Secciones

Plan piloto para atender a 2.600 pacientes con adicciones

E-mail Compartir

Una pesquisa e intervención temprana de los problemas de adicción a las drogas y al alcohol es lo que comenzó a desarrollarse en los seis Centro de Salud Familiar (Cesfam) pertenecientes a la red primaria de salud del municipio penquista. También se incorporó en el programa, denominado Detección, Intervención y Tratamiento (DIT) y a dos comisarías de Carabineros.

La urgente necesidad de identificar de forma prematura a las personas con potenciales riesgos de adicción llevó a Senda-Previene del Biobío, la Dirección de Administración de Salud (DAS) y la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Concepción a implementar un programa que busca efectuar una detección temprana, intervención breve y envío a tratamiento a las personas que estén inscritas en los recintos asistenciales de la comuna penquista y que tengan algún tipo de adicción.

La iniciativa, que actualmente se encuentra en su etapa piloto, otorgará una guía profesional, la que estará enfocada a reducir los niveles de dependencia a distintos estupefacientes.

El programa, que fue lanzado esta semana, contempla una inversión de $42 millones, lo que se traducirá en la atención de más de 2.600 pacientes, hombres y mujeres mayores de 18 años, quienes serán evaluados por un equipo de 6 profesionales del área social, distribuidos en los Cesfam Juan Soto Fernández, Lorenzo Arenas, Pedro de Valdivia, Santa Sabina, Tucapel y O'Higgins.

Además, se trabajará con la Primera Comisaría de Concepción y la Cuarta de Lomas Verdes, ya que en estas instalaciones se pueden realizar pesquisas de personas con potenciales problemas de dependencia y adicción a las drogas.

'Este plan permitirá conocer de forma más completa la cantidad de personas que se encuentran en esta situación problemática del consumo de alcohol y drogas. También, los diagnósticos que se obtengan podrán facilitar el poder brindar un tratamiento integral donde participen las familias de los pacientes. Además, al llevar adelante un trabajo en red, se podrán mejorar las políticas públicas de tratamiento en este tipo de problemáticas', sostuvo Paula Concha, directora de la Dideco penquista.

El trabajo en conjunto de Senda, Dideco y la DAS, será para que el proyecto tenga un funcionamiento efectivo y, de ese modo, sea una herramienta que ayude a la real intervención de los pacientes que requieran tratamiento.

El director (s) de la DAS Concepción, Rodrigo Placencia, aseguró que 'para la Dirección de Salud Municipal este es un tremendo apoyo que está brindando Senda, apostando por esta comuna e implementando este plan piloto que viene a fortalecer el trabajo en materia de prevención de consumo de drogas y alcohol que se lleva a cabo en nuestros Centros de Salud Familiar'.

Agregó que 'esto es un punto de pesquisa para aquellas personas que no vienen a solicitar un apoyo específico para el tratamiento del consumo problemático de estas sustancias, donde además tendremos el apoyo de las comisarías de la comuna, con lo que ampliaremos los espacios de cobertura para brindar una mejor atención'.

millones es la inversión que contempla el

Los hombres y mujeres mayores de 18 años