Secciones

Profesores exigen propuestas más completas al Mineduc

E-mail Compartir

Hace mucho tiempo que no se notaba un movimiento del profesorado tan fuerte como el actual, donde las bases piden a sus dirigentes ser más exigentes a la hora de aceptar soluciones o promesas por parte del Ejecutivo. Tampoco uno que haya extendido por tanto tiempo sus movilizaciones, que incluye paralización de funciones total o parcial.

Una vez más, los docentes y sus dirigentes comunales y regionales salieron ayer a las calles del centro de Concepción para que "el Gobierno responda a las justas demandas de los profesores", según lo afirma Patricia García, secretaria regional del Colegio de Profesores Bío Bío.

Las demandas, muchas de ellas de larga data y que mantienen a los profesores de la provincia de Concepción casi en un 100% con paro indefinido, son parte de la "agenda corta", la cual considera la deuda histórica, la titularidad de profesores a contrata, un bono al retiro, el fin al agobio laboral y el descongelamiento del ingreso mínimo docente.

Otra de las críticas que realiza la dirigenta tiene relación con el "porqué el Colegio de Profesores privilegia lo político antes que lo gremial. Todos tenemos legítimo derecho a ser militantes (de algún partido político). Yo soy del Partido Socialista, por ejemplo, pero no por eso voy a comprometerme en un tema de todos. La organización tiene que ser autónoma e independiente".

DESCONFIANZA

El presidente del comunal de Tomé sostiene que "estamos muy preocupados por la actitud de nuestro Colegio de Profesores y el directorio nacional que retomó la mesa de negociaciones, la cual se había quebrado y nos hace pensar directamente que fue un "bluf". Que finalmente fue todo orquestado por Jaime Gajardo, y me está empezando a preocupar esa actitud. Me preocupa lo que dice Bárbara Figueroa (CUT) cuando dice que los problemas que se manifiestan hoy son de carácter local, parece que la presidenta de la CUT no está viendo la realidad. Bueno, le decimos que son problemas nacionales".

Además, manifiesta que "este movimiento no está orquestado por la derecha como ella lo planteó, sino que son las bases del profesorado manifestándose fundamentalmente en contra de las malas políticas que está llevando a cabo el Gobierno".

En cuanto a la situación actual, la presidenta del comunal de San Pedro de la Paz, Paola Paredes, sostiene que están "exigiendo que se especifique un poco más la propuesta que nos acaba de entregar el Mineduc vía internet". Los docentes realizaron una reunión de presidentes, donde Paredes señala que se discutieron ciertos puntos en los que se estaría de acuerdo, pero "queremos más precisión, porque la propuesta sigue siendo muy ambigua".

Respecto de la fuerza del movimiento, la dirigenta de San Pedro de la Paz dice que "se está más radicalizado ahora. Tuvimos una asamblea regional el pasado 14 de noviembre, donde se dijo que la Octava Región está en paro indefinido hasta que no haya solución a los cinco puntos".

Agrega que "no se va a dar marcha atrás hasta tener una respuesta del ministro de Educación y la Presidenta Michelle Bachelet".

Ante las actuales conversaciones a nivel nacional del gremio con el Ministerio, uno de los dirigentes más enérgicos de la Región, Aníbal Navarrete, del comunal de Tomé, sostiene que "debemos reconocer que sí ha habido algunos avances y que nosotros también hemos cedido. Sin embargo, aún estamos con temas pendientes. Creemos que el Gobierno puede hacer un pequeño esfuerzo, aumentar el incentivo al retiro. También necesitamos una señal clara sobre la discusión del proyecto de la carrera docente, ya que aún no hay un pronunciamiento oficial de que se va a discutir en marzo del 2015".

MENSAJE A LOS PADRES

El presidente del comunal de Tomé plantea que "es una buena oportunidad para trabajar los valores transversales de la educación. Los padres pueden avanzar con los hijos en sus lecturas. Pero tengan la seguridad de que al momento en que se retomen las clases no serán perjudicados y se buscará la mejor solución para salir adelante en este año educativo".

En la misma línea de comprensión es que en San Pedro de la Paz se realizará a las 9 horas una asamblea ampliada para apoderados y profesores en el establecimiento Darío Salas, junto al municipio. Esto, para lograr un mayor entendimiento de las demandas de los docentes por parte de los apoderados.

USS hace claustro para proyectar la universidad

E-mail Compartir

Los desafíos que tiene para los próximos años forman parte de la discusión del Claustro Académico que se realiza en el Campus Las Tres Pascualas. La actividad partió ayer y fue inaugurada por el rector, Hugo Lavados, quien mencionó que "la nuestra es y debe ser una universidad orientada hacia los estudiantes y, en ese sentido, cobran relevancia indicadores como tasa de deserción, períodos de titulación, y empleabilidad e ingresos de nuestros egresados".

El vicerrector de la USS Concepción, Javier Vera, recordó que en los últimos tres años han sumado 12 mil m2 de edificación en la zona.