Secciones

Estiman que más de 100 mil personas llegarán al Cementerio de Concepción

E-mail Compartir

Cerca de 100 mil personas se espera que lleguen, entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, al Cementerio General de Concepción para visitar a sus difuntos en la celebración del Día de Todos Los Santos. Para afrontar esta situación el municipio penquista, junto a la administración del recinto, desarrollaron un plan de contingencia para abordar la masiva afluencia de público, en especial el 1 de noviembre, donde se espera que lleguen 70 mil visitas, que se espera que ingrese al camposanto.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz y el director del Cementerio, Ernesto Cruces, ayer hicieron una revisión de los trabajos que se están desarrollando e informaron cómo se actuará ese día.

"Realizamos un recorrido para ver los trabajos que están llevando a cabo los funcionarios de nuestro Cementerio para recibir a las más de 100 mil personas que nosotros estimamos que entre los días 31 (de octubre), 1 y 2 de noviembre, vamos recibir", contó la autoridad comunal.

Durante el año pasado, que hubo cuatro días feriados, el camposanto recibió más de 100 mil visitas. Cabe recordar que en el lugar hay más de un millón de personas enterradas. Esto, desde el año 1823 a la fecha.

Para que el Cementerio esté en condiciones para mañana, actualmente se están desarrollando labores en su interior, como es la mantención de áreas verdes y limpieza de los mausoleos, lo que se suma al plan de contingencia.

HORARIO EXTENDIDO

Dentro de la estrategia para minimizar los efectos negativos de la gran afluencia de público este fin de semana largo, se contempla extender los horarios de atención el público en los días 31 de octubre y 1 de noviembre. El jefe comunal comunicó que esos días las puertas del camposanto se abrirán a las 8 de la mañana y se mantendrá la visita hasta las 19 horas. En tanto que el domingo 2 de noviembre se atenderá en horario normal, es decir, desde la 8.30 a las 17 horas.

El director del Cementerio, Ernesto Cruces, comentó además que el 1 de noviembre se oficiarán misas -a las 9, 12, 15 y 17 horas- en el nuevo espacio ceremonial, que fue construido con aportes entregados el 2010 por la empresa Mitsubishi, en el contexto del terremoto. Con estos recursos también se edificó el sector donde se puede velar a los fallecidos.

"Creemos que será una visita muy grata, sobre todo porque tenemos nuevos elementos que mostrar, como es la estructura (espacio ceremonial y velatorio) y la mantención del sector patrimonial y las sepulturas que se encuentran ahí y que tienen algún carácter arquitectónico de valor o porque tiene un destacado personaje sepultado en el recinto", dijo Cruces.

El alcalde Ortiz también explicó que otro de los proyectos que se pretende desarrollar en el futuro, para darle valor histórico al recinto, es el panteón de la patria. Esta iniciativa, que ya fue lanzada, será realizada a partir de los aportes que puedan entregar las mismas personas. En el diseño participó la escuela de arquitectura de la Universidad San Sebastián.

SERVICIOS

Un punto importante que también se consideró en el plan de contingencia son los servicios que habrá en materia de seguridad y salud. Cruces explicó que para cautelar la seguridad de la numerosa asistencia que se espera se determinó prohibir el ingreso de móviles motorizados al interior del camposanto. Además, se informó que tendrán sillas de ruedas disponibles para las personas de la tercera edad o con movilidad restringida.

El director del Cementerio sostuvo que habrá una mayor presencia de carabineros, lo que será reforzado con un aumento de vigilantes privados. Otra acción que se incluyó es la de un policlínico móvil para atender cualquier urgencia.

"Nos hemos preparado para reaccionar eficazmente ante cualquier eventualidad que se pudiera producir durante una jornada tan masiva", dijo Cruces.

En el recinto también estará Bomberos, que junto a un camión aljibe del Departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad trabajarán para enfrentar cualquier emergencia, además para humedecer los caminos de tierra y así evitar que haya polvo en suspensión.

El alcalde Ortiz declaró que se autorizaron 44 puestos de ventas (ropa, comida, entre otras) que se ubicarán en el exterior del Cementerio.

Ex intendente Tohá fue reconocido por la USS

E-mail Compartir

En el marco del programa conmemorativo de su 25º aniversario, la Universidad San Sebastián otorgó el grado de Doctor Honoris Causa al ex intendente Jaime Tohá González. La ceremonia se realizó ayer en el auditorio Marta Montory del campus Las Tres Pascualas.

El ingeniero forestal fue propuesto por la Facultad de Ingeniería y Tecnología USS en virtud de su amplia y dilatada trayectoria de servicio público, que incluye el haber sido ministro de Estado, presidente de empresas estatales y primera autoridad del Bío Bío.

En su ponencia, Tohá, junto con agradecer a la universidad por el reconocimiento, puso énfasis en la necesidad de construir capital social y fomentar la asociatividad para enfrentar los numerosos desafíos que depara el futuro.

"Hoy la inmensa mayoría de la población regional está mucho mejor que hace treinta años, pero ¿sabemos con certeza qué nos espera, cuál es nuestra hoja de ruta? Las carencias actuales, los anhelos de una sociedad mucho más participativa y consciente de sus derechos, ¿los vamos a resolver siguiendo el mismo camino? No tengo dudas de que ése no es el rumbo, ni en nuestra Región, ni en Chile, ni en ningún país del mundo", mencionó. Añadió que es necesario construir capital humano y social.