Secciones

Aprueban fondos para reconstruir cuartel

E-mail Compartir

El Pleno del Consejo Regional (Core) aprobó ayer los recursos que se le entregarán a la Municipalidad de Concepción para el correspondiente llamado a licitación que dará pie a la construcción del cuartel de la Sexta Compañía de Bomberos de la comuna. Luego que el inmueble fuera totalmente afectado por el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Lo anterior, luego que la jornada del martes la Comisión de Presupuesto del Gobierno Regional del Bío Bío aprobara los recursos de suplemento para la construcción de las dependencias, las que están contempladas para su tradicional ubicación de calle Las Heras 747.

Para el superintendente de Bomberos de Concepción, Rubén Panés, lo ocurrido llega a suplir una necesidad que ya se arrastra por más de 4 años, como al mismo tiempo recalca que "la burocracia ha sido la gran piedra de tope a la construcción de nuestros cuarteles afectados por el terremoto".

Esto, a propósito de que está vigente la situación de la Tercera Compañía penquista, también colapsada por el desastre de febrero de 2010 y cuyas operaciones y alojamiento de voluntarios se llevan a cabo en un galpón.

Con respecto a los recursos para las dependencias de la Sexta Compañía, Panés explicó que "son cerca de $580 millones los otorgados para que el municipio llame a licitación. En 2010 ya se habían pasado cerca de $540 millones, pero a la fecha no daban abasto para el trabajo de las empresas constructoras. Son cerca de 800 metros cuadrados a trabajar".

Así, podrá haber solución para cerca de 60 voluntarios.

"Con el monto que teníamos nadie llegaba a postular a la licitación. Ahora queda que el gobierno central, por medio de la Junta Nacional de Bomberos, otorgue el dinero para la reconstrucción del inmueble de la Tercera Compañía", concluyó Panés.

Delegación de universidad china tendrá intensa agenda

E-mail Compartir

Con una reunión con el intendente Rodrigo Díaz se iniciará hoy la visita que hará a la zona la delegación de la Southwestern University of Financie and Economics, de China. Esto, en el marco de una serie de actividades y proyectos que tiene el Gobierno Regional con el país asiático. Esto se gestó durante la gira que realizó hace unas semanas una delegación local a China, encabezada por Díaz.

En ese contexto, los representantes del plantel de educación superior asiático también sostendrán encuentros con representantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con quien poseen un convenio académico desde 2004.

Iván Valenzuela, director de Cedap Ucsc y miembro de la red universitaria del Bío Bío, contó que esta alianza ha permitido a los estudiantes locales hacer pasantías en China, "lo que da un valor agregado a su formación".

Municipio busca lugar para realizar Feria de Arte Popular

E-mail Compartir

Las intervenciones que se han hecho en el Parque Ecuador y que lo mantuvieron cerrado completamente no sólo complicaron a sus habituales visitantes. También complicaron la realización de algunas actividades que allí se llevaban a cabo, como las ramadas para las Fiestas Patrias y ahora la tradicional feria internacional de arte popular.

El alcalde Álvaro Ortiz, antes de salir de vacaciones, confirmó que sólo por este año este evento, programado para la tercera semana de enero, se llevará a cabo en otro lugar, aunque aún no se ha determinado cuál.

La última versión de la actividad se extendió desde el 18 de enero hasta el 9 de febrero.

El jefe comunal penquista expresó que no se quiere utilizar el Parque Ecuador durante enero para resguardar este espacio, pues estará recién entregada la segunda etapa. Hay que recordar que la primera ya fue inaugurada hace unas semanas atrás e incluso ya están funcionando los juegos del parque inclusivo.

Razones

"La segunda parte del parque, que debiera ser entregado a fines de diciembre por el Ministerio de Vivienda (es el tramo de Víctor Lamas entre Lincoyán y Colo Colo), va a ser entregado con un pasto que está recién saliendo", contó Ortiz.

Los problemas que aquí se presentan son dos. Primero, que la instalación de la gran carpa donde funcionará la feria requiere comenzar a armarse con unos 15 días de anticipación. Eso implica el ingreso de camiones y maquinaria al parque, el que estará recién entregado.

A ello se suma la afluencia de público. Ambas acciones pueden dañar el césped recién instalado, lo que iría en contra del objetivo perseguido por el Ministerio de Vivienda, de querer mejorar este espacio verde.

Plazos

Jaime Arévalo, seremi de Vivienda, contó que los trabajos en el parque avanzan dentro de los plazos fijados. Por lo tanto, se mantiene su entrega para fines de diciembre.

"La línea crítica que teníamos era contar en los plazos del proyecto con los juegos, que son importados de Estados Unidos y Argentina, pero hace un tiempo que están instalados y eso nos lleva a terminar la obra en lo que estaba planificado. Tengo la impresión que el parque ha avanzado en manera bastante rigurosa en cuanto a los plazos, lo que nos hace pensar que vamos a entregar a fin de año el parque completo a la comunidad", anunció Arévalo.

Agregó que el distintivo del parque son los elementos de inclusividad y que se replicarán en los otros cuatro espacios que la cartera está trabajando en la Región. Incluso, la idea se extenderá a otras zonas del país.

"Es un desafío importantísimo porque creo que es vinculante con temáticas que desde el Ministerio de Vivienda estamos intentando socializar, buscando alianzas estratégicas que nos permitan, por ejemplo, definir ya el próximo año modificaciones importantes a la ordenanza general de urbanismo y construcciones para tener espacios más inclusivos", describió el seremi de Vivienda.