Secciones

Atentados en Cañete

E-mail Compartir

El intendente Rodrigo Díaz ha calificado de "repudiable y cobarde" la emboscada en la que tres carabineros resultaron heridos con armas de fuego en el sector El Bosque, entre Cañete y Tirúa. Ha dicho que "quien haya realizado este atentado tan cobarde merece todo nuestro repudio y lo vamos a perseguir judicialmente."

De acuerdo con los informes policiales, el hecho fue planificado, ya que los responsables lanzaron ramas al camino y de inmediato atacaron al vehículo policial. Con ello, son 54 los policías que han sido heridos este año en la provincia de Arauco.

No obstante que no se ha identificado a los autores de este atentado, durante los últimos meses han arreciado los ataques contra Carabineros, agricultores y camioneros en la provincia de Arauco y en la Región de La Araucanía, en una escalada que cada vez deja más víctimas.

Se recordará que hace unas semanas el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, visitó Temuco, y que además de reunirse con las autoridades, lo hizo con representantes del gremio de los camioneros, e hizo una inspección a la Central de Comunicaciones de Carabineros, donde se monitorean las cámaras de vigilancia instaladas en la Ruta 5 Sur.

En esa oportunidad, Aleuy advirtió que lo que está detrás de los atentados en La Araucanía y en la provincia de Arauco es una abierta "industria delictual", un diagnóstico que reconoce de este modo la existencia de grupos interesados en mantener la lógica de la violencia, a pesar de todos los llamados que se han hecho para el diálogo y la negociación.

Esto significa, entonces que hay una organización para realizar atentados, que tiene un mando, y que de manera permanente está recurriendo a la violencia, con ataques a mansalva contra agricultores, camioneros y Carabineros. Se persigue de esa manera mantener una idea de conflicto para validarse en su entorno e intentar forzar al Gobierno a adoptar determinadas decisiones.

Para enfrentar esta "industria delictual" se requiere una estrategia que identifique su accionar, sus respaldos y sus propósitos. Es decir, una inteligencia policial que permita desarticular estos grupos que, aunque podrían ser pequeños, han logrado comprometer la seguridad en las dos regiones.

La UDI, Labbé y Confepa

E-mail Compartir

¿Qué relación o similitud se puede establecer entre la UDI, Cristian Labbé y la Confepa? Más allá del apoyo que ha brindado la UDI al ex guardaespaldas del dictador Augusto Pinochet y sumarse a la marcha y apoyar públicamente a los padres y apoderados que rechazan la Reforma Educacional, lo cierto es que los tres representan aquella idea de sociedad (orden) que se instituyó en Chile durante la dictadura cívico-militar.

La UDI son los hijos predilectos de la dictadura. Durante aquellos años logró articular y proyectar su poder político. Desde fines de los setenta, desarrolló toda una estrategia tendiente a "cooptar" a los sectores populares. Fue a la "captura" de los pobres a través de diversos mecanismos, siendo el principal de ellos el clientelismo.

El objetivo de la UDI es y ha sido "resguardar" la institucionalidad (el orden) de la dictadura. De ahí su rechazo constante a los cambios sociopolíticos en Chile.

Cristian Labbé representa aquella expresión del orden castrense, el respeto a la jerarquía y disciplina (militar). Al mismo tiempo, personifica lo que fue el principal dispositivo del terror de la dictadura: la Dina. Labbé simboliza aquella idea militar de superioridad al resto de la población, a los civiles: "somos la reserva moral del país" o "los guardianes de la institucionalidad".

Aquí es donde se cruzan los caminos de la UDI con Labbé, no sólo por su relación partidaria o que ambos procedan de la misma matriz dictatorial. Tiene que ver con la idea de cómo debe estar estructura la sociedad, aquella cultura autoritaria y concepción militarizada. ¿Qué significa aquello? El militarismo no se circunscribe sólo a los militares, incumbe también a los civiles que piensan y creen que las soluciones a los problemas de la sociedad se deben regir por la disciplina castrense. Son estos civiles quienes constituyen la expresión política del militarismo armado y además, son la punta de lanza de las diversas corporaciones y empresas privadas.

Por último la Confepa, que por estos días enarbola variopintos eslogan ("quieren estatizar la educación" o "la reforma cerrará colegios") para defender "su derecho", "su libertad" para educar a "sus hijos". En el fondo, busca seguir defendiendo a través del miedo, desinformación, manipulación y persuasión todo un sistema educacional, hijo de un modelo que reproduce y eterniza la desigualdad y segregación, pero que de acuerdo a sus intereses y concepción de libertad, ha sido bueno y rentable.

Por eso es tan importante seguir avanzando en los cambios (reformas), para -entre otras cosas- terminar con aquella concepción de sociedad (orden) heredada de la dictadura y que tanto defiende la UDI, simboliza Labbé y exterioriza la Confepa.