Secciones

Evangélicos y la reforma educacional

E-mail Compartir

El Servicio Evangélico para el Desarrollo (Sepade) es una corporación privada sin fines de lucro con 22 años de experiencia en la administración de establecimientos educacionales subvencionados gratuitos, orientados hacia la población con mayor vulnerabilidad.

Nuestra experiencia nos permite afirmar que si bien el sistema de provisión mixta de educación ha contribuido notablemente a resolver los problemas de cobertura de la enseñanza básica y media que tenía nuestro país, las reglas bajo las cuales opera actualmente no le permitirán responder al desafío mucho más complejo que representa una educación de calidad para todos y todas sus estudiantes, independientemente del capital social que han recibido de sus familias.

Está demostrado que aunque casi la totalidad de los niños y niñas que nacen en Chile tienen asegurado su acceso a la escuela, ello no está contribuyendo significativamente a reducir las abismantes diferencias sociales y culturales que caracterizan a nuestra sociedad. El alto grado de segregación social de nuestro sistema escolar, al que se ha llegado entre otras cosas por prácticas como la selección de estudiantes y el copago, ha convertido a la escuela en una institución que reproduce las diferencias existentes desde la cuna. Reconociendo excepciones notables, lo que en Chile llamamos "colegios de excelencia", son en realidad "colegios de selección"; y la libertad de elegir que defendemos con tanta pasión, es la libertad de los sostenedores educacionales para escoger a los/las estudiantes que están dispuestos a educar.

La reforma educacional propuesta por el actual Gobierno no responde solamente a las demandas expresadas en las movilizaciones estudiantiles de los últimos años, sino a un diagnóstico serio de las falencias de nuestro sistema educacional, refrendado por numerosos estudios de especialistas. Considerando que las entidades jurídicas sin fines de lucro existen precisamente para que los ciudadanos y ciudadanas puedan asociarse con la finalidad de contribuir al bien público, nos parece apropiado que se haga exigible ese tipo figura jurídica para garantizar la vocación primariamente educacional de los sostenedores educacionales privados.

Nos preocupa que algunas de las medidas contenidas en el proyecto original del Gobierno, así como el rechazo en la Cámara de Diputados de algunas de las indicaciones efectuadas posteriormente (lo que revela que todavía se está legislando bajo el supuesto de un sostenedor privado motivado exclusivamente por el lucro), podrían terminar afectando innecesariamente la capacidad de gestión de los sostenedores particulares sin fines de lucro.

GPS para todos

E-mail Compartir

Salamanca, Salamanca, eres nuestra última esperanza: "lo que natura non da…Salamanca non presta" y termina por hacerse la lesa.

El Premio Nobel de Medicina 2014 ha sido otorgado a John O'Keefe, junto a un matrimonio noruego, por el descubrimiento de un GPS interno, (global positioning system), que nos permitiría orientarnos en el espacio y saber, en todo momento, dónde estaríamos parados. Este conocimiento en Chile tendría una inmediata aplicación y con bastante éxito, si se aventurara a aplicar en la Moneda y sus pasajeros de turno. Allí con urgencia se necesitaría activar el sistema en cada uno de los cerebritos pensantes y ejecutantes, sobre todo ahora que no se sabe hacia dónde va la micro, con la reforma tributaria, laboral, AFP, salud o la reforma educacional, desglosadas en lucros, leyes antiterrorismo y otros.

Por añadidura, entre tanto desbarajuste y cómo que no quiere la cosa, otra línea de Metro para Santiago es Chile, mientras las regiones padecen y carecen. Por otro lado, queriendo reabrir la caja de Pandora, con leyes sobre aborto, eutanasia (capaz que hasta se les ocurra la eugenesia), matrimonios transversales y diagonales, todo adornado con el auge de la coprolalia y exitosos textos sobre cómo hablar cada vez más y mejor: total, somos un país maduro, y tanto que ya nos caemos de maduros, con un gobierno que va a la deriva. Y como los políticos son un mal necesario, no estaría de más invertir, empezando por ellos, para detectarles el lugar exacto donde implantarles un GPS artificial , ahí precisamente, en el coco mismo, a prueba de trastornos y olvidos -ya que el adquirido por nacimiento al parecer hace rato que ha dejado de funcionar y permanece atrofiado- y ojalá, agregar otro, por las dudas, ya que si ellos andan perdidos, qué más queda para nosotros, los ciudadanos de a pie, quienes les seguimos como al flautista de Hamelin, marchando como ratas hipnotizadas, al compás de la melodía que nos toquen.

También nuestras regiones necesitarían una activación del sistema, ya que también andamos más "perdidos que el teniente Bello", empezando desde las señales en las calles, a prueba de turistas y desubicados, hasta las expertas en información de las oficinas de los edificios públicos, desde donde, cual pelota de pimpón, nos remiten de un extremo a otro.

Lo mínimo y elemental de criterio y sentido común se hace necesario para recorrer la singladura terrestre de cada uno de los parásitos elegidos democráticamente por nuestra masa ciudadana o, ¿será que con los movimientos telúricos, al desviarse el eje terráqueo y alterarse las rutas migratorias en las aves y las rutas oceánicas para las especies marinas; también la especie humana, no sabemos hacia dónde girar y, menos dónde estamos parados, y tan inteligentes que somos?

En estos tiempos, hasta Salamanca, va modificando sus criterios ofreciéndonos la oportunidad de vencer a Natura, en cuanto a prestaciones, puesto que en mayor o menor medida, todos estamos necesitando "la aplicación" GPS cerebral, además del ubicatex y del ubicol, para medianamente funcionar, aunque solo sea a medio morir saltando.