abre primera tienda: el SuperBodega aCuenta más grande del país

E-mail Compartir

Cerca de un millar de expectantes personas esperaron ansiosamente hasta el mediodía de ayer viernes para aprovechar las imperdibles ofertas con que inauguraba su apertura la primera tienda ancla del nuevo centro comercial de Coronel, Mall Costa Pacífico.

Se trataba del supermercado SuperBodega aCuenta, de Walmart, que con más de 4.000 mt2 construidos se adjudica la caracterísica de ser el más grande de su marca en Chile.

Mall Costa Pacífico es un proyecto comercial que se construye en un terreno de aproximadamente 67.000 m2 y está ubicado en Carlos Prats, una de las principales avenidas que atraviesa Coronel y conecta a la comuna con la provincia de Arauco.

'Esperamos que la comunidad nos favorezca con su presencia, por lo que hacemos un llamado a los vecinos de Coronel, Lota, Curanilahue y de toda la provincia de Arauco a que nos visiten, ya que aquí podrán satisfacer todas sus necesidades de compra', expresó Jorge Urrutia, gerente general de Bulevar Rentas Inmobiliarias, empresa desarrolladora de Mall Costa Pacífico.

El ejecutivo agregó que 'ésta es la primera tienda que abrimos al público; a fines de abril debe aperturar Sodimac y Patio Constructor, y a finales de julio de 2015 inauguraremos el Mall completo, con todas las tiendas, su área de entretención, patio de comida y cine', manifestó Urrutia.

El proyecto, que registra un 68% de avance, contempla 3 tiendas ancla, 5 de tamaño intermedio, 52 locales menores, centro de entretención, patio de comida y 562 estacionamientos.

En tanto, el gerente zonal de Operaciones de Superbodega aCuenta, Roberto Pizarro, comentó que 'nuestra propuesta comercial, que cuenta con un amplio surtido, consiste en abarrotes y perecederos, pero la gran novedad que presentamos es el área hogar, con electrodomésticos, línea blanca y muebles', detalló.

Agregó que el horario de atención del local es de lunes a domingo de 9:00 a 21:30 horas.

El gerente de Operaciones de la supermercadista manifestó que la empresa tiene grandes expectativas en la zona.

'Traemos precios bajos, somos los más baratos del país y esa seguridad se la damos a nuestros clientes. Creemos que esta alternativa que traemos para la comuna, insertos en un mall, va a permitir mayor accesibilidad a nuestros clientes', explicó.

Los accionistas de la empresa tuvieron actividades en la zona, ocasión en la que evidenciaron que esta área estaba subservida en términos comerciales.

Y es que Coronel es una comuna que en los últimos ha tenido un crecimiento exponencial de su población. Hoy cuenta con unos 110 mil habitantes y Lota que suma unos 45 mil. Al sur de esta comuna habitan más de 200 mil personas, que tampoco cuentan con un centro comercial a la altura de sus necesidades, teniendo como alternativas más cercana Concepción a más de 40 minutos de viaje.

En este sentido, Mall Costa Pacífico aportará a la mejora en la calidad de vida de sus vecinos, ya que los coronelinos podrán incrementar su poder adquisitivo y disminuirán notablemente sus costos de transporte para ir de compras y entretenerse. Y, para quienes viven en el entorno del proyecto les significará ganar en seguridad, ya que en lugar de un sitio eriazo estará este centro comercial iluminado, con cierre perimetral y circuito cerrado de televisión.

Además, se espera que el Biotrén tenga una estación ubicada casi frente al centro comercial, Berta Yobilo, sumando así un nuevo medio de transporte que acercar a los vecinos, destacan los ejecutivos.

La inversión de este centro comercial asciende a 700 mil UF y está generando cerca de 1.500 puestos de trabajo durante su etapa de construcción. Se espera que una vez que entre en operación genere alrededor de 800 empleos permanentes, principalmente mano de obra proveniente de la misma comuna.

Trabajadores pesqueros se capacitan

E-mail Compartir

Un total de 60 trabajadores de la pesca industrial afectados como consecuencia de la Ley 20.657 recibieron ayer sus certificados de capacitación tras terminar de manera exitosa la capacitación en diversos oficios entregados por Sence del Biobío, lo que significó una inversión de más de $60 millones.

El director regional del Sence, Daniel Jana, dijo que esta iniciativa busca aumentar las posibilidades de inserción y mejora laboral de los trabajadores de la industria pesquera que estén trabajando o hayan perdido su fuente laboral.

Los trabajadores se especializaron en Ascenso de Patrón Regional a Patrón Regional Superior, Gestión de Mando y Ascenso a Patrón Regional, Ascenso a Piloto Segundo y Básico de Gestión para Mando como Piloto Segundo y Tercero.

Oscar Alvear, secretario del Sindicato Interempresas de los Trabajadores de la Marina Mercante, manifestó su complacencia por el logro, puesto que de este modo se hace un reconocimiento a los trabajadores que han sido golpeados duramente en el último tiempo, entregándoles a ellos un complemento para mejorar sus capacidades y opciones de desarrollo profesional.