Secciones

Casa Poli culmina ciclo de residencias con referente alemán de la instalación

E-mail Compartir

Una de las maneras más efectivas que tiene el mundo del Arte para expandir y difundir sus ideas en distintas zonas y realidades es a través de las residencias. Aquel concepto se aplica a las estadías que un creador realiza con el fin de desarrollar una obra, dejándose influir por el entorno y compartir con sus pares locales. Pero no se trata sólo de enviar una invitación, el espacio donde se realice el proyecto puede ser determinante a la hora de atraer a exponentes destacados de Chile y el extranjero.

Casa Poli, inmueble de diseño minimalista construido en un acantilado en Coliumo con una vista majestuosa del Océano Pacífico. es sin duda un lugar especial para crear y reflexionar con tranquilidad, generando luego un boca a boca entre los artistas que la visitan. Un claro ejemplo de ese interés es la temporada de Residencias 2014 "Contexto y Territorio", ciclo que esta semana tiene a su último invitado: el alemán Simon Wunderlich, cuya obra se ha abocado precisamente a reflexionar en torno al espacio, sus posibilidades interiores y el vínculo con el individuo desde una puesta en escena estimulante.

El artista radicado en Suiza fue invitado desde el 1 al 20 de diciembre a Casa Poli debido a su experimentación en torno a los lugares que invitan a un cambio en la percepción de las experiencias, aplicando una técnica denominada "Do It Yourself". Allí busca relacionarse con el entorno a través del dibujo, el video y la fotografía, conectarse con el interior del lugar y "la naturaleza media salvaje" del exterior. El lugar de intimidad y vacío, será una vuelta a un tipo de trabajo más ensimismado para un artista ligado a la instalación. Wunderlich, de 34 años, registrará todo para una posterior exposición en aquel espacio, y además será parte de encuentros con artistas de la Región y talleres de arte con niños de Coliumo.

"Aquí estoy trabajando hacia mí mismo, para crear situaciones que permitan al espectador una variedad de formas para interactuar con el respectivo proyecto, iniciado con la intención de un proceso de reflexión, basado en la experiencia lúdica y en el momento de transición que el proyecto provoca. Me interesa, por ejemplo, el movimiento eterno del mar abordado con las rocas de la costa. Casa Poli propone un momento especial e intenso, que libera una gran cantidad de creatividad y 'Fuerzas' para pensar de otra manera y hacer algo diferente" sostuvo el artista, quien ya había visitado Chile el 2012 como parte del proyecto "El viaje del Axolotl", el cual había incluido una estadía en Casa Poli coordinada entre el artista chileno radicado en Suiza, Cristián Valenzuela, y Galería Metropolitana de Pedro Aguirre Cerda (Santiago).

BUEN BALANCE

Obras de profundo interés, involucramiento con la comunidad y lazos estrechos entre creadores de distintos países son algunos de los logros del programa de residencia 2014 de Casa Poli, el cual además cuenta con la participación de los teóricos de Arte: Ignacio Szmulewicz (arteycritica.cl) y David Romero (Mesa 8 y revista Plus), de Santiago y Tomé, respectivamente. Ellos son los encargados de dialogar con invitados y escribir los textos de una publicación que será presentada el próximo año.

Financiado por Fondart "Contexto y territorio", tuvo como fin potenciar la producción experimental en artes visuales, promoviendo el desarrollo de obras basadas en ejes temáticos que consideren a la localidad como paisaje. natural y cultural.

Las residencias son dirigidas desde 2010 por Leslie Fernández y Óscar Concha, y buscan además estimular la descentralización de los circuitos artísticos especializados, extender la comprensión del arte contemporáneo y potenciar la escena local.

El programa de residencias comenzó en marzo con la visita de Juan Castillo, ex integrante del CADA (Colectivo de Acciones de Arte), artista fundamental en la historia del arte reciente chileno y que vive en Suecia desde los años 80. En abril fue el turno de Rainer Krause, alemán residente en Chile, pionero del arte sonoro nacional.

Durante octubre el programa siguió con jóvenes artistas regionales elegidos a través de una convocatoria; mientras que a comienzos de noviembre vino Adolfo Torres, artista y cocinero reconocido por su proyecto itinerante "La Olla Común". La última residencia en Casa Poli se efectuó la segunda quincena del mes pasado con los artistas Dagmara Wyskiel y Christian Núñez de Antofagasta, directores del Colectivo Se vende, quienes ejecutaron el proyecto "Aseo y ornato" con pobladores del sector.