Secciones

Exporobótica de la UBB

E-mail Compartir

La idea era sólo una: ganar. Al menos así lo dejaron en evidencia los más de 40 equipos, correspondientes a las categorías de colegio y universidades, que ayer participaron en la novena versión de la Exporobótica que realizó la Universidad del Bío Bío (UBB).

Cada año aumenta el número de participantes y con ello también el interés por ser parte de la competencia, que busca los mejores en categoría universidades y colegios.

En esta última versión había 33 equipos correspondientes a 22 colegios de la Región, ya que había establecimientos educacionales que inscribían más de un robot. Mientras que en los equipos de las universidades, había 14 grupos, correspondientes a 8 instituciones de educación superior, como Universidad Católica de la Santísima Concepción, Aiep, Duoc UC sede Concepción, Universidad de Tarapacá, San Sebastián y UBB campus Chillán.

Este año, el ganador categoría Colegios, fue el Colegio Kingston College, con su robot Timmy y en la categoría Universidades, la Universidad Técnica Federico Santa María y su robot Masturbo, se coronaron con el primer lugar.

COMPETENCIA

La competencia partió alrededor de las 11 horas. Vladimir Esparza, director de la escuela de Ingeniería civil en Automatización, dijo que 'lo que ellos tienen acá es una pista clasificatoria, en la cual deben hacer un recorrido que este año es un seguimiento de línea en el menor tiempo posible'.

Después de las 14 horas comenzó la competencia categoría universidades. La pista por la cual debían transitar los robots tenía obstáculos, 'el primero era una zona de gravilla donde la tracción para los robots es el primer inconveniente, el otro inconveniente son las pendientes de las tres ramplas que hay ahí hasta llegar al final', detalló Vladimir Esparza.

Al respecto, Luis Vera, docente y encargado del laboratorio CIM UBB, contó que 'es una instancia para vincularnos con el medio, la escuela y el departamento de la universidad, con los colegios y universidades'.

Concentrados se les veía prepararse para la competencia, otros estaban nerviosos por cómo rendirían sus robots.

Los equipos provenientes de distintos establecimientos educacionales de la Región estaban preparados para enfrentar los desafíos que la competencia les exigiera.

Incluso, había equipos que poco tiempo llevan en la robótica. Ejemplo de ellos es el Colegio Inglés Woodland de Los Ángeles, que por primera vez se enfrentaban a una competencia en la que participan fuera de su ciudad. 'Este año comenzamos a capacitarnos con la Universidad Técnica Federico Santa María y supimos de esta opción y nos inscribimos para ver qué es lo que resulta', dijo Elizabeth Alarcón, encargada del taller de robótica. Y destaca que es importante la experiencia que adquieran.

En tanto, desde el Colegio Santa Bernardita de Talcahuano, Juan Rodríguez, quien está a cargo del taller, contó que 'en el taller participan 10 niños, desde séptimo hasta cuarto medio, las clases que hacemos están divididas con una pequeña parte teórica, de qué es lo que tienen que hacer y después trabajar en grupo, donde aprenden a cómo programar, ordenar los circuitos, con las herramientas que ellos van utilizando'.

Otro de los equipos es el del Kingston College, que hace 1 año y medio tienen el taller de robótica. 'Han participado en competencias anteriormente, a principio del primer semestre ganaron las interescolar. Tenemos un equipo y con eso los niños practican y vamos haciendo desafíos. Los chiquillos trabajan harto en equipo y también tienen harta iniciativa, lo que les beneficia', detalló Sigrid Parra, encargada del taller.

Uno de los más motivados era René Garcés Infante, del Colegio Rucalhue de Concepción, quien contó que 'yo estuve en el taller de básica y después en el avanzado, en otras competencias siempre quedamos en tercer y cuarto lugar y ahora quiero quedar de los primeros'.