Secciones

Core votará hoy los fondos para ejecutar proyecto del mercado

E-mail Compartir

Hoy es un día decisivo para los locatarios del mercado central de Concepción, puesto que en el Consejo Regional (Core) se revisarán los fondos que se necesitan para ejecutar el proyecto denominado "Construcción feria de abastos de avenida Prat", más conocido como mercado provisorio.

Para ello se considera un monto de 1.843 millones 892 pesos para llevar a cabo el proyecto que desde el municipio de Concepción, la gobernación y locatarios, han preparado. Los recursos son de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y tienen que ser visados por el Core.

Según informaciones preliminares, entrará en tabla alrededor de las 16 horas para que los Consejeros Regionales aprueben o rechacen la propuesta. Esto, luego que sea visto en la comisión de Fomento durante la mañana.

Tramitación

Según contó Eduardo Muñoz, presidente del Core, "este proyecto está en tabla para la sesión que vamos a tener el día lunes. Son recursos que están comprometidos a través de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, por lo tanto, llegando los documentos donde la Subdere compromete estos recursos, básicamente el pronunciamiento del Consejo Regional es aprobar o no esta petición, pero quiero dejar en claro que aquí no se comprometen recursos del Gore, sino de Subdere".

Y explicó que el proyecto en primera instancia sería evaluado por la Comisión de Fomento del Core y posteriormente, se votaría con todo el plenario de la sala. Por lo anterior, el presidente del Core adelantó que "sabemos que este es un tema bastante social y por lo tanto, en términos personales, tiene todo mi apoyo".

Valoración

Al respecto, la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, dijo que "este mercado se ha diseñado por un equipo interdisciplinario de la Municipalidad de Concepción, con un profesionalismo muy importante, en donde el municipio puso todo su equipo de trabajo para tener un proyecto de ingeniería que cumpla con todos los aspectos técnicos y normativos, respetando el entorno donde se va a instalar el mercado provisorio".

Tal como lo menciona la gobernadora, "esta fase que viene ahora (y es la más importante) es en donde los consejeros regionales van a revisar el proyecto definitivamente y van a evaluar y definir su aprobación de los recursos para poder ejecutar este proyecto".

Sus expectativas son altas, por lo que espera que "mañana (hoy) podamos tener y contar con el apoyo y la definición y decisión por parte del Core", declaró.

Quien también tiene expectativas altas es Guillermo Canales, representante de los locatarios del Mercado de Concepción, quien explicó que "hay que transmitir que es una estructura de primer nivel, orientada a los servicios y tiene como características que es amigable con el entorno, es decir, conserva las características de los otros edificios que están ahí".

Guillermo Canales comentó también que han tenido la oportunidad de conversar con Eduardo Muñoz, presidente del Core, y que a través de él han podido tener comunicación con los otros consejeros, por lo que esperan contar con su apoyo. "Antes de que ellos ingresen a la votación vamos a tratar de juntarnos con la comisión de Fomento para resolver cualquier duda que ellos puedan tener", adelantó.

Percepciones

Al ser consultados algunos consejeros por la postura que tienen respecto de este proyecto, se puede dar, en lo general, aunque con algunas diferencias, una evaluación positiva.

Tania Concha (PC) fue enfática al declarar que "yo creo que los proyectos son prioritarios cuando las necesidades de la población y del pueblo deben ser resultas de manera inmediata. Ahí cualquier proyecto es priorización".

Por ello, comentó que "siempre voy a estar ahí apoyando a todo lo que afecta directamente y hay que resolver porque afecta las necesidades de nuestros ciudadanos y afectan de manera inmediata, más aún cuando detrás viene toda una carga social inmediata. No hablamos de una, dos o tres familias, hablamos de cientos, que son parte de la cadena productiva, de la comercialización, del caballero que le va a dejar la verdura, hay un montón de cosas que tienen vínculo con esta cadena productiva y da mucha mano de obra".

En tanto, Gustavo Sanhueza (UDI), acotó que "sabemos que en todas las provincias cuentan con mercados que tampoco están con condiciones óptimas de funcionamiento y aquí estamos hablando de un hecho fortuito que vulnera una necesidad urgente".

Sin embargo, fue claro al mencionar que "hay que conocer el proyecto en profundidad, lo que va a significar una discusión de más de una sesión y entonces nosotros necesitamos también saber los aspectos técnicos de lo que significa, por lo que no creo que se resuelva mañana. Creo que van a haber varias comisiones donde se citará a expertos, para tener mucho más claro y tener un consenso con el resto de los consejeros".

Caso distinto es el de Alicia Yáñez (PPD), quien dio su apoyo absoluto al proyecto: "El mercado representa un foco social importante para Concepción, pero también para la Región, allí hay temas sociales que hay que resolver y creo que con el proyecto que vamos a aprobar, me imagino, resolvemos una parte importante del drama social que están viviendo".

Y agregó que "desde esa mirada social, mirada económica de sobrevivencia, yo voy a aprobar y voy a hacer eco en mis colegas de poder solidarizar con estas familias, con estos recursos económicos para poder transitoriamente darle una respuesta".

Familias disfrutaron del aniversario UdeC

E-mail Compartir

Cada domingo son cientos las familias que llegan hasta el campus de la Universidad de Concepción para pasear al aire libre. Pero, ayer se encontraron con un sorpresa, bajo el marco de la celebración de los 95 años que cumple la casa de estudios penquista: la carpa instalada en los pastos centrales tenía una muestra de gastronomía abierta al público y amenizada por música y juegos para los niños.

La Picá de Pedro, el restaurant Marbella de Lenga, La Picá de Chello y la cocinería Tu y Yo fueron las encargadas de alimentar a los más de 1.300 participantes del Segundo Encuentro de Ex Alumnos UdeC que se realizó el pasado viernes y sábado, pero también estuvieron ayer deleitando a los penquistas con mariscales, empanadas de mariscos y de horno, mote con huesillos, borgoñas y otras preparaciones chilenas.

JUEGOS

Los que más se entretuvieron fueron los más pequeños, ya que tras la presentación del Coro de Alumnos de la UdeC, siguieron espectáculos dirigidos especialmente para ellos: danza, baile entretenido y payasos, los que los mantuvieron ocupados por varias horas.

A las afueras de la carpa los esperaba el Cicat, "donde pudieron armar cohetes con hojas de block y goma eva, luego los lanzamos, es una de las cosas que más les gustó", contó la monitora Aranza Ortiz. Otra de las atracciones fue el taca-taca humano que necesitaba de 10 personas para poder jugar.

Pero, el lugar preferido de los asistentes fueron los rostros colgantes que pertenecían al proyecto Humanos UdeC 2014 y que sorprendió a muchos. "Es una novedosa iniciativa que no había visto y me cambió totalmente el panorama del domingo", contó Camila Saravia, quien siempre visita el campus para pasear con su familia.

ANIVERSARIO

Para los nostálgicos ex estudiantes, se instaló un stand con una infinidad de productos de la UdeC. Ximena Luengo, coordinadora de la Tienda Institucional, contó que "lo más novedoso que tenemos este año es un pendrive con forma de campanil y unos marcadores de libros que son magnéticos". Sin embargo, la tradicional piocha siguió siendo lo más preferido por los visitantes.

Ivy Zumelzu es de la generación del '86 de la carrera de Odontología y viajó desde Santiago para participar del encuentro, el que consideró "maravilloso, porque te encuentras con todos los profesores y con esta universidad que es tan linda y que hace siete años que no visitaba".

El primer encuentro se realizó el año 2009.