Secciones

Ex Traumatológico albergará la Unidad de Diálisis del Regional

E-mail Compartir

Ocho meses tardó la decisión de Salud para definir cuál sería el uso que se le dará al edificio que albergó hasta fines de febrero de este año al Hospital Traumatológico, el que ahora opera en el Guillermo Gran Benavente. Tras un largo análisis, la infraestructura que quedó disponible será definitivamente ocupada por la Unidad de Diálisis del Hospital Regional, sección que actualmente se ubica en Medicina Adulto del complejo asistencial. Así lo confirmó el director del recinto, Arturo San Martín.

Desde el momento que quedó desocupada la estructura de más de 4 mil metros cuadrados surgió la interrogante por saber en qué sería utilizado. Durante este tiempo hubo diversas propuestas, como que éste se utilizara como un hospital geriátrico o pediátrico, o que fuera un recinto que tuviera camas de corta estadía. Sin embargo, el director del Hospital Regional precisó que están afinando los últimos detalles del diseño para confeccionar las bases técnicas y luego licitar la ejecución del proyecto.

"La aspiración nuestra es licitar antes de fin de año y ejecutar durante el primer trimestre del 2015. El proyecto podría tardar 5 meses", declaró el director del Hospital Regional. Esto se logró luego que el Servicio de Salud Concepción autorizara la iniciativa.

La rehabilitación del primer piso, además del equipamiento que se necesita, requeriría alrededor de $700 millones, los que serían financiados con recursos propios del complejo asistencial.

MEJOR ATENCIÓN

El proyecto ideado contempla mejorar la atención de los pacientes, además de los espacios. Esto, porque la unidad aumentará de 200 metros cuadrados a más de 2 mil en el nuevo recinto. Además, se incrementará de 12 a 18 las sillas de hemodiálisis.

El director del Hospital Grant Benavente contó también que en el proyecto tiene contemplado implementar salas para realizar peritoneodiálisis, que es un procedimiento que el Ministerio de Salud está buscando instaurar en los recintos de salud, ya que permite entrenar a los pacientes para que puedan desarrollar el procedimiento en sus propias casas.

"Esta acción se hace en el hospital, pero en muy pequeña proporción, lo que se debe a las condiciones y el espacio. En el recinto (ex Traumatológico) podríamos hacerlo en la proporción correcta", dijo San Martín.

El Ministerio de Salud busca que de 100 pacientes que se sometan a una diálisis, 60 lo realicen a través de la hemodiálisis y el resto por vía de la diálisis peritoneal.

San Martín declaró que el aumento de espacio no llevará a absorber el total de demanda de esta prestación, por lo que será necesario seguir comprando servicios en el sistema privado. Sin embargo, aclaró que sí ayudará significativamente a mejorar la atención.

Actualmente, son 800 pacientes que requieren una atención de diálisis, de los cuales 40 se atienden hoy en el Regional. Con el cambio se espera elevar esa cifra un pequeño porcentaje.

Otro situación que mejorará con el traslado de la unidad al ex Traumatológico es que quedará un espacio libre en la unidad de Medicina Adulto, la que sería utilizada para aumentar el número de camas., Se tiene presupuestado que serían 20 más.

OTRA IDEA

El equipo profesional se encuentra actualmente ideando en qué se podría utilizar el segundo nivel del edificio ubicado en calle Roosevelt. El director del Hospital Regional contó que, por el momento, se tiene pensado establecer las dependencias para atender pacientes de cáncer, una de las patologías con mayor presencia en la Región. "Es un proyecto que está en estudio", declaró San Martín.

Específicamente, la sección que podría ser ubicada en el segundo piso del ex Traumatológico, es la de quimioterapia.

Piden que se invalide la elección de la Feucsc

E-mail Compartir

En polémica terminó la elección de la nueva federación de estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc). Esto, porque tras el conteo de votos, que arrojó la participación de 2.449 estudiantes, las listas "A Intégrate" y "B Reforma Universitaria" pidieron al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que se anulara el proceso. Esto, amparados en que no se alcanzó el quórum del 40% de participación fijado en los estatutos.

Según los representantes de ambas listas, la casa de estudios posee 7.214 alumnos, por lo que sólo el 33,94% votó.

Los postulantes recordaron que en las elecciones efectuadas en junio del año pasado para este mismo órgano tampoco se alcanzó el quórum. Y, aunque participaron 134 personas más que este 2014, el proceso se declaró inválido y en lugar de proclamar a Boris Negrete optaron por crear un consejo de presidentes, que definió que Octavio Abello asumiría como interino. Agregaron que las cédulas venían con doble seriado, lo que atenta contra el secreto del voto.