Secciones

Inplementan plan para adultos mayores

E-mail Compartir

Un total de 35 comunas de la Región, de las 54 que la conforman, ejecutarán el Programa Vínculos durante el año 2015, de acuerdo a lo informado por la Seremi de Desarrollo Social.

Se trata de una iniciativa que tiene por principal objetivo ejecutar un conjunto de acciones orientadas a dar respuesta directa a las necesidades de las personas adultos mayores en situación de pobreza.

De esta forma, la idea es que se puedan generar las condiciones necesarias para su acceso a la red comunitaria de protección social, conectando a la población mayor, con los servicios públicos y redes sociales de la comunidad.

MUNICIPIOS

Los ejecutores del Programa Vínculos serán los propios municipios, los que ya participaron de la primera mesa técnica regional sobre el proyecto.

En la instancia se les informó sobre los procedimientos administrativos y técnicos que se requerirán para llevan adelante el programa.

El Programa Vínculos beneficiará a más de 1.300 adultos mayores de la región durante el 2015, los que ya fueron contactados por especialistas en grupos vulnerables, con asistencia técnica del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

El seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, expresó que "una de los énfasis del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está en los adultos mayores. Entregarles las herramientas necesarias para su inclusión en la sociedad y darles protección social a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y pobreza".

La mesa técnica regional sesionará cada 3 meses el próximo año, una vez que comience a operar la iniciativa.

Sename llama a reivindicar Derechos del Niño durante la próxima Navidad

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región del Bío Bío inició una campaña que apunta a "Regalar Derechos" a los niños en el marco de las próximas fiestas de Navidad.

Lo anterior, en la línea que, para el mencionado organismo, padres y adultos muchas veces dan más crédito a los obsequios materiales que a una atención necesaria en los requerimientos emocionales de los niños.

Así también lo explicó la propia directora regional del Sename, Rina Oñate, comentando además que "todos sabemos que en esta fecha donde resaltamos tanto la figura de nuestros niños y niñas, algunas veces nos olvidamos de ellos. Nos olvidamos que tienen derecho a mantener un espacio de cuidado, a que se respeten sus horarios de alimentación y de sueño, de descanso y de juego".

"Muchas veces vemos a los niños en esta época del año, agobiados al interior de los centros comerciales (...) Muchas veces también son dejados solos en sus casas o al cuidado de gente que no corresponde", agregó Oñate.

ACTIVIDAD

Por ello es que ayer, la directora regional y otros funcionarios del organismo que encabeza en la zona, llegaron hasta las inmediaciones de un centro comercial del centro penquista, en la intersección de las calles Tucapel y Barros Arana, donde repartieron pequeños adornos de motivos navideños entre los transeúntes.

Además, se entregaron volantes a quienes circulaban por el sector, promoviendo que se obsequie tiempo y buen trato a los niños y niñas.

Rina Oñate realizó además un llamado a que "que los vecinos de Concepción pongan en cada uno de sus arbolitos de Navidad un derecho que los lleve a trabajar en familia con respecto a lo importante que es el respeto de los derechos de nuestros niños. Así, como también el derecho a fortalecer a través de esta fiesta tan importante a cada unas de las familias".

"Comunidad judía no debe importar conflicto de medio oriente"

E-mail Compartir

Rafael Eldad asumió como embajador de Israel en Chile hace cerca de cuatro meses, luego de ejercer el mismo cargo desde 2011 en Brasil. Visitó Concepción por primera vez la semana pasada, en el marco del ciclo de charlas de innovación y emprendimiento dictadas por la Universidad del Desarrollo, UDD.

Fuera de relatar la experiencia o "milagro israelí" en relación a la generación y exportación de tecnologías, entregó un mensaje a Chile, sobre todo a la comunidad judía en el país y en la Región. "Las comunidades deben vivir su vida, insertarse en la sociedad chilena, porque son chilenos todos y cuidar mucho cómo lo hace la comunidad judía de no importar el conflicto del medio oriente a Chile. No tienen que entrar ni debatir eso", dijo.

Agregó que "si hay que hacer un intercambio, tienen que exportar las comunidades judías y palestina un modelo de convivencia, de fraternidad, de cooperación al medio oriente. No traer del medio oriente la cultura de odio, de terrorismo, de violencia".

