Secciones

Bases revisan acuerdo firmado por directiva nacional de profesores

Por paulina gatica irribarra

E-mail Compartir

El pasado jueves el Colegio de Profesores, dirigidos por Jaime Gajardo, firmó un acuerdo con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, luego de participar en una reunión de más de siete horas. Las autoridades señalan que se trataron los cinco puntos de la 'agenda corta', que considera la deuda histórica, bono al retiro, sueldo mínimo, agobio laboral y la titularidad de los profesores a contrata, por lo que se tendría que llegar a una solución. Sin embargo, los profesores en niveles regionales y comunales, señalan que eso se deberá consultar a las bases, para luego reunirse el lunes para determinar si se aprueba ese acuerdo o no. Lo anterior determinará si siguen en paro indefinido, en el que ya llevan más de dos semanas.

Enfermeros del Hospital Regional se fueron a paro

E-mail Compartir

El paro en el Hospital Psiquiátrico no es la única expresión de descontento de los funcionarios del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente. Ayer fue la Asociación de Enfermeros quienes realizaron una protesta pública en las puertas del recinto.

¿El objetivo? manifestar malestar y solidaridad con los colegas de Medicina, lo que a juicio de la organización pasa porque están siendo discriminados y maltratados por otros estamentos.

Esto pasaría por visiones distintas del rol de cada uno de estos estamentos realiza en las prestaciones de salud y el actual modelo de gestión intrahospitalaria, que considera en el Regional una Unidad de Gestión del Cuidado con rango de Subdirección.

Al respecto, y a través de un comunicado público, el Colegio Médico de la Región mencionó que todos los estamentos de funcionarios administrativos y clínicos son fundamentales para la protección y cuidado de los pacientes hospitalizados. 'El Colegio Médico reconoce el aporte histórico de todos ellos en la mejoría de los indicadores sanitarios de la Región y el país'.

También manifestaron que los Técnicos Paramédicos de Enfermería de Nivel Superior están capacitados con las competencias mínimas que exige el Ministerio para realizar algunos procedimientos de enfermería, como administración de fármacos por vía enteral y parenteral y en lugares donde no se cuenta con profesionales.

'Estamos a favor de la encomendación de estos procedimientos a los Técnicos, para hacer más fluida y expedita la atención de pacientes hospitalizados y cumplir cabalmente con los horarios de tratamiento en los Establecimientos de alta complejidad que funcionan 24x7', aseveraron.