Secciones

Central mantiene tasa en 3% y alerta sobre bajo dinamismo

E-mail Compartir

"Las condiciones de financiamiento local reflejan el impacto del estímulo monetario. La inflación de octubre sorprendió significativamente al alza, alcanzando 5,7% anual. En el escenario más probable, se mantendrá algunos meses por sobre el límite superior del rango de tolerancia. La sorpresa inflacionaria puede ser asociada mayoritariamente a factores puntuales y transitorios. La evolución de los precios se seguirá monitoreando con especial atención. Las expectativas de inflación de mediano plazo se mantienen en torno a 3%".

Así detalló el ente rector, la situación de la economía en el ámbito interno, y que explican la decisión de mantener la tasa de interés en el 3%

En lo externo, "los antecedentes recientes reafirman las perspectivas de buen desempeño económico en Estados Unidos y de menor crecimiento y baja inflación en la Eurozona y Japón, fenómeno que ha acentuado las diferencias en la política monetaria llevada adelante por estos países".

"Las proyecciones de crecimiento para Asia emergente disminuyen levemente, mientras que en América Latina confirman la debilidad de parte importante de la Región. El precio del petróleo volvió a bajar, mientras que el del cobre ha permanecido relativamente estable", añadió el BC.

En su informe, el Consejo del BC reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política.

"Cambios futuros en la TPM dependerán de las implicancias de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias", concluyó el documento.

Sernac analizará cobros de comisiones de Cuenta Rut

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) analiza los antecedentes de la situación de la cuenta RUT de BancoEstado que ha provocado numerosos reclamos de clientes, y cuyos usuarios llegan a 7 millones.

Tras una reunión con el senador Manuel José Ossandon, el director del organismo Ernesto Muñoz, recibió ayer un oficio de parte de algunos parlamentarios solicitando toda la información recabada hasta el momento junto con las labores que está haciendo el Sernac para que la publicidad que se está haciendo de este servicio no presente irregularidades que lleve a engaños.

Si bien Ossandon destacó la eficacia que ha tenido este servicio en los últimos años, precisó que "ya llegando a 7 millones de clientes, esto podría tener perfectamente, una estructura distinta. Gratuidad absoluta es muy complicada porque lleva al abuso, pero perfectamente a la gente que tiene menos podría tener un par de cobros gratis, de tal forma que no se vea obligado a sacar la plata automáticamente."

Respecto a que el monto de las comisiones no ha bajado desde la implementación de la cuenta RUT en 2006 como lo planteó BancoEstado, el legislador recalcó que "el número de clientes no tenía nada que ver con los que tiene hoy día, entonces hoy con 7 millones de clientes y con una tremenda campaña, porque si es como ellos dicen de que pierden plata con esto, y hacen una tremenda campaña, porqué la hacen", precisó.

Su queja se suma a la que en días previos dieron a conocer los diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma y Claudia Nogueira en el mismo sentido.