Secciones

Diálogo acerca posiciones entre docentes y seremi de Educación

Por paulina gatica irribarra

E-mail Compartir

Hace aproximadamente tres semanas que los profesores están en paro indefinido por sus demandas, mayormente concentradas en la 'agenda corta' (agobio laboral, sueldo mínimo, titularidad de profesores a contrata, deuda histórica, bono al retiro). A esto se suma el serio quiebre que existe entre la bases del profesorado y el directorio del Colegio de Profesores a nivel nacional, liderado por el PC Jaime Gajardo.

Vamos a transmitir (como parte del Ministerio de Educación) sus inquietudes a nivel central, a

El seremi entendió que no son más demandas, no estamos

Sergio Camus

Mercedes Lizama,

Fin al lucro, selección y copago se aplicaría el 2016

E-mail Compartir

Uno de los cambios sociales que el Gobierno se impuso como una prioridad es el referente a la Reforma Educacional. Es así como en el parlamento está el proyecto de ley que pone fin al lucro, selección y copago, que en estos momentos es discutido por la Comisión de Educación del Senado, conformada por los parlamentarios Andrés Allamand (RN), Ena von Baer (UDI), Ignacio Walker (DC), Jaime Quintana (PPD) y Fulvio Rossi (PS), quien la preside.

La discusión no ha estado exenta de polémica, ya que hace unos días los senadores de oposición denunciaron una presión por parte del Gobierno por aprobar este proyecto en la sesión de mañana. Asunto que tampoco gustó en la Democracia Cristiana, por considerar que se deben tomar los tiempos necesarios para discutir un proyecto de ley de esta magnitud e importancia.

Uno de los integrantes de la Comisión de Educación, el senador demócratacristiano, Ignacio Walker, señala que 'nosotros tenemos que hacer un esfuerzo para sacar no cualquier Reforma Educacional, sino una buena Reforma. No cualquier proyecto sobre inclusión, que se refiere al tema del lucro, selección y copago, sino un buen proyecto de inclusión'.

Una de las preocupaciones existentes en el mundo educativo, sobre todo en aquellos establecimientos particulares subvencionados, tiene que ver con las fechas en la que los cambios comenzarían a operar.

En relación a los tiempos en los que vería reflejada esta futura ley en la práctica, el senador explica que 'si se aprueba en enero, en la discusión en particular del senado y eso es aceptable para los diputados, queda promulgado como ley antes del 31 de enero'.

Pero si en cambio, 'hay tercer trámite y a consecuencia de ello, cambios en la Cámara de Diputados, iría a una comisión mixta y por supuesto ya no se saca el calendario que estaba pronosticado'. Pero, si ocurren todos los pasos legislativos en tranquilidad y conformes al correcto proceso, 'en marzo, si se aplica el calendario programado, y (el fin al lucro, la selección y copago) sería ley de la República, pero principalmente sus efectos pasarían a regir desde el 2016'.

En relación al anuncio del gobierno de no darle urgencia a los proyectos de ley referentes a la desmunicipalización y la carrera docente, por lo menos hasta marzo, Walker sostiene que 'esos dos proyectos son emblemáticos, necesarios y fundamentales. Primero, porque la Educación Pública se nos está quedando atrás y segundo, por el sentido común, porque hay que hacerse cargo de ese tema'. Se estima que estas propuestas serán ingresadas el próximo año, durante el primer semestre.

Agrega que 'se crea la nueva educación pública y la nueva carrera docente y ambos son indispensables. Pero, no podemos hacer todo a la vez. Lo importante es sacar un buen proyecto sobre la inclusión y tenemos de aquí hasta el 31 de enero para hacerlo'.

Otra posición sobre los tiempos que se debe dar a la discusión del fin al lucro, la selección y el copago, es la del presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Mario Venegas (DC), quien señala que se va ' a un ritmo que no garantiza que podamos aprobar los proyectos en lo que va de este Gobierno. Un proyecto por año me parece que es un tantito lento'.

El parlamentario es enfático al señalar que 'es perfectamente posible que en el Senado se apure en el proceso' y que al menos el proyecto que pone fin al lucro, la selección y el copago, 'lo podamos tener aprobado antes del término de este período legislativo'. Esto, considerando que luego de la aprobación de la comisión del Senado pasa a la Cámara Baja.

El diputado señala que ellos realizaron horas extraordinarias cuando les tocó analizar el proyecto de Ley en primera instancia, por lo que 'yo esperaría que en el Senado también pusieran el mismo acelerador, que trabajen un par de días más y así apuramos los procesos y todos estamos contentos'.

Desde la Cámara baja se critica la lentitud de la

Última Confech del año se hará en la UBB

E-mail Compartir

Las distintas federaciones de estudiantes universitarios realizarán la última Confech del año este sábado 29 de noviembre, siendo elegida la Universidad del Bío Bío como sede de la reunión. La particularidad de esta cita es la presentación de las nuevas federaciones, tanto de la Pontificia Universidad Católica, como de la Universidad de Chile.

Según el presidente de la Feucsc, Octavio Abello, el encuentro irá encaminado 'a saber cuál es la perspectiva para el 2015, analizar cómo va el movimiento del tablero político de las últimas semanas, en el sentido de que quieren postergar la votación de los proyectos de educación con fecha tope el 31 de enero y eso involucra una época de tranquilidad' para los estudiantes, debido a las vacaciones.

Agrega que también se verá 'el tema de los profesores en la actualidad'. Y entre las federaciones del sur, se sabrá si se realizará una reunión a nivel sur, para ver las diferentes problemáticas de la zona.