Secciones

Alegre marcha en Fiesta de la Luz de colegios de Iglesia

E-mail Compartir

Pequeños alumnos de cerca de 20 colegios dependientes de la Iglesia Católica en la intercomuna participarán hoy en el centro penquista en una alegre caminata de celebración de la Fiesta de La Luz. Se trata de una actividad lúdica que tiene un sentido muy distinto a la importada fiesta de Halloween, dijo ayer el Vicario de Educación del Arzobispado penquista, Francisco Osorio. Los pequeños de kínder a segundo básico, con sus profesores y algunos apoderados, se reunirán en la Plaza España a las 11 horas y caminarán hasta la Catedral, para celebrar la fiesta de la luz, de la alegría y de la esperanza, la vida.

Profesores calificaron como exitosa la paralización

E-mail Compartir

Ayer, miles de profesores adhirieron en todo el país al paro nacional organizado por el Colegio de Profesores, para demandar respuesta a la "agenda corta", que incluye, entre otros, la deuda histórica pendiente.

En el caso de Concepción, según los convocantes, sólo la marcha habría contado con 3 mil manifestantes, siendo mayor el número de maestros que apoyó la jornada de reflexión en los diferentes establecimientos educacionales. La estimación de Carabineros fue de 2 mil asistentes.

EVALUACIÓN DE ADHESIÓN

En tanto, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, realizó una estimación un poco menor e indicó que por lo menos en la ciudad penquista "tenemos 35 establecimientos municipales, entre escuelas y liceos, de los cuales 17 están con un paro total de actividades, 5 están funcionando de manera normal y el resto está en jornada de reflexión".

ÁNIMOS CALDEADOS

Específicamente, el dirigente Aníbal Navarrete, presidente comunal del Colegio de Profesores de Tomé, se dirigió a los manifestantes y señaló que los maestros de su ciudad están en paro indefinido desde el jueves pasado, por lo que instó al resto a seguir la misma línea y presionar a los dirigentes de Santiago para que tomen una postura más radical, lo que generó aplausos por parte de la mayoría ahí presente.

Asimismo, ese llamado generó que la mayoría de los que tomaron la palabra posteriormente siguieran la misma línea, incluida la presidenta del Colegio de Profesores regional.

Senador Ossandón impulsa campaña "Mama Mía"

E-mail Compartir

"Mama Mía" se llama la campaña de prevención contra el cáncer mamario que el senador RN, Manuel José Ossandón, lanzó en la zona junto a la senadora local UDI, Jacqueline van Rysselberghe.

Junto a otros personeros del partido entregó afiches informativos de la campaña en la Plaza Independencia, aunque también se refirió a otras temáticas, entre ellas, el conflicto mapuche, donde pidió una política seria de parte de la mandataria y un acuerdo político de todos los sectores para llegar a una solución.

Además, llevó a cabo distintas reuniones con representantes de RN y con miembros de la iglesia evangélica, con quienes sostuvo un almuerzo en un local del centro penquista.

UdeC suma apoyo de senador Pérez por Ley de Presupuesto

E-mail Compartir

La Reforma Educacional sigue generando resquemores por parte del mundo académico de todos los niveles. En el caso de las universidades privadas tradicionales, de carácter público, una de las mayores preocupaciones es la Ley de Presupuesto.

En este contexto es que el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, ha gestionado varias reuniones con distintos senadores, entre ellos están el RN, Andrés Allamand y el PPD, Felipe Harboe. También el PS, Fulvio Rossi, quien conversó con el vicerrector de asuntos económicos.

La última apuesta por un apoyo político ante las preocupaciones de la máxima autoridad de la casa de estudios fue con el UDI Víctor Pérez, quien llegó a la Sala de Sesiones de la rectoría de la UdeC a las 9 horas de ayer.

El parlamentario sostuvo una conversación a puertas cerradas con el rector de la universidad, el vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Alejandro Santa María y el asesor de Gestión de la Rectoría, Alberto Larraín.

REUNIÓN INFORMATIVA

El objetivo de la reunión fue informar al parlamentario de lo significa la formulación de un presupuesto para la educación superior, según lo que estiman las autoridades de la UdeC.

El rector de la universidad, Sergio Lavanchy, dice que "tratamos de entregar el máximo de información a los parlamentarios, primero de la Región, en forma transversal, de lo que significa hoy la formulación de un presupuesto para la educación superior". Esto, agrega, porque "son ellos quienes finalmente aprueban las indicaciones".

En tanto, el senador Pérez, sostiene que "vamos a estar en un nexo muy estrecho con la universidad por el debate en las comisiones (parlamentarias). Indudablemente la UdeC tiene sus propios canales para hacer llegar al gobierno sus apreciaciones. Nosotros vamos a hacerlo en los nuestros, que es el debate en la comisión mixta, en la subcomisión, las que ya están funcionando".

ACUSAN DISCRIMINACIÓN

Asimismo, insiste en que "el tratamiento para las universidades públicas, ya sea propiedad estatal o no, sea similar". Respecto a lo mismo, Lavanchy opina que "se está haciendo una diferenciación, una discriminación muy notoria entre las universidades que son propiedad del Estado y aquellas públicas que no lo son, como la Universidad de Concepción".

PRESUPUESTO

La Ley de Presupuesto, a nivel educativo, genera la señal de discriminación a la que aludieron tanto el rector de la UdeC como el senador Pérez.

Al respecto, la máxima autoridad de la casa de estudios penquista, indica que está confiado respecto de la discusión del presupuesto y cree que si se genera la diferenciación al entregar distintos recursos a las universidades públicas y privadas, sería "un retroceso". Agrega que "no dispondrían de más recursos como quisiéramos para atender a nuestros estudiantes, mejorar laboratorios, desarrollar planes de progreso en la universidad", entre otros.

DAÑO DE

IMAGEN

Otra de las preocupaciones que tiene la universidad es la del concepto erróneo que quedaría en la comunidad, respecto de la casa de estudios, ya que, según Lavanchy, dejar de pensar que ésta es pública sería "desvalorizar lo que se ha hecho durante 95 años".