Secciones

Gabinete local redefine estrategia por reformas

E-mail Compartir

Este lunes, durante el gabinete semanal del gobierno en la Región, dirigido por el intendente Rodrigo Díaz, podrían entregarse directrices emanadas desde la misma Presidenta Michelle Bachelet, respecto a los nuevos pasos que cada secretaria regional ministerial debería dar, con el fin de difundir de manera más efectiva las diferentes reformas que hoy impulsa el gobierno. Esto va desde la implementación de la Reforma Tributaria, los postulados en Educación y lo que se viene para el área laboral.

Así lo confirmó el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza (PS), al decir que "lo que la propia Presidenta señaló es redoblar esfuerzos para explicar los objetivos de las reformas. En algunos temas hay desinformación, producto incluso de campañas organizadas para explicar de manera errada lo que se plantea. Lo que tenemos que hacer, de manera autocrítica, es redoblar los esfuerzos para explicar al ciudadano los objetivos de las reformas junto a sus temas específicos. Eso es una tarea política de todos los actores de la zona. Tenemos gabinete y probablemente el intendente nos señalará algunos temas específicos".

El llamado de Bachelet fue contundente: "En materia de reformas he instruido redoblar los esfuerzos para explicar más y mejor nuestros propósitos. Le he pedido especialmente al equipo económico que pueda explicar la reforma tributaria y sus beneficios". A esto sumó un llamado a Educación, para que "prepare un despliegue y una agenda en terreno de todos los beneficios que durante esto meses van a tener los colegios públicos de todo el país".

Tal como lo resumió ella misma en dos palabras, "trabajar más".

Frente a este llamado, los procesos de mejora, dijeron los representantes ministeriales de la zona, están a punto de echarse a andar. "Siempre hay manera de mejorar. Hay que intensificar los esfuerzos", reiteró Inostroza.

EDUCACIÓN

El secretario regional ministerial de Educación, Sergio Camus, ha vivido siete meses intensos. Así lo describe al ser consultado sobre su gestión, cruzado por la presentación, discusión y amplios rechazos a la Reforma Educacional.

Más de 100 encuentros se realizaron con diferentes actores debido a esta instancia. Pero la discusión sigue candente, el rechazo se demuestra en las encuestas (casi un 50%), desde su visión, por campañas de la oposición que han tergiversado las propuestas.

"Naturalmente, la seremi tiene responsabilidad, siempre existe la posibilidad de hacer más y es el desafío que nos ha convocado la Presidenta, por lo que se va a hacer una campaña de difusión durante la semana del 18 de noviembre, con un refuerzo desde el Ejecutivo para lograr permear en la población estas transformaciones, y sumar a todos los actores en este proceso", destacó.

A esto se suma la continuación del trabajo de la Mesa de Educación que, reconoce, no ha funcionado de manera tan ágil.

Por eso, espera que se involucren parlamentarios y todos los participantes, en especial, los sostenedores de colegios particulares subvencionados, que han sido los principales detractores de los cambios y la relación más delicada de llevar.

"Vamos a convocarlos y a clarificar la posición de la Presidenta, que es que ningún colegio subvencionado debe cerrarse", afirmó. Mencionó también que "siempre hemos mantenido conversaciones en la Región con representantes de colegios particulares subvencionados, nos invitaron a un par de acciones de difusión y luego no fuimos convocados. A los Diálogos Ciudadanos que realizamos fueron invitados. La otra parte es la voluntad de avanzar en el diálogo y del otro sector no hemos tenido la misma reciprocidad, pero estamos llanos a que eso ocurra, nuevamente queremos invitarlos a la mesa".

HACIENDA

En el caso de Hacienda, el seremi Luis González recordó que "sólo llevo 5 meses y medio, ya que antes no había sido nombrado. Nos encontramos, a dos días de asumir, con el proyecto de Ley de Reforma Tributaria. Y, aunque no lo creas, los servicios públicos no siempre tienen todos los recursos, y yo venía del mundo privado donde esos elementos estaban cubiertos".

"Echo de menos algunas cosas, pero creo que hemos llegado a un tremendo entendimiento en el gabinete y la información fluye bien en la Región", aseguró.

Todo, mencionó, a pesar de lo "fome" que, según sus palabras, puede ser la Seremi de Hacienda por el nivel de tecnicismo y los organismos con los que se relaciona diariamente. Dijo que ha tratado de subsanar esto, formando un equipo dinámico, que por estos días cuenta con la gran tarea de difundir la implementación de los controvertidos cambios tributarios. "Las cosas eran mal entendidas, hubo una gran confusión y no podemos negarlo. La reforma es de tal envergadura y con tantos apartados que muchas cosas no se conocían. Es un terremoto a lo que teníamos como norma y a los chilenos nos asustan los cambios, somos conservadores", reconoció González.

Desde la visión del seremi, el tema ya no es si la reforma es buena o mala, sino saber cómo se llevará a cabo la misma, lo que será de manera progresiva. "No fue fácil de promocionar, pero hoy es aceptada y la gente se va a dar cuenta que es beneficiosa", dijo.

TRABAJO

El seremi del Trabajo, Iván Quintana (PC), afirmó que su cartera funciona, sobre todo, como un ente coordinador de diferentes servicios que propician las buenas condiciones laborales y otras herramientas.

Entre ellas está el Sence en relación a capacitaciones laborales o la Dirección del Trabajo, "con estas instituciones nos reunimos semanalmente para coordinar las acciones, y la seremi coordina el gabinete del trabajo. Algún poder tenemos desde el punto de vista práctico en fiscalización y materia laboral, y en relación a la comunicación trabajador-empresario, además de temas previsionales. Pareciera algo difícil de cumplir con sólo 5 funcionarios en la seremi", explicó Quintana.

Asimismo, relató que los primeros siete meses no fueron fáciles en ningún aspecto, y que recién hoy, con una Reforma Laboral ad portas comenzará un trabajo más potente.

"Tuvimos problemas de instalación, y con todo ya comenzamos a trabajar en una primera etapa abriendo la Seremía a organizaciones sindicales, prácticamente durante los 3 primeros meses, y para todo tipo de sindicatos. Fue una tarea interesante" expresó Quintana.

Fue la forma principal que el organismo construyó para resolver problemas laborales, lo que se replicó también con empresarios y casas de estudio. "Toda la primera etapa fue de esta naturaleza y hace bastante tiempo que eso no ocurría, era necesario, y hoy es una práctica", explicó, añadiendo que contabiliza alrededor de 50 encuentros.

Respecto de la Reforma en camino, "debiera entrar el proyecto (noviembre o diciembre), y cuando ingrese vendrá un despliegue en consecuencia para difundirlo. Se estaba preparando la cancha internamente para ello", sostuvo.

Y adelantó que "va a estar en el centro de la discusión, tanto como la reforma tributaria o educacional, sobre todo por la titularidad sindical y el derecho a huelgas".

Sobre los conflictos y críticas hacia la entidad, relacionadas con poca visibilidad, el seremi respondió que en ocasiones tiene que ver con la falta de infraestructura y de personal, aunque, no ha dejado de hacer gestiones para mejorar las condiciones. Las primeras críticas, aseguró, ya pasaron y hoy su cartera está funcionando en toda su capacidad y con grandes expectativas.