Secciones

La fórmula de los cuatro

por Carolina Collins

E-mail Compartir

Uno de los problemas que enfrentan diariamente los profesores en la sala de clases es la pregunta sobre cómo retener la atención de los niños para enseñarles algo. Ahora, científicos de la universidad Queen's, de Canadá, se enfocaron en estudiar el aprendizaje y propusieron una innovadora técnica que podría ser la clave para aliviarles la carga a los docentes.

Los expertos llegaron a la conclusión de que cuatro sería el número mágico para lograr mantener a los niños atentos. La técnica consiste en dedicar intervalos de cuatro minutos intensivos de actividades físicas en la sala de clases. Los descubrimientos del grupo de científicos fueron publicados en la revista especializada Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism.

Se ha probado que intervalos de cuatro minutos de actividad física reducen la inquietud y la falta de atención de los niños. Estos descansos les permiten a los alumnos de segundo y cuarto año básico descargar toda su energía reprimida y concentrarse en actividades intensas como hacer pasteles, recoger leña o simplemente saltar.

Los científicos estudiaron el efecto de estas dinámicas, porque muchas veces es difícil que los niños cumplan con la cantidad de actividad física recomendada diariamente. 'Estábamos especialmente interesados en los efectos que una breve sesión de ejercicio puede tener en el salón de clases', explicó Brendon Gurd, profesor de la universidad Queen's.

OBSERVACIÓN

Para la investigación, los expertos observaron una sala de clases donde se aplicaron los intervalos de actividades de cuatro minutos, con una donde no se interrumpió nunca la clase. Realizaron esta observación por tres semanas para lograr obtener resultados concluyentes.

Así, pudieron comprobar que en 50 minutos los niños que sí realizaron un quiebre en la clase fueron capaces de concentrarse de una mejor manera y aprender las lecciones más eficazmente.

La ventaja que tienen realizar este tipo de descansos activos es que a la vez se cumple con un mínimo de actividad física para los niños, y se ahorra en la compra de implementos, puesto que se pueden realizar en un espacio común y corriente, como la sala de clases.

De esta forma los quiebres con movimientos rápidos y situaciones activas son buenos para la salud de los niños y también para mejorar el aprendizaje.

Los investigadores plantearon que el recreo es clave para poder controlar el sobrepeso en los niños y por lo mismo, problemas como la obesidad. Estudios médicos han comprobado que esta condición en la infancia, aumenta las probabilidades de sufrir problemas más graves a la salud en la adultez.

En Chile un problema que cada vez empeora más es el de la obesidad infantil. Según informes de este año del Ministerio de Salud, el 34% de los niños menores de seis años sufren de obesidad o sobrepeso. Un estudio encargado por esa entidad pública en 2013 determinó que un 24% de ese grupo de menores de edad tiene sobrepeso, mientras que un 10% sufre de obesidad incluso antes de entrar al colegio.

Este tipo de descubrimientos facilita el ejercicio y mejora el rendimiento escolar.

Una pausa de cuatro minutos en las salas de clases sirve para mejorar la