Secciones

Crean mesa de trabajo para prevenir robo de madera en Arauco

E-mail Compartir

El Gobierno Regional, en conjunto con las policías, Ministerio Público, Conaf y Corma, constituyó ayer una mesa público-privada para analizar y buscar acciones de prevención frente al delito de robo de madera en la comuna de Arauco.

Tras una reunión que duró cerca de 60 minutos, fue el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, quien se refirió al respecto, comentando que la instancia tiene como fin concreto "poder analizar y hacer un trabajo interdisciplinario sobre el robo de madera, un delito que ocurre en la Región del Bío Bío, no solamente en la Provincia de Arauco, así que vamos a trabajar en conjunto para poder prevenirlo".

Además, "muchas veces situaciones que son delitos, como éste, que es un delito común, las personas que lo cometen tratan de involucrar o poder confundirlo con temáticas mapuche y por lo tanto y por esa razón quisimos hacer esta reunión. (La mesa) es una instancia que se va a mantener en el tiempo y que nos va a permitir coordinar la acción de los distintos organismos del Estado".

Ante lo anterior, Inostroza comentó que de acuerdo a instrucciones del intendente, Rodrigo Díaz, deben haber resultados en el corto plazo.

"Es una mesa regional. La importancia del sector forestal en la Provincia de Arauco es evidente: hay cerca de un 70% del territorio de la provincia que tiene plantación forestal. El gobierno tiene un foco especial de preocupación sobre la zona, que por lo demás es una temática regional".

"Es muy importante ver cuáles son los delitos comunes y bajo esa lógica, esta es una extensa coordinación entendiendo que la facultad investigativa de los hechos le corresponde a la Fiscalía. Pero el hecho de que distintos organismos del Estado puedan converger en una mesa permite hacer mucho más eficaz la acción del Estado en este delito del robo de madera", concluyó el seremi.

Por su parte, el jefe de la VIII Zona de Carabineros, Hermes Soto, dijo al respecto que "el trabajo (sobre el robo de madera) se hace en toda la Región del Bío Bío, siendo la Provincia de Arauco un foco especial, el que está dentro de los estudios".

"Los controles de nosotros son permanentes, se van a seguir haciendo y se van a coordinar con los demás organismos para hacer un trabajo en equipo", sumó.

Enap hizo en el puerto simulacro de derrame

E-mail Compartir

Un simulacro de detección de bomba y posterior derrame se realizó ayer en las instalaciones del Terminal Petrolero que Enap tiene en la Bahía San Vicente . La actividad fue organizada de manera conjunta por la Autoridad Marítima y Enap y forma parte del programa anual de entrenamiento que realizan ambas entidades de manera conjunta.

El operativo, en el que participaron 25 personas, se dividió en dos partes. La primera contempló el aviso de un eventual ataque explosivo a un terminal marítimo en Sudamérica, lo que activó, a contar de la una de la madrugada, los protocolos.

Luego, a las 9.30, se comprobó la amenaza de ataque, dando paso a una serie de actividades asociadas al Código de Protección Portuaria ISPS, normativa mundial a la que adscribe el Muelle Petrolero. Posteriormente se avisó de un derrame de 1.300 metros cúbicos de hidrocarburos desde el buque tanque Abtao al mar.

Los protocolos activados incluyeron la formación de un centro de dirección para coordinar las acciones de la emergencia, dos barcos lanzaron barreras de contención para controlar el derrame y se lanzó agua desde el buque para refrigerar la zona y espuma desde el terminal para atacar el derrame.

"El ejercicio cumplió con la expectativas, logramos simular una situación acercándola lo más posible a la realidad, con la idea de medir y evaluar el nivel de respuesta frente a una catástrofe de este tipo. En general, la emergencia se manejó bastante bien, aunque todavía debemos hacer un análisis más profundo de los hechos", resumió Nestor Osses, jefe de la División Programación y Terminales de Refinería Bío Bío.

El capitán de puerto de San Vicente, Luis Piña Riveros, dijo que "este terminal está aprobado bajo el Código Isps y se ha actuado en consecuencia, respetando las etapas del plan, los procedimientos y coordinaciones".

Hasta 160 carabineros habrá en la calle por Plan Navidad Segura

E-mail Compartir

En un 60% aumentará durante estos días el contingente de Carabineros para tareas de patrullaje y auxilio en el centro de Concepción.

Esto, en el marco del Plan Navidad Segura, que apunta justamente a la seguridad de los peatones y comercio establecido en víspera y desarrollo de la festividad de fin de año.

Durante el lanzamiento de la campaña realizado ayer en el frontis de la catedral de Concepción, el nuevo jefe de la VIII Zona de Carabineros, General Hermes Soto, comentó que la idea de la institución es que la medida sea de alta eficiencia, por lo que el incremento operativo contemplará también a personal de labores administrativas operando en las calles.

"Muchísimo público de toda la Región converge en la ciudad de Concepción", comentó Soto, a propósito de las compras navideñas, agregando que también se contempla el trabajo de personal de civil de la misma policía.

"Habrá personal de civil, de uniforme, como personal montado en plazas y parques", detalló el alto oficial acerca de algunos de los servicios especializados que componen el contingente local para Navidad Segura.

Sobre la situación del centro de Concepción, donde se realizan trabajos de mejoramiento urbano, el general apuntó que en este tipo de situaciones y considerando la altura del año, "los delitos de mayor connotación que aparecen siempre son el delito de hurto y el de robo con sorpresa. Se producen normalmente en estas agrupaciones de público. En estos sectores vamos a ubicar a personal de civil como de uniforme para evitar estas situaciones".

Además, "hay barrios que están focalizados y que vamos a cubrir para que no se produzcan situaciones irregulares", agregó Soto.

"Hay horarios en los que van a haber 160 Carabineros en el centro de la ciudad de Concepción", detalló el jefe regional de la policía uniformada.

INTENDENTE

El intendente, Rodrigo Díaz, también se refirió al plan expresando que "esto tiene dos objetivos: darles tranquilidad a los ciudadanos de que van a estar debidamente protegidos por Carabineros; y lo segundo es un mensaje al comercio: a los comerciantes que contratan personas para esta época navideña. Con esto les decimos que estamos apoyando su labor".

"Como gobierno y en conjunto con Carabineros estamos apoyando para que la gente tenga una Navidad lo más segura posible", agregó el intendente

COMERCIO

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Concepción, Víctor Muñoz, dijo que como todos los años, como organismo han trabajado en conjunto con las autoridades competentes en la seguridad del público del centro de Concepción, en el contexto de las fiestas de fin de año.

"Es una gran dotación, que hoy día (ayer), el general Soto ha anunciado para proteger más al consumidor y así se puedan realizar las compras de manera tranquila en los distintos locales comerciales". Además, frente a los trabajos en el paseo peatonal que han gatillado el cierre parcial del sector con estrechos espacios para el paso de peatones, el líder de la Cámara de Comercio dijo que no existen denuncias formales al gremio por casos de altos ilícitos.

"Desde el 14 de noviembre, aproximadamente, con el comandante de la primera comisaría, John Polanco, se reforzó el contingente de Carabineros en pro de la seguridad del comercio del centro, entendiendo también la serie de trabajos que se están realizando en el paseo peatonal", concluyó Muñoz.