Secciones

El efecto Halloween

E-mail Compartir

A pesar de que Halloween es una celebración extranjera, en Chile va sumando cada año más seguidores y se ha transformado en una instancia para disfrazarse y pasarlo bien. La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera de Todos los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, como Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. Su origen se remonta a 300 años antes de Cristo, cuando en la noche del 31 de octubre los celtas rendían culto al dios de la muerte y las tinieblas, con sacrificios animales y humanos.

La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que esta festividad pagana avance a otros países occidentales. Los símbolos usados son de muerte y de horror. El ambiente que rodea esta fiesta en Chile aún es festivo, pero no hay que olvidar que las sectas satánicas celebran cultos de sacrificios en esta fecha.

Aparte de los temas valóricos que puedan estar en juego, es indudable que en estas celebraciones existe también un trasfondo comercial. Las tiendas se preparan con anticipación para ofrecer los productos dirigidos especialmente a los niños, desde dulces hasta disfraces.

Mediante un estudio realizado por Research Chile OmnicomMediaGroup a un universo de 667 personas mayores de 18 años, se buscó detectar el comportamiento durante esta festividad, descubriendo cómo la viven y cuánto gastan en ella. Más de la mitad de los consultados dijo que celebraría Halloween anoche. El 57% reconoció que festejaría comprando dulces para regalar, disfrazando a sus hijos y acompañándolos a pedir golosinas.

A su vez, el 55% de las personas declaró que ya pasó a ser es una tradición familiar que no pueden obviar, por lo que realizan compras variadas, como disfraces de brujas, vampiros, princesas y zombies, adornos, entre otros. Según la encuesta referida, el 58% de las personas gasta más de $ 10 mil como promedio. Muchas de esas adquisiciones de disfraces se realizan por Internet, en tanto que la mayor parte de las golosinas se adquieren en supermercados.

Aparte del tema comercial, es necesario preguntarse hasta dónde es justificable que con tal de que niños y jóvenes se diviertan, salgan a visitar las casas para exigir regalos a cambio de no hacerles un daño, en una fiesta que está muy alejada de nuestra cultura. Al menos, debería conversarse en cada hogar.

El 55% de las personas declaró que ya pasó a ser es una tradición familiar que no pueden obviar, por lo que realizan compras