Secciones

Caso local es el primero resuelto por Tribunal Ambiental

E-mail Compartir

Sociedad Servicios Generales Larenas Ltda. se convirtió en la primera empresa del país sentenciada por demanda de daño ambiental. Esto, luego que el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago decretara reparar el medioambiente que dañó con sus faenas de extracción de áridos en la ribera del río Duqueco de la comuna de Quilleco, Provincia de Bío Bío.

La resolución se adoptó a partir de las pruebas que fueron presentadas por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), quien presentó la demanda de reparación de daño ambiental el 9 de agosto de 2013, donde daba a conocer que la empresa, representada legalmente por Patricio Larenas Rioseco, ejecutó obras de extracción de áridos en el cauce del río y terrenos ribereños sin contar con autorización alguna por parte de la Dirección Regional de Aguas y de la Municipalidad de Quilleco.

Esta presentación se hizo en el Tribunal Ambiental de Santiago debido a que el organismo que tiene la jurisdicción, el Tercer Tribunal de Valdivia, aún no estaba funcionando, pues comenzó a operar en diciembre de 2013.

Actualmente, éste está viendo diversas causas de la zona sur del país, desde el Bío Bío a Magallanes y de la Antártica Chilena (ver infografía).

RESOLUCIÓN

Luego de más de un año de investigación, donde se presentaron diversas pruebas testimoniales y antecedentes solicitados por el órgano legal y proporcionados por entidades del área, como son el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) o la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), el Segundo Tribunal Ambiental tomó la decisión de que "el demandado debe restaurar el medioambiente a su estado original, lo que se traduce en restablecer todos los componentes medioambientales afectados señalados en la sentencia, en particular, la dinámica hidráulica del cauce del río Duqueco hasta el trazado y profundidades que tenía antes de la extracción de áridos, y restablecer el hábitat de las especies de fauna íctica amenazada".

El organismo judicial, con competencias ambientales, también determinó que la empresa deberá definir y presentar al tribunal, dentro de 6 meses, contados desde la notificación de la sentencia, un proyecto de reparación, previamente aprobado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), la Dirección General de Aguas (DGA), la subsecretaría de Pesca y la Seremi del Medio Ambiente de Bío Bío.

El Tribunal Ambiental de Santiago decretó también medidas cautelares "para asegurar el oportuno cumplimiento de lo decidido y controlar los riesgos asociados al daño establecido". Así, la Dirección de Obras Hidráulicas deberá informar, dentro de un plazo de 30 días, las medidas urgentes e inmediatas para evitar el riesgo de inestabilidad del puente Calderones y riberas aguas abajo de éste, mientras que la Municipalidad de Quilleco deberá levantar un cierre de seguridad y señalética de advertencia "para restringir el acceso recreacional y evitar posibles daños a las personas".

Asimismo, se condenó a la Sociedad Servicios Generales Larenas Ltda a pagar las costas del juicio. Cabe, señalar que la empresa fue declarada en rebeldía por el Tribunal, ya que no contestó a la demanda y nunca se presentó a las audiencias testimoniales.

El seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, valoró la resolución que adoptó el organismo judicial, ya que es la primera vez que se aplica este principio y que está contemplado en la Ley de Base de Medio Ambiente.

"Lo encontramos relevante, porque en la extracción de áridos se actúa como mercenarios, ya que sacan lo que quieren, destruyendo los cauces, dañan la biodiversidad y provocan un daño al turismo local", declaró Vargas.

La autoridad regional además sostuvo que el Tribunal expresó en esta resolución que cualquier empresa que incurra en estas prácticas podrá será sancionada.

"La institucionalidad ambiental camina y funciona. La ley a veces demora en llegar, pero llega (...). Nosotros vamos a ser cuidadosos en que en los planes de restauración (ya que nos deben llegar primero antes de implementarlos) se contemplen todas las medidas para recuperar al máximo al ecosistema alterado en el Río Duqueco".