Secciones

Alcaldes exigen solución por problemas en la ruta 160

E-mail Compartir

Para el mediodía de ayer estaba dispuesta una reunión pública en la Plaza Independencia de Concepción, constituida por los alcaldes de las comunas del sur de la Región del Bío Bío, como son Coronel, Curanilahue, Los Álamos y Arauco.

Sin embargo, el único que llegó al punto de encuentro fue Leonidas Romero, jefe comunal de Coronel. Según lo comentado por la autoridad municipal, se le habría comunicado la noche anterior sobre la suspensión de la actividad, pero de igual manera quiso presentarse.

El objetivo que tenía este encuentro era dejar en evidencia los problemas de esas comunas respecto del trabajo de la empresa Acciona, encargada de la materialización de la ruta 160. Es por esto que el jefe municipal de Coronel, señaló que la empresa inicialmente trabajaría unos cuatro años, pero "lleva siete, y le quedan a los menos dos años más. Nos han prometido muchas prontas soluciones, sin cumplir".

El alcalde Romero insiste en la gravedad de estos problemas, ya que según él, sólo en Coronel "ha muerto una docena de personas por la negligencia de la empresa Acciona, y ésta no respeta a las autoridades comunales".

Comenta además que se ha "reunido unas cuatro o cinco veces con el Director Nacional de Concesiones, el seremi de Obras Públicas, la última con la gobernadora, en la comuna de Lota. La verdad, es que salimos más preocupados que cuando ingresamos a la reunión". Según Leonidas Romero se han generado "promesas incumplidas".

AMBIENTE POLÍTICO

En este contexto, el intendente Rodrigo Díaz, sostuvo que "el gobierno es para todos, y si hay plateamientos que se quieran hacer valer, es parte del diálogo democrático". Señaló también que le gustaría que los alcaldes le hicieran llegar sus planteamientos, y así "buscar solución en aquellos aspectos que son abordables".

En tanto, el Alcalde de Curanilahue, Luis Gegnagel, dijo que no participó de la actividad, ya que le señalaron que se había suspendido y lo atribuyó a una "desinformación de nosotros".

Respecto del tema central, los inconvenientes con la empresa Acciona, Gegnagel manifiesta que está "a la expectativa de lo que estamos conversando desde hace mucho tiempo. Los problemas que dejó la construcción de la ruta en las diferentes comunas".

Deja en evidencia que se reúne constantemente con los colegas de Coronel, Los Álamos y Arauco para analizar la situación y esperar respuestas frente a problemas, como por ejemplo, la falta de pasarelas. "Ésta y otras falencias, ayudan a la generación de accidentes, por lo que todos esos arreglos, cree que, definitivamente el Estado tienen que poner los recursos para solucionarlo", dijo.

Navarro llamó a evitar acuerdos por reforma

E-mail Compartir

El senador y líder del MAS, Alejandro Navarro, advirtió que "la Concertación abusó de la política de los acuerdos, lo que fue determinante en la derrota del 2009, por tanto, la Nueva Mayoría no puede volver a cometer el mismo error".

De esta forma, el parlamentario se refirió a lo planteado por senadores de oposición, que estiman que es necesario lograr un acuerdo con el gobierno para dar paso a la aprobación del proyecto de ley que terminar con el lucro, el copago y la selección en el marco de la Reforma Educacional.

Navarro recordó que "la política de los acuerdos tuvo su tiempo y circunstancia en los 90, con los ministros Boeninger y Correa a la cabeza. Había senadores designados y la derecha presidía el Senado a medias con la DC. Los quórum eran inalcanzables y no había doblajes".

Aseguró que en esa época "no teníamos los votos, no éramos mayoría. Hoy tenemos los votos y somos mayoría, por tanto, no hay excusa posible para transar con la derecha en la Reforma Educacional".

El legislador indicó que la política de los acuerdos "claramente es una política que debe tener límites, que debe tener fronteras, si no existen fronteras, lo que se hace es pasar al lado del adversario y confundir las políticas del adversario con mis propias políticas y eso se llama asimilación".

"En materia educacional, la alianza no es con quienes destruyeron la educación pública, que son la UDI y RN. La alianza debe ser con los actores de la educación, con profesores, estudiantes y padres y apoderados, quienes han luchado por mantener viva la llama de la educación pública", aseveró.

Por otra parte, Navarro señaló que "el acuerdo con La Iglesia Católica puso por primera vez un aliado al lado de la Reforma Educacional y eso debe ser valorado. Se repondrá el artículo del arriendo en el Senado y veremos la compra a quienes no deseen seguir en servicio de la educación".