Secciones

Inauguran planta piloto para producir bioetanol

Por Erika Allendes rojas

E-mail Compartir

Alrededor de 5 años de investigación les tomó la implementación de la primera planta piloto de biocombustibles de segunda generación del país, por lo que hoy es un gran avance a nivel nacional.

La iniciativa que lideran desde el sector académico y empresarial, ayer fue inaugurada y contó con la presencia de autoridades que calificaron como exitosa esta alianza creada entre la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, junto a Forestal Arauco, Masisa, Cmpc y Fundación Chile.

La planta de bioetanol permitirá tomar los desechos forestales y producir etanol, lo que impactaría también en la economía regional.

Jaime Rodríguez, director de proyecto de Bioenersel, al respecto dijo que 'la planta de biocombustibles de Bioenersel fue diseñada para ser una planta versátil, para producir biocombustible que podamos tener en nuestros vehículos', explicó

Tal como comentó Jaime Rodríguez, Chile es un país completamente dependiente del petróleo importado (alrededor del 99%), por lo que esta planta piloto ofrece una opción distinta. 'Convertir los desechos leñosos en bioetanol para ponerlo en nuestros vehículos y hacer un balance comercial más favorable y generar riqueza a nivel local', detalló Rodríguez.

A esto, se suma lo expuesto por Christian Villagra, gerente del Consorcio Bionersel. 'Etanol es un producto que sirve de combustible, originalmente los vehículos en el año 30 usaban etanol, y eso implica que podemos mezclarlo con la gasolina, como componente propiamente tal o como oxigenante de la gasolina y eso abre un mercado enorme en el país y en otros países que requieren la tecnología que nosotros hemos desarrollado'.

En tanto, el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, contó que 'el hecho de ya estar en la etapa de una planta piloto, que es la precursora de una producción industrial, creo que es muy importante en el desarrollo de este consorcio que se llama Bioenersel'.

En tanto, otros de los invitados a la inauguración de la Planta piloto para la elaboración de biocombustibles de segunda generación fue el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, quien mencionó que 'hay muchos consorcios universidad-empresa que se han creado durante los últimos 15 años, pero este es el más exitoso', dijo.

Y agregó que 'este es el resultado de un acuerdo que junta mundos que a veces cuesta poner a trabajar en conjunto, las empresas por un lado y la academia, con la idea de aprovechar los desechos forestales, para generar productos de alto valor agregado. Lo que han logrado acá es un proceso tecnológico que permite tomar los desechos leñosos del eucaliptos y pino, que tanto hay en esta Región y generar etanol'.

La seremi de Energía, Carola Venegas, también se mostró motivada por esta iniciativa y declaró que 'la puesta en marcha de esta planta nos da un camino a seguir respecto de qué es posible hacer'. Y recalcó que 'nosotros tenemos una industria forestal que es la segunda más importante en la economía de nuestro país y la primera en nuestra Región'.

Presentan libro BID que aborda cómo repensar el desarrollo

E-mail Compartir

Cada año lanzan un nuevo libro en el que abordan temáticas distintas. Este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó una nueva publicación que abordó como tema principal repensar el desarrollo.

'Cuáles son las buenas políticas o cuáles son las malas políticas es lo que intentamos discernir con este libro del Banco Interamericano', mencionó Ernesto Stein, uno de los autores.

Al respecto, el intendente, Rodrigo Díaz, dijo que 'es un libro bastante importante que está buscando cómo abordar la competitividad y se hace a partir de un análisis que el mercado deja en aquellos lugares donde hay fallas de mercado. Entonces, ¿cómo puede funcionar el Estado para solucionar esas fallas de mercado?, dice que hay que hacerse las preguntas adecuadas, dónde están las fallas, cuáles son esas y dónde podemos identificar esos elementos a través de un uso de fomento seleccionado'.