Secciones

Fiesta mexicana del Día de los Muertos se transforma en homenaje en la Pinacoteca

E-mail Compartir

Mientras en Chile el Día de los Muertos se impregna cada vez más de la influencia de Halloween, en México se mantiene como una tradición cultural que marca su identidad con diversidad de expresiones que además han influenciado profundamente su escena artística.

Ese país ha dejado huellas indelebles en la cultura penquista, en especial por la realización de murales tan emblemáticos como 'Presencia de América Latina' en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción.

Este año la casa de estudios quiso traer aquella tradición mexicana considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco a través del altar 'Día de los Muertos', obra del artista Carlos Alberto Trigueros junto a los académicos del Departamento de Artes Plásticas Claudio Romo y Bárbara Bravo.

Se trata de un colorido altar adornado con velas, guirnaldas y flores, ofrendas de frutas y comida típica, calaveras de azúcar y el 'pan de muertos', a lo cual se suma un mural de aserrín puesto sobre su base. El objetivo de la iniciativa es rendir un homenaje a los creadores de 'Presencia de América Latina', los artistas mexicanos Jorge González Camarena, Manuel Guillen, Salvador Almaraz y Javier Arévalo; así como a sus ayudantes chilenos: Eugenio Brito y Albino Echeverría, quien estuvo presente en la inauguración de la obra.

La ceremonia realizada el jueves a las 20 horas contó con una excelente afluencia de público, incluyendo académicos, artistas y estudiantes; quienes valoraron positivamente la llamativa instalación. El evento contó con las intervenciones de la directora de Extensión, María Soledad González y el artista Carlos Alberto Trigueros; así como una reflexiva charla del filósofo y etnógrafo Ziley Mora, experto en cosmovisiones indígenas.

La cita además tuvo poesía en lengua náhuatl, música étnica y una performance que agregó misticismo a la inauguración del altar que permanecerá por cuatro días en el hall de la Pinacoteca.

Tras ello El Sur conversó con Trigueros, quien comentó que la idea se gestionó desde hace un mes y medio, tardando cerca de una semana en el proceso de instalación. El mexicano tiene un vínculo especial con aquel espacio, pues fue parte del equipo de su país que participó en la restauración de ese mural, además de las obras de la Escuela México, donde actualmente se desempeña como profesor de Artes Plásticas.

'Este fue un trabajo en conjunto con artistas chilenos que se sumaron a este homenaje a los autores del mural. Cuando se monta una ofrenda para el Día de los Muertos, se ponen calaveras con los nombres de toda la familia, pues en esa fecha conviven los vivos y los difuntos. En mi caso sentimos que nos visitan mi padre y mis abuelos, mientras que mi madre prepara guisos, moles, tamales y le pone tequila y cigarros, o sea todo lo que le gustaba al finado. Con ese mismo cariño es que quisimos dar un saludo a los autores que acá trabajaron', comentó el artista, quien se radicó en nuestro país tras casarse con una chilena.

-Así es. Creo que en el caso de González Camarena, que es a quien más conozco de los autores de este mural, no se le había realizado un homenaje de este tipo. En un colectivo en que participo en México hacemos esta ofrenda cada año a un personaje que admiramos, y estando acá no podía dejar de seguir esa tradición.

Creo que la labor que realizaron los muralistas mexicanos en esta zona es muy significativa, pues marca la unidad entre ambos pueblos; lo cual está muy bien representado en el mural de la Pinacoteca, el que curiosamente yo no conocía en México, pero que sin duda ha sido valorado y estudiado por varias generaciones de creadores penquistas. Además hay autores que han estado allá y recogieron el legado pictórico, como Claudio Romo, Albino Echeverría o Eugenio Brito. Eso es lo que buscó ese movimiento, expandirse por toda Latinoamérica.

El autor fue parte del

El mejor cine dela manera en quemerece ser visto

Por álvaro peña saavedra

E-mail Compartir

'¿Are you talking to me... are you talking to me?, la mítica frase de Travis Bickle frente al espejo y en el momento en que decide revelarse contra el sistema es, por lejos, una de las más icónicas en la historia del cine. Probablemente muchos penquistas ya la han visto en video o en algún ciclo televisivo, aunque difícilmente logren captar la real potencia de la actuación de Robert De Niro en 'Taxi Driver'; algo que sólo es posible al presenciarla en la gran pantalla; tal como Martin Scorsese la concibió.

Robert De Niro impulsó su carrera con el personaje de Travis

La iniciativa ha contado con gran éxito y se han sumado solicitudes de otras regiones. También

premios

Karina Ventura, gerente comercial de Cinemark expresó su satisfacción por la respuesta del público. 'Ha tenido una exitosa pre-venta online y en boleterías, e incluso se sumó un horario de trasnoche para este sábado (0:50 horas)', contó.