Secciones

Fenómeno musical de Disney Junior regresa a Concepción

E-mail Compartir

Una de las figuras más populares del canal Disney Junior, Diego Topa, regresa a nuestro país a fines de noviembre, para ofrecer cuatro conciertos en Concepción, además de Santiago. El cantante y actor ha visitado Chile todos los años desde 2011 con distintos proyectos. Al comienzo lo hizo con "Topa y Muni", y ahora es con "Junior express".

El artista convirtió en un rostro querido para la audiencia infantil con "La casa de Disney Junior", segmento que protagonizó junto a Mariana Seligmann entre 2009 y 2012. Con ella, apodada Muni en el programa, ofreció sus primeros shows, siempre en su máxima capacidad.

"El show lo hicimos en Bolivia, Ecuador, Perú. Se vuelven locos, no sólo los nenes, también los padres. Saltan, cantan, bailan, hay un verdadero furor. Estoy muy agradecido por eso, y espero que la gente de Chile también lo pueda disfrutar justo antes de fin de año", saluda Topa al teléfono desde Buenos Aires, en contacto con Emol.

Y ese fenómeno que incluye a niños y adultos debería replicarse en nuestra ciudad, como también Santiago y Temuco.

Topa aseguró que la "fiesta" se desata en todos los escenarios que ha visitado. "Siento la misma energía cuando hago el show acá en Argentina o cuando voy a Ecuador. Los nenes son mágicos, tienen el mismo amor, la misma euforia.

Sobre esta nueva llegada a Chile, indicó que "la verdad es que me demuestran mucho cariño, mucho amor, y tengo muchas ganas de ir. Es un país que me encanta"

Cabe hacer notar que como actor debutó en televisión con papeles en series como "Sangre fría" o la versión argentina de "Casado con hijos".

"Tríptico de Eros" interpreta obra de Bataille como un ballet

E-mail Compartir

El sacrificio como último escenario del erotismo, es el fundamento que inspira a "Tríptico de Eros", montaje de música y danza que será protagonizado por la Orquesta Sinfónica UdeC, junto al Ballet Contemporáneo del Chaco, desde Argentina. La cita está agendada para los días 28 y 29 de noviembre, a las 20 horas, en el Teatro Concepción.

Se trata de un ensamble creado por Carlos Trunsky, reconocido bailarín y coreógrafo trasandino, quien se ha destacado por reversionar obras del siglo XX.

En este caso, desarrolla un recorrido por paisajes de citas y de imágenes inspiradas en textos del escritor francés, Georges Bataille (1897-1962), como una forma de representar la sensualidad mediante la música y la danza.

CUADROS INTENSOS

El espectáculo coreográfico cuanta con dos artistas argentinos dirigiendo la función.

Trunsky será el encargado de conducir el ballet, cuyo grupo ya lleva varios días de ensayo, con el fin de mostrar un trabajo limpio, debido a que estarán por primera vez en la capital regional.

En tanto, Carlos Calleja, también reconocido por su vasta trayectoria, estará dirigiendo a los músicos. "Ha sido todo un desafío trabajar con esta Orquesta. El nivel que tienen es altísimo y, además, son muy disciplinados, cosa que en mi país no sucede tan a menudo. Ya estamos ensayando, aunque nosotros no necesitamos tanto tiempo para preparar un espectáculo de calidad, en comparación con el ballet", comentó al respecto el licenciado en Composición y Dirección Orquestal de la U. Católica de Argentina.

El montaje está constituido por tres piezas independientes, haciendo honor a su nombre.

La partida es con "Nubes", primer movimiento de los "Nocturnos sinfónicos" de Claude Debussy (1862-1918). Representa la lentitud y el misterio de éstas demostrado por efectos especiales de iluminación. Esta partitura no fue precisamente compuesta para danza, sin embargo, propone climas que invitan al movimiento.

Luego, "La siesta del Fauno", poema sinfónico también Debussy, que transmite deseos eróticos y sueños del Fauno, esta vez, orientado al hombre de hoy. "Enfatiza en su fragilidad y la fuerza del desnudo masculino en comparación con la identidad de un cuerpo vestido", comentaron.

Concluye con "La consagración de la primavera", correspondiente al ballet de Igor Stravinsky (1882-1971). La obra compuesta en 1913 transmite el devenir de antiguos ritos paganos. "Esta obra mantiene su esencia original y es interpretada con un enfoque de lucha de poder entre los dos sexos y su mutua atracción como un vigoroso acto de supervivencia", apuntaron los artistas.

INTERPRETAR A BATAILLE

El desarrollo ambas funciones se va a plantear de manera continua, es decir, sin separación ni silencios en los intermedios.

La gente, apuntaron, podrá disfrutar de tres obras totalmente definidas y asociadas entre sí.

"Queremos que el público logre entender bien este contenido, que empieza de una manera muy estérea y termina de una forma muy salvaje", comentó Calleja.

En parte, sus palabras resumen las propuestas narrativas del propio Bataille, especialmente, lo planteado en relación a los interdictos por el filósofo francés, quien publicó su ensayo "El erotismo" en 1957.

La producción de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción (Corcudec) tiene entradas ya a la venta con los siguientes valores: General 15 mil pesos), convenios UdeC ($10 mil), estudiantes y balcón con un valor de $5.000.

En fuentes de Corcudec indicaron que aunque aún hay tickets disponibles, la recomendación siempre es adquirirlos con anticipación.