Secciones

Creencias y su impacto en la salud sexual

E-mail Compartir

Se ha observado que 5 a 15% de la carga mundial de morbilidad en las personas, podría atribuirse a la mala salud reproductiva, en que los principales componentes son las disfunciones y la discapacidad relacionadas con el embarazo y el parto, las infecciones de transmisión sexual -incluido el Sida- y los cánceres del aparato reproductor.

En lo que respecta al cáncer de cuello uterino, éste ocupa en Chile el sexto lugar entre las muertes por cáncer en la mujer, sin embargo, ocupa el primer lugar en años de vida potencialmente perdidos con una tasa de 129 por 100.000 mujeres, lo que lo convierte en un importante problema de salud pública. La cobertura de Papanicolaou (PAP) vigente en mujeres de 25 a 64 años desde 1990 ha sido fundamental en la reducción de esta mortalidad, no obstante, la situación es muy preocupante hoy, ya que la cobertura en mujeres de riesgo ha sufrido un descenso sostenido en los últimos años, bajando del 60% en comparación con países desarrollados que alcanzan estándares de 80% o más.

Si el cáncer cervical es casi 100% prevenible, ¿por qué las mujeres no acceden a este chequeo, el que está considerado dentro del Examen de Medicina Preventivo que ofrece nuestro sistema sanitario?

En un estudio realizado en nuestro medio sobre las barreras para acceder al PAP, se encontró que las principales limitantes son la falta de conocimiento en cuanto a la edad requerida para realizarse el chequeo y el temor a descubrir la presencia de una lesión tumoral. Así, uno de los principales estímulos que impulsa a que mujeres chilenas adhieran al tamizaje es la indicación entregada por el equipo de profesionales de la red de salud. Cerca de 20% de las mujeres en este estudio se percibió fuera de riesgo de desarrollar este cáncer, lo que es alarmante, pues se proyecta que con la incorporación de la vacuna para el virus Papiloma Humano en nuestras políticas públicas, exista la percepción de que las estrategias de tamizaje o detección ya no sean necesarias.

Las evidencias muestran que más que la cantidad de prestaciones en salud, los desafíos hoy se relacionan con el empoderamiento de las personas hacia el cuidado de su salud a través del curso de vida. El modelo de creencias en salud señala que la forma de conocer y comportarse está influenciada por las creencias y emociones de las personas, las que a su vez determinan las decisiones en salud. Para incrementar la cobertura del examen de PAP, las creencias deben ser consideradas al momento de intervenir nuestra población, empezando por valorarlas y comprenderlas para posteriormente modificarlas.

'Navidad con Amor' realizará reunión con sus voluntarios

E-mail Compartir

Cada Nochebuena, desde hace 14 años, se realiza 'Navidad con Amor', instancia que busca entregar una cena navideña digna a más de 200 personas que viven en situación de calle y que, año a año, llegan hasta Avenida Los Carrera con Prat, en Concepción.

Dada la gran convocatoria es que también se requiere de un despliegue importante de voluntarios que se suman en cada versión de la actividad.

Y, para que todo funcione en perfecto orden es que la organización previa juega un rol fundamental. Es por eso que los organizadores de la cena, Víctor Hugo Aguayo y Sira Morán, convocan a una reunión mañana a las 16:00 horas en el Parque Ecuador (entre el Museo y la Séptima Compañía de Bomberos), con el objetivo de que quienes van a colaborar el próximo 24 de diciembre, puedan conocer las brigadas en las que se divide el trabajo y escojan la que más les acomode. Guardería infantil, preparación de alimentos, atención de mesas, aseo, ropero navideño, seguridad y ornato son las alternativas que tienen las personas para comprometerse.

RECEPCIONES

Que a todos les guste arreglarse cuando hay una celebración no es desconocido y desde esto surgió la idea de que este año la cena sea acompañada de un ropero navideño con el nombre de 'Regala tu Pinta'. El objetivo de éste es montar diferentes prendas de vestir -en Carrera con Prat- para que los comensales puedan escoger las que más les gusten y disfruten así una cena más digna.

Para que esto resulte mejor es que mañana, en la reunión, se invita también a regalar colgadores.

En cuanto a los insumos, los organizadores están recibiendo bebidas, pan de pascua y juguetes en buen estado, así como también los días 23 y 24 de diciembre tortas y pollos asados.

'Esta cena se realiza gracias al aporte de personas particulares. El llamado es a comprometerse con un insumo, como por ejemplo el del plato principal: pollo asado, el que se debe entregar, idealmente, trozado en cuatro', sostuvieron los organizadores.

Más información sobre la actividad se puede encontrar en el fanpage de Facebook o en el Twitter 'Navidad con Amor', o escribiendo a navidadconamor@gmail.com.