Secciones

El Gobierno y la UDI se enfrentan por video que critica al Ejecutivo

Mauricio Mondaca

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo ayer que el video 'Yo me rebelo', difundido el lunes por la UDI con cuestionamientos a la gestión del Gobierno de la Presidenta Bachelet, constituye una lógica de descalificaciones 'propia de las barras bravas'.

Frente al trabajo audiovisual, el secretario de Estado afirmó que 'llama la atención' que el gremialismo se oponga a varias materias, pero 'afortunadamente este video no contiene improperios como han sido las declaraciones que hemos escuchado en estos días'.

Según Elizalde, 'lo que el país pide es una actitud distinta, constructiva, liderazgos que contribuyan y erradicar la lógica de las descalificaciones más bien propia de las barras bravas'. 'Hay una línea divisoria clara entre el Gobierno, que ha desarrollado siempre una lógica constructiva, y por el otro lado esta lógica de barras bravas, con permanentes descalificaciones infundadas', añadió.

El lunes, coincidiendo con su consejo directivo ampliado, la UDI lanzó un video en Youtube en el que dirigentes del gremialismo cuestionan al Gobierno con la frase 'Yo me rebelo'.

En el video también aparecen el secretario general de la UDI, Javier Macaya; los senadores Juan Antonio Coloma y Ena von Baer; el diputado y ex timonel Patricio Melero; el dirigente juvenil Felipe Cuevas -quien fue detenido en Venezuela en agosto pasado-; los diputados Andrea Molina, Gustavo Hasbún, Claudia Nogueira, Felipe Ward, Jaime Bellolio, Arturo Squella y María José Hoffmann; el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, y el prosecretario del gremialismo, Pablo Terrazas.

El ministro Elizalde agregó que quienes participaron del video 'se podrían haber rebelado contra temas realmente importantes, como la dictadura, la violación a los derechos humanos, el sistema educacional que consagra la inequidad, que no otorga las herramientas para que los niños progresen, que no es de calidad'.

Según el secretario de Estado, el Gobierno mantendrá 'un clima político de respeto'.

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, con ironía 'invitó' a la UDI a rebelarse con el mismo énfasis contra otros temas que han marcado la agenda de los últimos meses, como la desigualdad y los abusos.

'Ya que están en este espíritu de rebeldía, yo los quiero invitar a que se rebelen contra la injusticia, contra las desigualdades, que se rebelen contra los abusos, contra las conductas como las del cura O'Reilly, que se rebelen contra Penta, contra la colusión de los pollos. Ahí quiero ver a estos rebeldes, a ver si son de verdad', afirmó el parlamentario.

El timonel del Partido Socialista atribuyó el lunes a la 'locura' los dichos de la ex candidata presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, en contra de la gestión de Michelle Bachelet.

Frente a la reacción del oficialismo frente al video opositor, Ernesto Silva, presidente de la UDI, afirmó que el Gobierno 'no resiste que haya oposición'.

Según el parlamentario, el video 'trata de rebelarse a que se retroceda en Chile en vez de avanzar. Ese es un sentimiento muy profundo;la clase media no quiere lo que está haciendo la Nueva Mayoría, no quiere que sigan tratando de quitarle libertad a los papás para poder elegir el colegio, no quiere que se sigan destruyendo empleos'. 'La Nueva Mayoría y el Gobierno no resisten que haya oposición, le duele que haya oposición. Quieren tratar de imponer una manera de ver las cosas en Chile', agregó.

En el video varios

Reforma: Oposición y oficialismo se alistan para interpelación

E-mail Compartir

De cara a la interpelación al ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre que encabezará hoy la diputada de la UDI, María José Hoffmann, desde la oposición y del oficialismo se refirieron a la situación que se gatilló producto de las deferencias por la reforma educacional.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se refirió a la preparación que ha tenido Eyzaguirre para enfrentar la interpelación y aseguró que 'el ministro Eyzaguirre no necesita ninguna preparación especial'.

