Secciones

Menor agredida por su padre está grave en el Hospital Regional

E-mail Compartir

En estado grave, en la UCI pediátrica del Hospital Regional, se encuentra internada la menor de tres años que fue agredida por su padre en la comuna de Coronel. Ante este hecho, el hombre de 26 años fue formalizado ayer por parricidio frustrado.

Tras diversas diligencias, la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la PDI de Concepción logró precisar que las lesiones que tenía la niña se debió a una patada que le dio el padre (que si bien no es el progenitor, sí inscribió a la pequeña como su hija) y que provocó que ésta cayera de la cama, golpeando su cabeza contra el suelo.

Este hecho fue informado por el sujeto cuando era interrogado en calidad de testigo por los detectives de la unidad. "Debido a que la niña se encontraba llorando y con algún tipo de pataleta, él la toma y la sacude fuertemente. Posterior a eso, mientras la niña gateaba por la cama, la empuja con su pierna, momento que azota su cabeza contra el piso de madera resultando semi inconsciente y con sangrado de nariz", dijo el comisario José Riquelme, jefe de la Brisexme.

El comisario Riquelme declaró que se van a seguir tomando declaraciones para encontrar más testigos de los hechos, además de tener los informes médicos para sustentar la evidencia que se tiene contra el presunto culpable.

"Vamos a seguir tomando algunas declaraciones, tratando de ubicar a más testigos, algunos vecinos, los informes médicos para tratar de sustentar aún más la evidencia que existe contra este sujeto", agregó.

Ayer, el hombre fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Coronel por parricidio frustrado. Éste quedó en prisión preventiva y se decretó un plazo de 4 meses de investigación.

SENAME

El Servicio Nacional de Menores (Sename) ayer también se hizo parte del proceso judicial, ya que presentaron una querella criminal, además de hacerse parte de la persecución penal que lleve el Ministerio Público.

La directora regional de la institución, Rina Oñate, comentó que la situación en la que está la niña se pudo haber evitado. "Los niños y las niñas deben tener nuestra protección, pero en el lugar donde debe estar cuidada y protegida es donde sufre esta terrible agresión que la tiene en una situación bastante difícil", enfatizó la autoridad.

Oñate informó que "a lo largo de la Región contamos con 17 proyectos, destinados a la atención de 1.200 niños, niñas y adolescentes víctimas, con una inversión anual de $2 mil millones".

La directora regional sostuvo que el Tercer Estudio de Maltrato infantil realizado en el país por Unicef el año 2006 establece que: el 21,4% de las niñas es víctima de violencia psicológica; un 27,9% recibe violencia física leve y un 25,9% ha sido víctima de maltrato físico grave.

"Hay que visibilizar la infancia y darnos cuenta en situaciones de riesgo, como son la explotación sexual o el trabajo infantil", expuso Oñate.

Panorama en la zona de conflicto

E-mail Compartir

A propósito de los hechos de violencia que se han registrado en la Región es que la Multigremial de La Araucanía (MGA) dio a conocer su últimos Barómetro de Conflictos con Connotación Indígena de la Región del Bío Bío, correspondiente al trimestre julio-septiembre de 2014 (ver infografía).

En el estudio se aprecia que fue durante el mes de julio donde se concentró la mayor cantidad de las 30 denuncias registradas en este rango de tiempo. En rigor, en el mencionado mes hubo 19 de estos trámites con conocimiento del Ministerio Público, 6 en agosto y 5 en septiembre.

En este sentido es que son las comunas de Tira, Cañete, Contulmo, Quilaco y Alto Bío Bío los puntos donde se levantaron estas acusaciones por parte de la comunidad ante hechos violentos, donde es Tirúa la comuna que encabeza el listado con 14 registros, junto a Cañete con 13 de éstos.

Contulmo, Quilaco y Alto Bío Bío mantienen una denuncia cada uno.

ACTORES VIOLENTADOS

De acuerdo a lo observado por la indagatoria de la MGA fueron los Carabineros (9) los actores más violentados en estos citados episodios, a los que les siguen los trabajadores forestales (8), particulares (3); empresa privada, institución pública, transportistas, PDI (2); y agricultor y ciudadanía en general (1).

CASOS

Siete son los casos que destaca la indagatoria trimestral en cuanto a hechos de violencia.

Entre ellos, la MGA recuerda el episodio visto en agosto, donde un vehículo radiopatrulla de Carabineros de la tenencia de carretera de Laraquete terminó con múltiples impacto de perdigones, tras una emboscada protagonizada por un grupo indeterminado de personas en las cercanías del cruce del sector San Ramón en Tirúa.

Según informó en esa ocasión este medio, el hecho se produjo mientras una serie de carros de Gendarmería trasladaba al comunero Ramón Llanquileo, quien está preso en la cárcel El Manzano de Concepción por delitos vinculados a la causa mapuche y se dirigía al velorio de su padre. De acuerdo a lo explicado por el coronel de la prefectura de Arauco, Mario López, cuatro de los atacantes portaban escopetas. Pese a lo anterior, no hubo lesionados.