Secciones

Comienzan obras para evitar inundaciones en Peñuelas

E-mail Compartir

Son más de 170 familias que comienzan a dejar atrás las constantes inundaciones que sufrían cada año, en época invernal, a causa de las lluvias en el sector Peñuelas, en la comuna de Hualpén.

Esto, debido a que el Ministerio de Vivienda acogió la permanente demanda de los afectados respecto del tema e inició las obras de mejoramiento del sistema de aguas lluvias de las poblaciones Peñuelas II y la Floresta II.

Esta vez, las motobombas y sacos de arena que cada invierno utilizaban los vecinos para evitar que el agua ingresara a sus viviendas fueron reemplazados por máquinas retroexcavadoras.

El comienzo de las faenas de la primera etapa del mejoramiento de la red secundaria de aguas lluvias, cuya inversión supera los $90 millones, fue encabezado por el seremi de la cartera, Jaime Arévalo; la alcaldesa de Hualpén, Fabiola Lagos, y los presidente de las unidades vecinales de Peñuelas II, Guillermo Clifford, y La Floresta II, Rosa Placencia.

Los trabajos consideran zanjas de infiltración, sumideros y colectores. Las obras optimizarán el aprovechamiento de las redes existentes recolectando las aguas lluvias de calles y pasajes para conducirlas y depositarlas en sistema de infiltración en áreas verdes del sector.

Todos las faenas deben estar terminadas en enero próximo.

DEMANDA HISTÓRICA

Para el dirigente Guillermo Clifford, "esta obra es fundamental para la convivencia de los vecinos, ya que hace más de 20 años que estábamos esperando esta solución. De ahora en adelante ya no tendremos que preocuparnos que el agua entre a nuestras casas".

El seremi de Vivienda coincidió en que se trata de un proyecto anhelado por los vecinos, ya que "históricamente este sector se inunda, y es por eso que nos hemos comprometido a generar los proyectos y conseguir los recursos".

Añadió que "las obras que beneficiarán a más de 200 familias, las que no tendrán que pasar otro invierno con problemas", precisando que el monto de inversión total del proyecto asciende a $463.782 millones.

Detectives de la PDI recuperan vehículos robados

E-mail Compartir

Detectives del Grupo Especializado en Bienes Robados (Gebro) de la PDI de Los Ángeles y Chillán recuperaron dos vehículos robados. El primero fue hallado en el estacionamiento de una multitienda, en tanto que el segundo fue encontrado por los policías en un local de compra y venta de vehículos usados.

En Los Ángeles, había la denuncia por robo de vehículo 2014, el que fue sustraído el pasado martes. Luego de varias diligencias, los detectives lo ubicaron abandonado en el estacionamiento de un centro comercial.

El segundo caso es de un auto robado el año pasado en Santiago y fue encontrado por los detectives en una compra y venta de Chillán.

Reducen pistas en el Puente J. Pablo II para mejorar seguridad vial

E-mail Compartir

El Puente Juan Pablo II redujo de tres a dos sus pistas en sentido de San Pedro a Concepción, en el marco de los trabajos para mejorar la seguridad vial de éste, realizados el recién pasado fin de semana por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Para concretar los cambios, se suspendió el tránsito vehicular en la dirección antes mencionada desde el viernes hasta ayer en la tarde, quedando para hoy sólo trabajos de remarcado, que no requerirán de un corte, se dijo.

Según se explicó en la cartera estatal, hay registros que revelan a conductores que, a las 11 de la mañana, viajan por el puente a 142 kilómetros por hora, en circunstancias que el máximo permitido es de 60 kilómetros, esto por tratarse de una infraestructura situada en una zona urbana, lo que hizo necesario los cambios.

Así, durante el fin de semana, en el sentido San Pedro-Concepción, se hicieron labores de demarcación, señalización y configuración de la zona restrictiva, las que comprendieron borrado de lo ya existente y el retiro de tachas, entre otros. Producto de las lluvias de ayer en la mañana, hoy se completarán las faenas con un remarcado que se hace con una mezcla de pintura que se debe aplicar en caliente.

Se informó que, en todo caso, esto no requerirá de un cierre de tránsito como el registrado el fin de semana.

Asimismo, para la jornada de hoy, está presupuestado comenzar obras similares de seguridad vial, remarcando líneas ya existentes y la instalación de delimitadores de velocidad, pero en dirección de Concepción a San Pedro de la Paz. En este caso tampoco se necesitará suspender la circulación de vehículos.

MICROSALTOS

El cambio más importante realizado en los trabajos efectuados el recién pasado fin de semana es la reducción de tres a dos pistas el puente en el sentido San Pedro-Concepción. Tal como se indicó antes, esto para obligar a los conductores a disminuir su velocidad.

Una de las novedades que se había anunciado para tal efecto es la utilización de una pintura que tiene una tecnología especial llamada "vibraline", que tiene microresaltos, lo cual le ayuda saber al conductor cuando tiene que regresar a la calzada que le corresponde.

Cuando se anunciaron los trabajos también se informó que se instalarían medidores de velocidad digitales en el puente, faena que se concretará en el transcurso de esta semana, dijo el MOP.

De la misma manera, todos estos avances permiten preparar al puente para la instalación de barreras metálicas elásticas en el viaducto, lo que comenzaría a ejecutarse a fines de diciembre o en enero del próximo año.

Por su parte, Carabineros informó que no se registraron mayores inconvenientes por el corte de tránsito requerido por las obras. Solamente se constató la congestión normal que se produce cuando falta una pista, para lo cual hubo personal de tránsito que estuvo agilizando la circulación vehicular en el lugar.