Bachelet evita criticar a China en tema DD.HH.
En medio de una estrategia que busca remarcar en China la idea de que sus reformas estructurales no afectarán la imagen de Chile como un país serio, estable y con un gran capital de estabilidad y gobernabilidad, la intensidad de la casi inabarcable agenda de la Presidenta Michelle Bachelet parece no darle tregua durante la XXII Cumbre de Líderes de la Apec que se desarrolla en la capital china de Beijing.
Ayer, a primera hora, se reunió con el premier chino, Li Keqiang, para revisar los acuerdos entre Chile y el gigante asiático, cuyo plan de acción será concretado a través de una comisión bilateral y una futura visita del primer ministro chino a nuestro país durante el próximo año.
Tras ello, regresó hasta el hotel Hilton Beijing -el mismo que hospeda a la Mandataria-, que albergó ayer el seminario "Invertir en Chile", organizado por la embajada para atraer empresas chinas interesadas en el desarrollo de proyectos en nuestro país.
Allí, junto al canciller Heraldo Muñoz, la Jefa de Estado volvió a insistir en la idea de Chile como un "país puente" para el comercio entre América Latina y el Asia Pacífico, reconociendo como la principal traba, en palabras de Muñoz, la "imagen difusa" que parece existir en China -y en todos los países del oriente- respecto de nuestro país, al cual suelen asociar genéricamente con todos los países de la región, sin distinción alguna.
"Debemos ir concretando una serie de acuerdos de interés mutuo en áreas de ciencia, tecnología y distintos sectores de la economía. Ha quedado claro el interés de Chile de seguir expandiendo el intercambio comercial como la llegada de mayores inversionistas chinos a Chile", explicó Bachelet.
La conferencia, a la cual asistió medio centenar de empresas -en su mayoría del área energética- incluyó también al embajador en China, Jorge Haine; y al agregado comercial en Beijing, Andreas Pierotic. Precisamente en este foro se dio a conocer la próxima instalación en Chile del gigante Banco de la Construcción China.
Empero, la posición política de la administración de Bachelet hacia China y Rusia, ha suscitado ciertos resquemores en la oposición, que sigue planteando la necesidad de que la Mandataria al menos mencione el tema de los Derechos Humanos en sus reuniones con las autoridades chinas, y en algunos parlamentarios de la Democracia Cristiana, que buscan volver a levantar la agenda sobre este tema.
Consultada al respecto por los periodistas chilenos en un punto de prensa realizado en el frontis del hotel Hilton, Bachelet optó por una salida diplomática, pero respaldó las políticas del Gobierno de Xi Jinping.
"Apec es un foro en el cual se conversa de distintas temáticas, no sólo comerciales, no sólo económicas, sino también sobre todo lo referido a los Derechos Humanos, pero en el sentido amplio de la palabra. No en un solo sentido. Por ejemplo, en el derecho de las mujeres, en el derecho de los discapacitados, en el derecho de los niños y de todos los ciudadanos. Eso es parte de las relaciones y las conversaciones que se tienen con las autoridades de cada gobierno. De hecho, el programa del Presidente Xi menciona específicamente, y es parte del compromiso de este gobierno, el promover las garantías de derechos humanos", explicó la Presidenta.
A continuación, y ante la pregunta de cómo recibió las críticas de su ex ministro del Interior en su primera administración, Edmundo Pérez Yoma, al actual titular de Educación, Nicolás Eyzaguirre, Bachelet optó por eludir una opinión directa, pero insistió en la determinación de sus reformas.
"No conozco y no he leído las declaraciones del ex ministro Pérez Yoma. No quiero sacarlas de contexto. Sólo quiero decir, entonces, que la verdad es que estamos convencidos de que uno de los grandes desafíos que tenemos como país es mejorar nuestra educación. Y la vamos a llevar adelante convencidos que lo que queremos es educación de calidad para todas y todos", dijo.
Finalmente, y enterada de la agresión sufrida por el asesor comunista del ministerio del Interior, Juan Andrés Lagos, Bachelet condenó enérgicamente el suceso y llamó a investigar para dar cuanto antes con los responsables.