Secciones

El verdadero foco de patentar

E-mail Compartir

En nuestro país ya existe conciencia de la importancia de la protección de las invenciones y las cifras lo avalan.

Según el último reporte anual de estadísticas del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) 2013, el año 2012 la institución recibió 3.019 solicitudes de patentes, lo que significó un aumento de un 8% en comparación con 2011.

Sin embargo, éste es el primer paso, porque patentar por patentar no tiene mucho sentido. Es necesario que los científicos tengan conciencia de que deben enfocarse en una estrategia al momento de desarrollar y proteger sus invenciones. Ésta debe estar centrada en el mercado y en cómo comercializar los desarrollos desde el inicio de la idea.

Son pocos los casos de éxito como el de Fernando Fischman o Pablo Valenzuela que han logrado proteger y transferir en forma exitosa. Esto demuestra que no solo basta tener una idea innovadora y protegerla, sino que es necesario enfocarse en un objetivo y su estrategia de comercialización.

La realización de la búsqueda del estado de la técnica además de definir la patentabilidad de la invención, permite conocer dónde está el mercado para la tecnología, los principales competidores.

Esto, junto a la evaluación de mercado (market assessment), permite determinar si existe un mercado para la innovación y poder enfocarse en un nicho y entrar con mayor información, identificando incluso posibles partners estratégicos y potenciales empresas para comercializar dicha tecnología.

Hago una invitación a todos los científicos e innovadores a que busquen asesoría y definan la mejor estrategia con la cual podrán retribuir a la sociedad con su conocimiento y compensar todo el esfuerzo puesto en el desarrollo.

Rodrigo Robles

Director General

de Neos

México: detenidos alcalde y su esposa

E-mail Compartir

El alcalde de la ciudad de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, vinculados a la desaparición de 43 estudiantes, fueron detenidos en Iztapalapa, en un operativo desplegado por la Policía Federal de México.

Así lo confirmó ayer el portavoz de esa institución, José Ramón Salinas, a través de su cuenta de Twitter.

Abarca y su esposa, María de los Angeles Pineda, fueron detenidos mientras estaban escondidos en una casa de la citada localidad que, al parecer, tenían alquilada y cuya propietaria pudo alertar a la policía de la presencia de ambos.

Según informa el diario El Universal, la captura se produjo gracias al operativo desarrollado por un grupo de elite de la Policía Federal.

Los detenidos están acusados de la desaparición de 43 estudiantes y el asesinato de otras 6 personas de Ayotzinapa, ocurrido en septiembre pasado, según medios locales.

El 26 de septiembre policías tirotearon en Iguala a alumnos de una escuela rural por órdenes presuntamente de Abarca, entonces alcalde, que permanecía prófugo junto con su esposa, María de los Ángeles Pineda, y el secretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flores, considerados autores intelectuales de los hechos.

Esa noche murieron seis personas, 25 resultaron heridas y 43 jóvenes fueron detenidos y entregados al cártel Guerreros Unidos, que se encargó de su desaparición, de acuerdo con las investigaciones de la fiscalía general de México.

Por el caso hay más de medio centenar de detenidos que incluyen a policías de Iguala y del vecino municipio de Cocula, así como miembros del grupo criminal, incluido su líder, Sidronio Casarrubias, quien reveló que cada mes el cártel entregaba elevadas sumas de dinero al alcalde e incluso decidía quiénes se integraban a la corporación policial.