Secciones

Eduardo Frei: "Bío Bío tiene una tremenda oportunidad con China"

E-mail Compartir

La posibilidad de generar importantes beneficios para nuestra zona arroja la misión iniciada la semana pasada por representantes de nuestra Región a la provincia china de Hubei, con la que se pretende fortalecer una relación de intercambio económico, cultural y académico entre ambos territorios.

La delegación nacional fue encabezada por Rodrigo Díaz, intendente de la Región del Bío Bío; el ex presidente de la República, Eduardo Frei, en su calidad de embajador extraordinario plenipotenciario para Asia Pacífico, y el embajador chileno en China, Jorge Haime, quienes realizaron distintas actividades en Hubei, acompañados por representantes de entidades productivas, de fomento y universidades, entre otros.

POR QUÉ ASOCIARSE

Uno de los más entusiastas ante los beneficios que podrían otorgar los lazos entre las dos zonas es Eduardo Frei, quien afirmó que pudieron comprobar en terreno las tremendas potencialidades actuales que tiene China.

"Yo vengo de participar en Shanghai en la feria de la minería (realizada entre el 17 y 21 de noviembre), la más grande de Asia, organizada por empresas chilenas y chinas. Ahí está Codelco, está Cesco (Centro de Estudios del Cobre y la Minería) y están las principales empresas mineras del mundo. Es el único sector en el cual Chile es líder mundial, ¿por qué no lo podemos ser en frutas, vinos o alimentos?, ¿por qué no podemos asociarnos? No sigamos perdiendo las oportunidades, Bío Bío tiene una tremenda acá, asociarse con una provincia como Hubei, que quiere hacerlo, tener proyectos, que quiere hacer un parque industrial de alta tecnología, que quiere comprar alimentos y que están disponibles para otorgar financiamiento", afirmó Frei.

El ex primer mandatario agregó que nuestra región cuenta con agua, energía, plantas de celulosa, polo petroquímico, puertos, acero y pesca, condiciones más que propicias para atraer el interés de los chinos. "Esta provincia de China (Hubei) tiene 65 millones de habitantes y quiere trabajar con el Bío Bío, pero hay que dedicarle tiempo. Al principio, los tratados de libre comercio lo hacen los gobiernos, pero llega un momento que en este entramado institucional de relaciones entre los países, los llamados a hacer los convenios son las empresas, las regiones y las personas", señaló Frei, destacando que todos los actores tienen que estar unidos, bajo una misma visión.

ESTANCAMIENTO

Incluso, la positiva disposición que presenta la provincia de Hubei se puede aprovechar en proyectos emblemáticos que existen localmente, como el parque tecnológico que impulsa la Universidad de Concepción, dijo Frei. "Si en la Región vemos que hay una fuerza clara y contundente que está por este proyecto, si en Hubei tienen la disposición, entonces porqué no lo concretamos", se preguntó.

Frente al estancamiento que presenta la Región del Bío Bío, Eduardo Frei insistió en la idea que hay que ser competitivos, porque varios sectores productivos dejaron de serlo, puesto que los costos aumentaron de manera importante, entre otras circunstancias. La autoridad aseveró que para retomar el camino hay que reconvertirse, para lo cual se necesita ser innovador.

RECORRIDO

Entre las actividades efectuadas por la misión del Bío Bío en China estuvo el encuentro con Huang Chuping, secretario del Partido Comunista de la ciudad de Chiang, para intercambiar intenciones, hermanar a los pueblos y declarar la necesidad de fomentar un trabajo conjunto que se pondrá en práctica después de esta visita.

Posteriormente, se visitó la represa "Tres gargantas", la más grande del mundo, ubicada Hubei. El sábado pasado, Díaz, Frei y Heine sostuvieron un encuentro con el presidente del Comité Provincial de la Conferencia Consultiva Política del pueblo chino Yang Song, quien expresó su disposición por iniciar y ampliar los intercambios entre el Bío Bío y Hubei.