CRISIS POLÍTICA

Y es que, tal como Eldad lo expresa, Israel vive una crisis política, la que también relató a la comunidad judía local en encuentros sostenidos el miércoles y jueves pasado. Se enmarcan en un nuevo llamado a elecciones para el próximo 17 de marzo, luego que Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, solicitara la disolución del parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas. Esto mantendría la tradición de hace 30 años, donde ningún gobierno ha completado los 4 años reglamentarios.

A esto se suma el conflicto bélico: "Los dilemas, las dificultades de los temas debatidos son de vida y muerte, de guerra y paz, no solo de reformas, sino cosas de peso y el debate es intenso y las diferencias son grandes", expresó el embajador.

-Queremos la paz. No hay nadie en el mundo que quiera la paz más que los israelíes. Rogamos y rezamos por la paz, es nuestro objetivo mayor. Pero la paz hay que hacerla con alguien. Los palestinos están divididos en dos, ¿con quién lo hacemos? Hamas no acepta la existencia de Israel, entonces como podemos hacer paz con alguien que no nos acepta como nación. Ayer tuve un debate con el embajador palestino aquí y el puso como si el pueblo judío no existiera. Cómo podemos hablar cuando se lanzan al aire estas declaraciones.

-Te ignoran la existencia y después hablan de paz. ¿Con quién quieren la paz?, ¿con un pueblo que no existe?, ¿con extraterrestres? Yo digo que en vez de seguir en esta cultura de odio, en esta cultura de resentimiento, de echarle la culpa a todo el mundo por sus problemas, hay que pensar en paz, en una cultura pacífica. Hay que hacer un restart y pensar en paz. Educar a niños en paz y no mostrar fotos de bebés con explosivos, o poner como héroes a terroristas. Quien mata mas judíos es héroe. Tienen que cambiar sus valores éticos y morales. No pensar en terroristas como héroes.

-De ninguna manera. Hay que entender las cosas. Aquí en Chile hay minorías seguramente, pero éstas no reclaman ser dueños del país, no reclaman soberanía del país o hacerse cargo del país. Nosotros decimos hay minorías y tienen representación en todos los aspectos, en el parlamento, en las embajadas, pero el Estado de Israel es el hogar nacional del pueblo judío, como Francia a los franceses, Inglaterra a ingleses y Chile a Chilenos. ¿Los inmigrantes bolivianos en Chile pueden decir que este país les pertenece? No. Ellos son minoría, tienen todos los derechos, pero no son Chile. Lo mismo en Israel.

-No. No tiene nada que ver con la religión. Es el hogar nacional del pueblo judío. Hay pocos países en el mundo donde se respeta y se da tanta libertad a las minorías como en Israel. Cuesta creerlo por la propaganda que se hace, pero tendría que escuchar cómo hablan diputados palestinos, árabes, que viven en Israel. Nadie les dice nada. Si un diputado habla las mismas cosas en un parlamento árabe, lo matan en seguida. Parece que son situaciones gratuitas, se lanzan palabras, se habla de Israel como racista, pero allí viven 2 de 8 millones, un cuarto de la población que no son judíos y con todas las libertades y participación y representación. En Gaza no puede vivir ni uno.

-Para nada, primero, las elecciones han paralizado todo. El único motivo de esta ley es asegurar que éste es el hogar del pueblo judío.

RELACIÓN CON CHILE

-Tradicionalmente es muy buena, hubo momentos de tensión que creo que fueron presión de un lobby pro palestino, de la comunidad palestina, que a nosotros nos creó decepción y tristeza y lo hemos manifestado a Chile. Pero ahora se han retomado las relaciones, veo en todos lados apertura y ganas de desarrollar y avanzar en la relación con Israel. Creo que este mal momento fue superado. Y para el bien de las dos naciones seguiremos adelante. Cada vez quedo admirado de escuchar el amor y cariño a Israel en Chile.

-Sí, y también con el intendente, el alcalde, la Cámara de Comercio. Con la comunidad judía es un poco explicar la situación de medio oriente, dar aliento, ellos sufren por sus familias. Es una pequeñas comunidad que tiene preocupaciones, esta campaña de algunos representantes palestinos en Chile, una campaña venenosa, virulenta que tiene como objetivo sembrar el odio. En eso cada sociedad tiene que cuidarse. Pero encontré también una comunidad pequeña, pero bien organizada, que ha llevado una vida comunitaria muy buena y me siento muy bien.

-Estas comunidades tienen que concentrarse en construir la paz. Hay una pequeña minoría en la comunidad palestina chilena dedicada a sembrar el odio, a diseminar veneno para crear tensiones y creo que los mismos palestinos tienen que aislar a esta minoría y estos incitadores.