Secciones

Ejército realiza exitosa feria del área Bienestar

E-mail Compartir

Aproximadamente tres mil personas llegaron ayer al Estadio Atlético de Concepción a la Segunda Expo Feria Bienestar organizada para miembros del Ejército y sus familias.

Se trata de una instancia de encuentro de quienes trabajan y viven bajo el amparo de la institución castrense, la que fue organizada por la Zona de Bienestar Concepción.

El mayor Eduardo Peragallo, de la mencionada unidad, explicó que la intención es que las empresas de Concepción, como otras que tienen carácter nacional, acudan para ofrecer sus productos y servicios.

'A su vez, el Ejército hace convenios y nos vinculamos con ellos, para que el personal militar tenga algún beneficio, como descuentos, por ejemplo', señaló el uniformado.

La jornada efectuada ayer se desarrolló durante gran parte de la tarde y logró reunir a 67 instituciones, entre empresas inmobiliarias, la banca y educacionales (colegios, institutos profesionales y universidades), además de un área de convenios diversos.

Así también la familia militar pudo disfrutar de shows, concursos, juegos infantiles y diferentes servicios que hicieron de la ocasión un momento de esparcimiento para los asistentes.

El mayor Peragallo explicó que la Zona de Bienestar de Concepción abarca una jurisdicción que parte en Talca, el norte, hasta Angol, por el sur, superficie que comprende seis guarniciones militares, por lo que ayer también llegaron muchos invitados de fuera de Concepción.

La experiencia de ayer fue considerada más exitosa que la del año anterior, puesto que en esa ocasión el clima no acompañó al encuentro, sostuvo el militar. Se pretende en el futuro dividir la expo y hacer una por cada temática, sea inmobiliaria, de la banca u otras.

Invierten más de $16 mil millones en caletas

Por Gustavo Inostroza

E-mail Compartir

Proyectos que están en diferentes estados de ejecución y que superan los 16 mil millones de pesos de inversión lleva a cabo en caletas de la Región del Bío Bío la Dirección de Obras Portuarias de la Seremi de Obras Públicas del Bío Bío.

Se trata de infraestructuras que fueron dañadas por el terremoto del 27/F y que son de importante valía para impulsar la pesca artesanal en el Bío Bío.

Dentro de este contexto, el Ministerio de Obras Públicas tendrá la misión de encabezar el trabajo que desarrollará la Comisión de Pesca Artesanal, luego de reunirse con el objetivo de establecer los lineamientos de las próximas iniciativas que se impulsarán en algunas de las 85 caletas damnificadas, las que se sumarán a los proyectos que ya están siendo ejecutados.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que 'esta actividad contribuye al desarrollo socioeconómico y productivo del país, por lo que dotar de infraestructura acorde a las necesidades a estos sectores es muy importante para que ellos (los pescadores) puedan efectuar su trabajo', además explicó que la comisión a cargo de las obras está compuesta por representantes del sector pesquero, Sernapesca, Armada de Chile, entre otros.

EN AVANCE

Entre las iniciativas que se ejecutan actualmente se cuenta una en Tubul, específicamente en Punta Tubul, Provincia de Arauco, donde se trabaja en un muelle para la descarga de la pesca artesanal, una explanada de respaldo, donde se efectuarán las operaciones de control y transferencia de pesca al medio del transporte terrestre, y una rampa de acceso a dicha explanada desde la playa, constituyendo en su conjunto la futura caleta pesquera artesanal.

En Lebu, en la misma provincia, los trabajos se centran en el puerto pesquero artesanal, con la reparación del muro y explanada de la Caleta Pesquera. Además, se consideró la materialización de una edificación destinada a la administración de ésta y un mejoramiento del lecho del río en el sector ubicado frente a la caleta.

Siempre en el mismo territorio, pero el Llico, se repara el sistema de defensa y muro tablaestacas rampa, se reemplaza la cubierta de oficinas y se reponen luminarias.

En Tirúa, está el proyecto de espigones fluviales en la ribera norte del río, con una extensión de 450 metros, además de otra iniciativa de alargue del espigón marítimo existente en la ribera sur.

El seremi Carvajal también adelantó proyectos que están prontos a iniciarse. 'Tenemos en carpeta la reparación de los muelles en caleta Lo Rojas de Coronel, que fueron dañados por temporales en invierno. La Dirección de Obras Portuarias también se encuentra en proceso de formulación de tres proyectos para Isla Mocha y la ampliación de la caleta de Cocholgüe, en Tomé', afirmó.

Respecto a las inversiones, en el caso de Lo Rojas, se trata de recursos que llegan a los $574 millones. También se haría una edificación en Coliumo, en Tomé, por $2.400 millones. No hay estimaciones monetarias para las construcciones en Isla Mocha y Cocholgüe.

Caletas de la Provincia de Arauco, además de otras localidades de Tomé y la Isla Mocha están