Destacan dentro de la delegación chilena el seremi de Agricultura, Rodrigo García; los consejeros regionales Cristian Quiroz y Alicia Yánez; el director de Corfo, Juan Mardones; la directora regional de ProChile, Sandra Ibáñez; el empresario de Los Ángeles, José Miguel Steigmeier.

También los académicos Iván Valenzuela, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Rafael Figueroa, de la Universidad de Concepción; Cristian Aguilera, de la Universidad de Bío Bío, y Patricio Rojas, de la Universidad Federico Santa María, entre otros.

Rosauro Martínez reaparece en Consejo Nacional de RN

E-mail Compartir

Alejado de las apariciones públicas desde hace ya dos meses, el desaforado diputado Rosauro Martínez, participó ayer en la segunda jornada del Consejo Nacional de Renovación Nacional, realizado en Pucón, en la Región de La Araucanía.

De manera escueta y sin mayores declaraci0nes, Martínez sólo se limitó a señalar que, "creo en la justicia y estoy tranquilo".

Hay que recordar que el parlamentario fue sometido a proceso y detenido en Valdivia, el pasado 11 de septiembre, en el marco de la investigación del denominado caso Neltume, investigación judicial a cargo de la ministra en visita de la Corte de Apelaciones valdiviana, Emma Díaz.

El mismo tribunal había acogido en mayo pasado la solicitud de desafuero del parlamentario, por su presunta participación en calidad de autor de la muerte de Próspero del Carmen Guzmán Soto, Patricio Alejandro Calfuquir Hernández y José Eugenio Monsalve Sandoval.

Todos ellos eran integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, y murieron el 20 de septiembre de 1981, en Neltume, comuna de Panguipulli, en la época en que Martínez era capitán de Ejército y estaba al mando de la unidad que cometió los homicidios.

El desaforado diputado, que tiene suspendida su participación en las sesiones de la Cámara Baja, fue defendido por el secretario general de Renovación Nacional, Mario Desbordes, quien aseguró que creía en su inocencia, de igual forma que lo han respaldado otros miembros de la directiva.

La aparición de Martínez coincide con el acuerdo logrado por los integrantes del Consejo Nacional RN durante el sábado, donde aprobó excluir el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 de la declaración de principios partidaria.

"El 11 de septiembre está planteado cuando nace nuestro partido, y esa alusión se elimina", apuntó el presidente nacional de RN, Cristián Monckeberg.

Villa Bicentenario de Coronel tendrá una pasarela mecano

E-mail Compartir

Luego de una reunión sostenida en Santiago con personeros del Ministerio de Obras Públicas, la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, informó a los vecinos de la Villa Bicentenario, en Coronel, que se instalará una pasarela mecano en el sector, para suplir los problemas que los vecinos vienen indicando para poder atravesar la avenida.

Así lo comentó la autoridad, luego de reunirse con los vecinos en la villa, donde fue acompañada por el intendente (s), Enrique Inostroza, el senador Alejandro Navarro, el diputado Marcelo Chávez, Carabineros, concejales y los vecinos. Allí señaló que la solución provisoria no fue fácil de conseguir, pero que servirá para suplir la carencia.

"Se trata de una pasarela mecano que deberemos comprar y realizar los trabajos para su instalación en lugar a definir. Es una estructura que cuenta con todas las características técnicas para ofrecer seguridad a las personas y a los automovilistas, y en su instalación también se contempla un paradero para la gente", comentó Muñoz.

En cuanto a los plazos para su instalación, se indicó que esto demorará tres meses, por lo que se espera que a fines de febrero se cuente con ella.

Los vecinos reaccionaron favorablemente ante la solución transitoria, pero también se les comentó que se sigue trabajando para que la empresa Conavicoop instale una pasarela definitiva.

La estructura provisoria será adquirida con dineros del Estado, lo que también incluirá su mantención por el periodo de tiempo que esté en uso.

De igual modo solicitaron una mesa de trabajo para ver otros temas, entre ellos el de seguridad, por lo que la gobernadora indicó que esta se concretará y en ella participarán distintas entidades, además de los representantes de los vecinos.