Secciones

Gobierno impulsará cambios a la Ley del Lobby en 2015

E-mail Compartir

Tras la polémica generada por las falencias que acusan tendría la nueva Ley del Lobby, desde el Gobierno afirmaron que el próximo año se impulsarán cambios a la normativa luego de analizar su puesta en marcha.

Estaba previsto que la normativa entrara en vigencia hoy a las 00.00 horas. La ley regirá para funcionarios de los tres poderes del Estado, entre ellos ministros, subsecretarios y parlamentarios. Esta implica que quienes soliciten audiencias con autoridades para realizar lobby o gestiones de interés deberá llenar un formulario.

Asimismo, las autoridades deberán hacer públicos tales encuentros y los temas tratados, a lo que se sumarán otras obligaciones.

Consultado por qué el Gobierno no realizó previamente los arreglos necesarios al proyecto ya que habían detectados vacíos en la ley desde la administración anterior, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, comentó ayer que 'llevamos un poco más de ocho meses de Gobierno y usted entenderá que hemos estado efectivamente revisando un conjunto de situaciones complejas, vea Codelco y otras empresas públicas, corrigiendo las situaciones que lamentablemente nos hemos encontrado'.

No obstante, el jefe de gabinete explicó que 'se va a implementar la ley, comienza en las próximas horas y lo que vamos a hacer entonces es ver efectivamente cómo funciona y por supuesto tomar todas las observaciones del funcionamiento práctico de la ley. Y el próximo año ver qué correcciones le vamos a hacer a esta legislación'.

'Pero debemos cumplir con la ley, comenzar ahora, vamos a ver durante su implementación qué falencias podría tener. Por supuesto que hay que escuchar a todos los actores, y vamos entonces el próximo año a revisar esto para ver qué correcciones le vamos a hacer a través de un proyecto de ley', recalcó.

Más temprano la ministra de la Segpres, Ximena Rincón, explicó que 'ésta es una ley que no nos tiene satisfechos a todos, pero es una ley de la República. Ustedes dirán ¿pero por qué entonces es ley? Bueno, porque hubo un Gobierno, el del Presidente Piñera, que decidió impulsarla de la manera que salió y está hoy día en un texto oficial que nos obliga a todos'. 'De ser necesario, y creemos que una decisión seria obliga a darle un espacio a la ley para que, tal como está, se cumpla, y con eso hacer el ejercicio de evaluar', para aplicar posibles cambios en 2015, precisó Rincón.