Secciones

Expertos analizan resultados de la encuesta UDD-Diario El Sur

E-mail Compartir

Diversas reacciones causó la Cuarta Encuesta UDD-Diario El Sur, sobre todo si de materias educativas se trata. Aquí, los resultados fueron categóricos: un 42% de los encuestados rechazó la Reforma Educacional, mientras un 39% la apoyó. En tanto, un 52% de los consultados cree que se cerrarán colegios producto de los cambios que el Ejecutivo pretende realizar, y un 37% piensa que no será así.

Estos resultados tendrían varias razones. Según el analista político de la Universidad del Bío Bío, Rafael Galdames, se relacionarían sobre todo con un desconocimiento y desinformación de la población respecto a las iniciativas que se busca impulsar, y que hoy se encuentra en distintas comisiones en el Senado, lo que explicaría un resultado relativamente cercano entre la cantidad de personas que rechazan y aprueban la Reforma.

"El desbalance entre la idea de estar informado y una realidad de desinformación es apuntar al centro", sostuvo, a lo que se suma la incertidumbre frente a cambios y debates altamente ideológicos.

Además, dijo, estarían cruzados por la influencia que, sobre todo la Alianza, ha ejercido sobre la opinión ciudadana, que desde su visión busca sostener el status quo en materia educativa.

Lo mismo en cuanto al cierre de colegios: "Demuestra que hay desinformación y ello favorece una subjetividad centrada en el temor a las transformaciones necesarias en la educación chilena", expresó sobre las cifras obtenidas.

En tanto, el sociólogo de la Universidad Andrés Bello, Pablo Martínez, destacó que todo parte de una premisa errada del gobierno al poner elementos como el fin al copago frente a asuntos, desde su visión, más relevantes, como la calidad.

"La gente se da cuenta de las posibilidades y de que no hay posibilidad de acuerdo. Esto se refleja en los resultados y en la calle", sostuvo. Los resultados, dijo, podrían ser aún más dispares una vez que se retome la discusión en el Senado.

COLEGIOS

En esta línea, hizo un llamado al gobierno a sincerar cifras respecto al cierre de colegios y a entregarles reglas claras al respecto como sostenedores.

Respuesta oficial

"Con la Reforma Educacional no queremos cerrar los colegios privados, no queremos que solamente haya escuelas públicas; pero sí que las escuelas que sean privadas garanticen calidad de educación y que la libertad de enseñanza no dependa de la capacidad de pago de las familias", sostuvo.

Cerró diciendo que "si algunos colegios deciden cerrar, será por otras razones, no por la Reforma".

Cabe destacar que esta reforma se expresa en varias leyes. La última que se tramita es sobre el fin al lucro y que está vinculada, justamente, al cierre de colegios.