Esto en referencia al 'coaching' que ha recibido la parlamentaria gremialista, que recibió asesoría del rostro de televisión Vasco Moulian. Peñailillo ya enfrentó por su parte una interpelación anteriormente, por lo que calificó la instancia como 'nada del otro mundo'. 'Fui de La Moneda al Congreso, del Congreso a mi trabajo, y eso...', dijo el secretario de Estado.

Por su parte, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, calificó la interpelación como un 'show mediático' y afirmó que las consultas al ministro Eyzaguirre debieron hacerse durante la discusión del proyecto en la Cámara.

Elizalde dijo que la interpelación que ocurrirá hoy en el Congreso 'forma parte de este festival de interpelaciones y show mediático que ha protagonizado la oposición'.

'Es absurdo que se interpele a un ministro para analizar los efectos de un proyecto de ley que se está discutiendo en el Parlamento, porque lo que es más bien lógico es que con motivo de la tramitación de esa iniciativa los parlamentarios realicen las consultas necesarias sobre el verdadero impacto de la reforma', agregó el vocero de Gobierno.

Por otra parte, la diputada comunista Camila Vallejo defendió al ministro Eyzaguirre y afirmó ayer que la interpelación 'es una oportunidad para poder aclarar dudas, despejar mitos, desenmascarar mentiras que se han instalado respecto a la reforma, una oportunidad para el ministro y también para los que estamos de acuerdo con una verdadera reforma educacional en este espacio de interpelación'.

La parlamentaria además aseguró que la instancia es una oportunidad de que la gente conozca el proyecto y que el titular de Educación va a salir fortalecido y también la reforma educacional'.

En tanto, 1.628 preguntas se habían recibido ayer en el sitio habilitado por la oposición para hacer llegar consultas al ministro de Educación interpelacionciudadana.cl.

Vicecanciller boliviano pide retomar la agenda 'sin exclusiones'

E-mail Compartir

El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, deslizó la idea de que Santiago y La Paz retomen la agenda 'sin exclusiones' y descongelen las conversaciones suspendidas tras la presentación de la demanda de La Paz ante la Corte de Justicia de La Haya.

'Siempre hemos dicho que con Chile tenemos que hablar de agenda sin exclusiones -como hermanos- de todos los temas que nos unen, nos separan, nos ponen barreras', dijo la autoridad diplomática boliviana, quien visitó Santiago para inaugurar la primera 'Semana Cultural Bolivia-Chile: Culturas en Diálogo'.

El punto seis de esa agenda, que corresponde al reclamo marítimo de ese país, 'tiene una jurisdicción que nosotros respetamos, justamente la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Pero eso no significa que no se hable del tema, sino que está en una jurisdicción que Bolivia respeta y creo que Chile también, aunque no puedo hablar por Chile', dijo Alurralde a La Segunda.

De acuerdo a Alurralde, si se retoma el diálogo bilateral el tema marítimo 'se aborda de otra forma, pero no se excluye, porque es obviamente el tema principal.

Según el representante diplomático, 'la última reunión de consultas políticas se realizó en La Paz en 2010. Después tenía que convocar Chile, en noviembre de ese año, entonces nosotros siempre hemos mencionado que Chile es el que tiene que dar ese paso de convocar esa reunión', ya que para él 'Chile tiene que dar las iniciativas'.

La agencia boliviana ABI anunció que el Gobierno de La Paz concluirá el 31 de diciembre los estudios de línea de base para un posible tren bioceánico Atlántico-Pacífico, que comenzaría en Santos (Brasil), pasaría por territorio boliviano y llegaría a Ilo (Perú).

El ministro de Obras Públicas de Bolivia, Vladimir Sánchez, recordó que 'por definición de política estatal' del Gobierno de Evo Morales, el diseño del tren bioceánico excluye al norte de Chile, y busca intensificar el comercio por puertos peruanos, 'para exportar menos por los chilenos de Arica e Iquique'.