Secciones

Cae quinto implicado enrobo a 'Tía Rica'

E-mail Compartir

Un quinto detenido se sumó al caso del millonario robo a la sucursal Matucana de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), más conocido como 'La Tía Rica', ocurrido en septiembre pasado. Se trata de un individuo identificado como Javier Zúñiga (19), quien es estudiante universitario y fue arrestado en el sector de Vicuña Mackenna, en Santiago Centro, por los efectivos del OS-9 de Carabineros, liderados por el fiscal Centro-Norte, Arturo Gómez. El nuevo arrestado se reunió previamente con la líder de la agrupación delictual Ana Cortes, quien ya está en prisión preventiva junto a otros tres imputados. Ella le ordenó inhabilitar las cámaras de seguridad del lugar.

Canciller: 'La Haya no debe conocer este caso, porque no tiene jurisdicción'

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz y el agente chileno de la demanda boliviana, Felipe Bulnes, se reunieron ayer con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, para presentarle formalmente la respuesta de Bolivia a la impugnación chilena de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima.

Luego de la reunión con la Mandataria, el canciller Muñoz afirmó que 'hemos hecho una evaluación inicial de este documento y seguimos convencidos de que la corte no debe conocer este caso, porque no tiene jurisdicción. Porque se afecta el artículo sexto del Pacto de Bogotá, que se refiere a que la corte no puede conocer aquellos asuntos que han sido resueltos con un tratado y en este caso el Tratado de 1904 que en forma definitiva fijó las fronteras entre ambos países'.

El ministro además informó que los abogados que encabezan el equipo de la demanda, el agente y el coagente, continuarán analizando la respuesta boliviana. Esto porque posteriormente vienen los alegatos orales ante la Corte. 'Esos alegatos serán los que la propia Corte estime oportuno fijar', puntualizó el ministro.

Muñoz no entregó más detalles sobre la respuesta boliviana. 'El contenido de este escrito como lo es todos los documentos que se presentan ante la Corte son confidenciales, de modo que no me referiré al contenido', señaló. El canciller agregó que por esa razón, el documento no está al acceso de ninguna autoridad que no sean los agentes de la demanda, aclarando que 'sin embargo, pienso reunirme con los ex cancilleres, como lo he estado haciendo regularmente, y se harán las consultas necesarias. Una posibilidad es que me reúna con ellos en las próximas semanas'.

El secretario de Estado fue consultado sobre la asistencia de la Presidenta a la asunción del Mandatario reelecto boliviano, Evo Morales. Al respecto, el ministro señaló que 'no lo hemos conversado con la Presidenta, siempre estamos viendo los viajes inmediatos, no lo puedo excluir, pero tampoco afirmar. No ha habido una conversación con ella sobre este punto particular'.

VIDEO BOLIVIANO

Muñoz también se refirió al video que prepara el Gobierno boliviano en respuesta al difundido por Chile en redes sociales. 'Están en todo su derecho emplear los medios que estimen oportunos para dar a conocer su punto de vista, como lo hemos hecho nosotros', dijo el canciller, quien agregó que 'la copia y la imitación es el mejor cumplido'.

Eyzaguirre pidiópaciencia a losprofesores

E-mail Compartir

SANTIAGO.- El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, pidió 'paciencia' a los profesores y les aseguró que su cartera no tiene ninguna intención de desconocer sus 'legítimas' demandas, luego de que el Colegio de Profesores decidiera retirarse de la mesa de trabajo que iniciaban con el Mineduc. El ministro Eyzaguirre sostuvo que el objetivo no es sólo reparar los daños que se arrastran del pasado -la 'agenda corta'-, sino también concretar los cambios para el futuro de la profesión, que se incluirán en el proyecto de nueva Política Nacional Docente que el Ejecutivo enviará próximanente al Congreso. 'Nuestro deber no es sólo la agenda corta, sino también la agenda larga', indicó.

Falla grave del Metro afecta a más de 500 mil usuarios

E-mail Compartir

Más de 500 mil personas tuvieron que movilizarse a sus trabajos con gran dificultad luego de que el Metro de Santiago presentara ayer su falla más grande. Las líneas 1, 2 y 5 sufrieron un corto circuito, generando el caos en la capital.

'Ha sido una mañana muy complicada para miles de santiaguinos y santiaguinas. En menos de tres meses, nuevamente el Metro de Santiago tuvo fallas y dejó sin transporte a muchísimas personas', dijo la Presidenta Michelle Bachelet durante una actividad en la mañana de ayer. Bachelet agregó que insistirá 'en hacer las inversiones que sean necesarias para garantizar un sistema de transportes público estable y de calidad'.

Producto de la falla la Presidenta realizó una reunión de emergencia con el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo y el presidente de Metro, Aldo González, para abordar el corte que afectó a dichas líneas durante toda la jornada de ayer.

En la reunión extraordinaria, la Mandataria les solicitó medidas de fondo, como que Metro revise toda la red eléctrica del servicio y que el lunes se le entregue un detallado informe que explique las causas de la falla eléctrica que provocó los cortes y las medidas que se tomarán para que no se repita.

Tras la reunión, González se mostró dispuesto a asumir la responsabilidad por lo sucedido. 'La empresa de la cual soy presidente asume la responsabilidad de este hecho. En este momento estamos trabajando en reponer el servicio y dar la continuidad para que la gente pueda desplazarse dentro de la ciudad', dijo a la salida de La Moneda.

González explicó que el servicio de transporte subterráneo de la capital recuperaría su funcionamiento normal recién durante esta mañana. 'La Presidenta nos ha instruido a hacer que nosotros garanticemos eso y pongamos todos nuestros recursos para que Metro vuelva a funcionar normalmente en el horario prometido', remarcó sobre la reunión.

González añadió que 'no sabemos con completa certeza la causa exacta de la falla, pero es un cortocircuito. Los cortocircuitos pueden tener diversos orígenes, y actualmente estamos preocupados de reemplazar los cables quemados, y luego procederemos para establecer el origen'.

Por su parte el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, informó que la Mandataria 'ha instruido a Metro entregar el día lunes un informe completo, sobre las causas de esta falla y lo que hay que hacer para que no vuelva a ocurrir, así como también comenzar una revisión completa de la red eléctrica de Metro por posibles problemas que puedan causar incidentes como este'.

Diariamente el Metro de Santiago transporta a 2,5 millones de personas, por lo que el Gobierno y los empresarios llamaron a terminar anticipadamente las jornadas laborales.

Producto de la emergencia, se realizó una reunión excepcional entre el Ministerio del Trabajo, la CUT, la CPC, la Conapyme y la Unapyme, tras la que llamaron a acortar las jornadas laborales.

El llamado es a la buena fe, al criterio y la comprensión' dijo la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, quien informó que no corresponden sanciones por atrasos o inasistencias porque se trata de un problema de fuerza mayor.

El presidente de la Conapyme, Marcos Veragua, afirmó que un 40% del comercio se vio afectado por alteraciones producto de la falla del Metro.

del comercio se vio alterado por la falla del servicio de transporte, según la