Secciones

First Lego League tuvo vibrante semifinal en Inacap

E-mail Compartir

Alegría, diversión, trabajo en equipo, investigación, creatividad, de todo hubo este fin de semana en Inacap Concepción-Talcahuano, gracias a la First Lego League 2014 "Worl Class", un proyecto de la organización Spark Talents, auspiciado por la casa de estudios y Bachtel.

Un total de 30 equipos participantes, 180 personas entre competidores, docentes y jueces, aceptaron el desafío de pensar y proponer mejoras para la educación en Chile a partir de la robótica, trabajo que vienen desempeñando desde hace ocho semanas.

Los participantes mostraron los resultados de un trabajo que implicó diseño, construcción, programación de un robot Lego Mindstorms, que cumplió diversas misiones.

"En general, lo que más se repitió en la reflexión de los niños es que ellos se aburren mucho en clases, por lo que el gran análisis que arroja esta competencia es que el sistema poco o nada los motiva. Ellos, en sus proyectos incluyeron distintas formas de ser motivados a partir de la curiosidad", dijo Kirstin Engemann, Captain de SparkTalents y directora de FLL Chile.

Agregó que además de aprender de ciencia y tecnología en un ambiente de compañerismo, intercambio de experiencias y sana competencia, lo pasaron muy bien en un ambiente de robótica sumamente estimulante que tocó un tema muy actual como lo es la educación en Chile.

GANADORES

Los ganadores que viajarán a la final nacional, a desarrollarse el próximo sábado 13 de diciembre, en la sede de Puente Alto de Inacap, lo harán para competir para representar a Chile en FLL Worldfestival en EE.UU y al FLL Open European Championship.

Una de las ganadoras, integrante del equipo Decatronix de Laja, Consuelo Mendoza, comentó que este año el equipo es nuevo, ya que por edad hubo recambio. "Este triunfo significa demasiado para nosotros. No tuvimos auspicio del Liceo y debimos trabajar duro para poder inscribirnos. Para mí es un logro muy personal y una gran bendición y ahora estamos pensando en arreglar los errores para mejorar y poder optar de nuevo al torneo internacional".

La docente de Inacap Concepción-Talcahuano, Arlette Aravena, destacó el hecho de que la competencia incluyera categorías como la robótica, diseño y valores. "Pedagógicamente, considero que este es un aprendizaje para la vida, con una experiencia intensa que sin duda los marcará. En tanto, a los docentes de Inacap que participamos como jueces, creo que la experiencia nos ha permitido acercarnos a las distintas realidades educativas y actualizarnos con las nuevas generaciones", dijo.

Finalmente, la Captain de Spark Talents y directora de FLL Chile, Kirstin Engemann, dijo que "queremos preparar a los jóvenes para el futuro. La FLL estimula la curiosidad y el deseo de aprender. Como programa multidisciplinario - que cruza conocimientos de matemática, programación, design thinking, trabajo en equipo y otras - los jóvenes aprenderán a solucionar problemas y pensar de manera creativa. Hace falta en Chile más mentes que piensen independiente y en cómo solucionar de la mejor forma problemas del país", concluyó.