Secciones

Ex líder DC afirma que es necesaria conducción política reforzada

E-mail Compartir

El ex presidente de la Democracias Cristiana, Gutemberg Martínez, estuvo este fin de semana en la Región del Bío Bío, invitado por la directiva de Bío Bío Cordillera de su partido para participar de una serie de actividades.

Bajo esa perspectiva, Martínez aprovechó su paso por la zona para referirse a la dirección del gobierno frente a la implementación de las reformas, así como el rol que la DC está jugando en la Nueva Mayoría, que es calificado como de "equilibrio".

En relación a las reformas, aseguró que las encuestas vistas hasta hoy, específicamente en el ejemplo de le Reforma Educacional, son tendenciales al mostrar el descontento de los principales actores del ámbito educativo. Bajo esa perspectiva destacó que "es importante tener una conducción política reforzada".

En ese sentido, Martínez hizo referencia, principalmente, a la acción de escuchar a la gente.

reforma

--No tanto en el gobierno, sino que en el acuerdo político programático denominado Nueva Mayoría, hay líneas distintas respecto a cómo enfocar o implementar las reformas definidas en el programa. Hay una que trata de llevarlas a una lógica de más izquierda, con una perspectiva, quizás más ideologizada y nosotros tenemos una visión que creemos que de lo que se trata es de hacer reformas bien hechas y eso significa que tienen que ser realizadas con una buena metodología democrática. Lo cual implica primero, una primera fase de mucho diálogo y análisis y acuerdos, de tal modo que las reformas tengan el máximo de apoyo y puedan perdurar en el tiempo y no sean discutidas cada cuatro años, luego de las elecciones siguientes.

--El gobierno en los procesos que conocemos, en el caso de Reforma Tributaria, partió con un proyecto, se abrió al diálogo y terminamos con un segundo proyecto, que fue dialogado y fue aprobado por una amplitud de fuerzas políticas, más allá incluso de los que apoyamos al gobierno. Lo cual es muy bueno. En una proceso que hasta podría ser mirado con envidia en cualquier país del mundo. Si nosotros logramos, en el caso de la Reforma Educacional, que con estos mayores plazos y tiempos para discutir, mejoras en el proyecto, una capacidad de escuchar a la gente, donde los gobiernos tienen que ser capaces de convencer y no imponer y si en el Senado logramos mejorar el proyecto, bienvenido sea. Si el gobierno va adoptando esa línea, le hace bien al país y bien a la reforma.

-

-Un gobierno de la Concertación descansaba sobre una coalición de mayor calado y profundidad y coincidencias. Un gobierno de la Nueva Mayoría supone un esfuerzo de conducción política mayor que en la Concertación. Por eso, el partido ha dicho que se requiere un refuerzo en la conducción política. Una cosa es tener diferencias, que es legítimo, y otra es agredir a un compañero de un acuerdo político. Nosotros de un tiempo a esta parte, hemos venido planteando que las agresiones se habían tornado inaceptables. Por otro lado, desde un punto de vista político, una de las bases de un acuerdo político es entender que aquí no puede haber hegemonía de un sector sobre otro sector. El acuerdo entre el humanismo cristiano y la izquierda democrática supone entender el acuerdo entre dos mundos que confluyen en acuerdos programáticos, pero ninguno de ellos puede pretender ser hegemónico sobre el otro.

--Cada día tiene su afán. Aún no cumplimos un año de gobierno y nos quedan tres años por delante. Con todo hemos hecho una cosa importante como la Reforma Tributaria, que es trascendente. Esperamos culminar bien esta primera fase de una parte de la Reforma Educacional. Nos han surgido imponderables que no estaban en el programa por errores en el diagnóstico o por lo que fuere, que es una situación económica complicada, que retoma ser prioridad en los desafíos futuros del gobierno, una situación delincuencial que también es primera prioridad, aparte de problemas en la capital como el Transantiago, que con nueve años es también insostenible. Creo que el gobierno tiene la oportunidad de hacer las cosas bien y nosotros estamos trabajando en hacer nuestro aporte para que las cosas se hagan bien. Ahora, eso significa que se puede hacer mejor, es muy importante tener una conducción política más reforzada. Un sistema de decisiones que también funcione mejor.