Secciones

"Vermut" apuesta por calidad y expansión al resto de la zona

E-mail Compartir

El público adulto podrá rememorar los años en que el centro contaba con emblemáticos cines en distintas galerías, mientras que las nuevas generaciones constatarán lo que fue una realidad hoy perdida tras el arribo de las grandes cadenas. Ese es uno de los méritos de "Proyecto Vermut", cuya tercera versión fue confirmada entre el 30 de noviembre y el 5 de diciembre.

Pero la labor de "Vermut" no se queda allí. Es sabido que el cine chileno de calidad libra una constante lucha por permanecer en cartelera, con pasos breves o su ausencia en las multisalas; otra de las razones de la aprobación y alta concurrencia con que ha contado la cita; la que además contempla breves documentales con la historia de los espacios donde se desarrollan las funciones.

Es por ello que la iniciativa este año cuenta con un importante respaldo institucional. Tanto es así que el Consejo Regional de la Cultura y las Artes le encomendó la producción del Día del Cine Chileno, lo cual le permitirá sumar exhibiciones en el campus y en el Teatro de la Udec, y extenderse a las comunas de Chillán, San Carlos y Coronel.

Según la productora y gestora de la iniciativa, Isabella Cichero, otro de los aportes de este año tiene que ver con el renombre y la actualidad de las cintas en exhibición. "El año pasado la parrilla fue más acotada porque en ese período no habían tantas producciones "frescas" como ahora. Inclusos sumamos títulos como "La vida de los peces" que había sido estrenada el 2010. Hoy 'Vermut' da cuenta de un aprendizaje en términos de curatoría así como un trato más directo con las principales productoras y distribuidoras, incluso abarcando géneros más desconocidos como la animación chilena", contó.

Ese será el caso de la jornada inaugural del 30 de noviembre en las cercanías del Foro de la UdeC; con la proyección de tres cortometrajes animados entre los cuales destaca "Historia de un Oso", ganador de Chilemonos, SanFic 2014 y del festival Anima Mundi en Brasil. Además se proyectará "Las Analfabetas", cinta protagonizada por Paulina García.

Durante la primera semana de diciembre serán las funciones gratuitas en las galerías Ramos, Lido, Irazábal y Carlos Akel, mientras que el Teatro de la Universidad de Concepción habrá una muestra especial de cortometrajes animados para escolares de la Octava Región

En la parrilla destaca "Matar a un hombre", candidato nacional a los Premios Oscar. Además, será el estreno en la ciudad de "Aurora", elegida Mejor Película Internacional de Sanfic 2014. Otros imperdibles serán "La danza de la realidad" de Alejandro Jodorowsky y "El Futuro" de Alicia Scherson, entre otras.

Sobre las nuevas sedes regionales, Isabella agregó: "Siempre quisimos expandir los alcances del proyecto más allá del centro penquista y difundir nuestro cine ante un público familiar; por lo que esta es una gran noticia"