Secciones

Andrea Chignoli se proyecta en el cine chileno

E-mail Compartir

La proyección de 'No' en el ciclo de cine de Artistas del Acero, hizo que Andrea Chignoli, montajista de la película, regresara una ciudad que conoce de cerca. En la capital del Bío Bío estudió Periodismo (UdeC), para luego trasladarse a Estados Unidos y realizar una especialización en cine, en la U. de Columbia.

La película, basada en la obra teatral de Antonio Skármeta 'El plebiscito', llevó a cerca de 200 mil personas a las salas en 2012, obteniendo también una nominación al Oscar, en el apartado de Mejor Película Extranjera.

En la jornada del miércoles, Chignoli conversó con los asistentes sobre la producción dirigida por Pablo Larraín, como también de su labor en el montaje.

Comentó que para darle cuerpo al proyecto, Larraín se basó en relatos de los publicistas de la época -la historia recrea la creación de la franja televisiva de la opción No en el plebiscito de 1988- para así revivir la sensación del momento y de esa forma mantener un relato riguroso con la apreciación desde esa esfera laboral. 'Se intentó ser fidedigno a la historia contada por ellos mismos', indicó la montajista.

ABRIRSE PUERTAS

Desde su perspectiva, que la película estuviera en la mirada mundial se debe en parte a la estrategia de marketing y poder trabajar con un actor reconocido internacionalmente, (Gael García Bernal), detalle no menor a la hora de ser mirada por la Academia de Hollywood. 'Existe una idea mundial que películas avaladas por actores conocidos atraen más público y eso genera en mayores inversionistas interesados e, incluso, abre puertas', sentenció.

Para realizar su labor, la montajista tenía un material de alrededor de 500 horas sólo de archivo, a las cuales se ligaron las escenas filmadas en la actualidad. Considerando, incluso, que quedaron muchas escenas fuera, en un momento la película llegaba a las cuatro horas y media, siendo acortada a los 118 minutos proyectados en las salas. 'Me demoré seis meses en la edición del material, en contraste con Tony Manero (2008, del mismo realizador) con lo cual me demoré tan solo un mes', contó, quien reconoció admiración por su colega Thelma Schoonmaker, colaboradora Martin Scorsese en 'Toro Salvaje' (1980) y 'Los infiltrados' (2006) entre otras.

GUSTO POR EL CINE

Andrea cuenta que sus gustos cinéfilos la acompañan desde pequeña. Sobre su formación, comentó que fue dificultoso 'En ese tiempo no habían escuelas de cine, por lo que fui autodidacta'.

Recordó que en su época universitaria en Concepción (1990-1995) sintió el gusto de ver películas junto al escritor -compañero de carrera- Tito Matamala.

Se define como una persona gustosa del cine político, por lo que siempre insta a rescatar los hechos históricos de los procesos álgido en los que se ha vivido. 'Es un rescate de la historia', dice.

Actualmente trabaja en una película sobre 'El caso Karadima' la cual debería estrenarse en marzo próximo. Se va a sumar una miniserie de tres capítulos, la cual se va a estrenar cuatro meses después de la película.